miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las mujeres no logran salir del ostracismo en la escena mediática

En el marco del Día de la Mujer, el informe "Mujeres sin nombre" analiza 14 millones de noticias para ver cómo se refleja al género femenino en la información cotidiana.

8 marzo, 2023

Ellas son más de la mitad del mundo y las periodistas, además, también son mayoría en las redacciones. Pero sólo una noticia se refiere a mujeres por cada 2,5 sobre hombres. Esta es una de las conclusiones del informe “Mujeres sin nombre”, realizado en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer.

¿Cómo cuentan los medios de comunicación las historias sobre mujeres? ¿Hay muchas noticias sobre ellas, hay pocas? ¿Son siempre protagonistas de esas informaciones? Y ¿cuántas periodistas firman sus trabajos, más o menos que ellos?

Sobre estos y otros asuntos versa el estudio de la consultora española Llorente & Cuenca, que analiza 14 millones de noticias con mención explícita al género publicadas en 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

Entre las principales conclusiones que arroja, se destaca que existen 2,5 noticias más sobre hombres que sobre mujeres y que ellas aparecen citadas un 21% menos en los titulares. Es decir, están infrarrepresentadas y son más anónimas.

Otro dato es que la mención explícita al género es 2,3 veces más frecuente en mujeres que en hombres. La inclusión del llamado “apellido femenino” favorece que los titulares carezcan del nombre propio de las protagonistas.

Además, las periodistas firman un 50% menos de noticias que sus colegas varones y lo hacen más en las secciones de salud, sucesos, sociedad y cultura. Los hombres, en cambio, suelen escribir sobre economía, política, tecnología y deporte.

 

Mujeres: familia e imagen

El estudio destaca que mujer y familia son todavía un binomio inseparable, puesto que en los medios se menciona un 36% más a la familia cuando las noticias tratan de mujeres. No solo se alude a su marido, hijos o padres, sino que hay preguntas directas sobre conciliación. Además, si la información versa sobre una empresa, la mención al entorno familiar es cuatro veces más si la protagonista es una mujer y dos veces más en el caso de las noticias de ciencia.

La imagen todavía pesa, en tanto que el modo en que visten ellas se refleja en una de cada 25 noticias, un 20% más que cuando las noticias hablan de ellos.

De “Mujeres sin nombre” también se extrae que existe en el tratamiento informativo una doble victimización de las mujeres en los casos de violencia machista, puesto que el foco está en ellas y no en ellos. Se nombra casi 3 veces más a la mujer que al hombre y si las víctimas son expuestas por su nombre, el del agresor a menudo queda oculto por su alias.

En el campo deportivo, la brecha es muy visible. El masculino hace referencia a lo universal y el femenino, a la otredad. Así, del altísimo volumen de noticias que se publican sobre deporte solo un 5% menciona explícitamente a las mujeres. Las noticias que tratan sobre mujeres representan únicamente una de cada 20. De hecho, el fútbol es percibido como masculino en el 95% de los casos.

Fuente: diario El Mundo (España)

Tags: 8MDía de la Mujermujeres en los medios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Día de alegatos y sentencia en el juicio contra Juan Gastón Brunner

Next Post

8M: hoy habrá marcha en Posadas y charla gratuita de una célebre sexóloga

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores