Durante el fin de semana se viralizaron las imágenes aéreas de la Escuela de Comercio 1 “Santiago de Liniers” de Oberá, donde se puede ver que aún tiene varias aulas destechadas y las obras continúan en el predio. Cabe recordar que el año pasado esta institución realizó numerosos reclamos por las condiciones desfavorables de los techos. Las reparaciones comenzaron en enero y avanzan lentamente. Por ello, debieron distribuir espacios para asegurar el inicio del ciclo lectivo con normalidad y para todos los cursos.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN la directora de la institución, Graciela Sowinski, explicó: “Hemos logrado que nos vengan a arreglar el techo. A fines de enero vinieron a destechar y ahora están los obreros trabajando para preparar el nuevo. Se trata de una empresa de Aristóbulo que se dedica sólo a estos trabajos, mientras que otra seguramente se encargará de los otros arreglos”.
Sobre el ciclo lectivo 2023, detalló: “Estamos trabajando y las clases se inician normalmente el 1 de marzo”. Al tener una parte de la escuela donde aún continúan con las obras, debieron organizar los espacios para el regreso de todos los estudiantes. “Como tenemos el edificio viejo, durante las vacaciones se reacondicionó la parte de electricidad, con nuevas luces; se arreglaron los ventiladores que no funcionaban y se pintó todo para el inicio de clases”, relató.
De la misma forma, prepararon otros lugares: “La sala de profesores va a ser un aula, y lo mismo sucederá con una sala de estudio de la biblioteca, que pasa a ser otra aula”, compartió Sowinski.
Por el momento, tampoco tienen una fecha exacta de finalización de las obras. No obstante, indicó que están trabajando para que los chicos estén bien y no haya ningún peligro en la parte de la construcción.
La directora remarcó: “Mientras avanzan los arreglos en la Comercio 1, no queríamos sacar a los chicos de la escuela, porque teníamos la posibilidad de llevarlos a otra institución, pero queríamos que queden en este lugar”.
Asimismo, en materia de seguridad y peligro, afirmó que no corren ningún riesgo porque “están en otro sector las construcciones y, en el recreo, en el patio central vamos a priorizar que los chicos vayan para atrás, donde está el playón deportivo y existe espacio para que ellos estén ahí”.
Para el inicio del ciclo lectivo, manifestó: “Tiene como característica que seguimos inscribiendo a algunos chicos y, hasta durante el PEI (que se realizó el lunes), hubo una fila importante de padres para inscripciones”.
En cuanto a la convocatoria para nuevos alumnos, a pesar de todos los problemas edilicios que han tenido, señaló que están mejor que el año pasado, y que reciben chicos de primer año y de otras instituciones que piden su pase.
Una evaluación en proceso
En cuanto a las mesas de exámenes, la directora de la Escuela de Comercio 1 de Oberá, Graciela Sowinski, señaló que “con el nuevo RAM, tienen que tener el 60% de materias aprobadas”. Por este motivo organizaron los nuevos espacios, ya que “priorizamos que los chicos estén en la escuela para poder seguir trabajando con ellos”.
Con esta nueva medida, realizarán una evaluación en proceso: “Estamos en la etapa de recuperación y de examen hasta el 10 de marzo. Cada escuela opta cómo organizar estas primeras dos semanas, pero queremos que el chico se prepare si tiene muchas materias”.