jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pintura académica

Tengamos en cuenta que las academias surgen en una época donde todavía no se impone la subjetividad del artista.

13 marzo, 2023

En Arte, se habla de una obra u obras académicas cuando en estas se observan unas normas consideradas “clásicas” establecidas, generalmente, por una Academia de Artes. Las obras académicas suelen hacer gala de una gran calidad técnica. El antiacademicismo suele ser, en cambio, signo de rebeldía y de renovación.

Se llama así en general a la pintura que respeta todas las reglas dictadas por las academias de las artes, las “guardianas” de la tradición artística, que cuidan rígidamente las normas clásicas de representación.

Tengamos en cuenta que las academias surgen en una época donde todavía no se impone la subjetividad del artista, su manera particular de ver el universo. Todavía el objeto de la pintura es la representación de la “naturaleza” (el mundo exterior al artista, no su mundo interior). De ahí la convicción que se puede hacer arte a partir de reglas, de fórmulas, de convenciones, de manera profesional.

El academicismo pinta esa naturaleza de manera ideal. No “soporta” el realismo naturalista. Considera que la realidad está llena de fealdades que no vale la pena representar. El mismo Reynolds (primer presidente de la Royal Academy de Londres -desde 1768 hasta 1792, año de su muerte) argumenta que no hay que “copiar servilmente” a la naturaleza, sino que hay que buscar una forma generalizada e ideal.

Los patrones de belleza no son descubiertos por el artista a partir de su experiencia directa, le son “dictados” en las salas de la Academia, y suelen ser del gusto de la mayoría, clásico. Pero si hay algo que nos enseña el arte es que la vida es hermosa en todo su caos y sus imperfecciones.

Es natural entonces que las academias se vuelvan controversiales. Al imponer los cánones de belleza, las reglas a seguir, “lo que le debe gustar al artista y al público”, justamente terminan promoviendo todo lo contrario a la creatividad. Es así cómo entonces y sin quererlo, se convierten en “inspiración” de artistas y movimientos enteros, que se dedicarán a destruir sus convenciones.

Artistas representativos:
En Francia: Bouguereau, Chaplin, Cabanel, Gérôme.
En Gran Bretaña: Reynolds, Gainsborough, Lawrence.

Tags: #artistaplástico#SextoSentidocreatividadPinturaTaller
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Polémica en El Soberbio por intento de prohibición a artesanos y artistas

Next Post

Incendio en Ituzaingó quemó ya entre 2.000 y 3.000 hectáreas

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores