miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bambú, un cultivo con numerosas utilidades

El productor y artesano Alberto Vieyra de San Ignacio destacó los beneficios de esta planta, además del valor económico y ambiental.

25 febrero, 2023

El bambú se utiliza ampliamente en muchos países del mundo, aunque en la Argentina pasa prácticamente inadvertido, pese a tener especies nativas. Alberto Vieyra, productor en la localidad de San Ignacio, planteó que la falta de interés en este cultivo es debido al desconocimiento sobre el mismo, en especial sus beneficios económicos y medio ambientales.

Vieyra se dedica a generar valor a esta planta desde hace numerosos años. Actualmente tiene una plantación de dos hectáreas con 15 especies: Phyllostachys (Vivax, Pubescens, Nigra, Aurea), Bambusa (Textilis Gracilis, Oldhamii, Becheyana, Vulgaris, Balcooa, Ventricosa, Arundinacea, Guadua Chacoensis y Angustifolia), Dendrocalamus (Asper, Strictus, Latiflorus, Membranaceus) yArundinaria Simonii.

Al relatar su experiencia, detalló: “Me puse a buscar e intercambiar especies que se producen en otras provincias y, de esta manera, llegué a contar con más de 15 que vamos aprovechando, porque el bambú es una planta multipropósito. Sirve para artesanías, mobiliarios, como alimento (porque genera brotes comestibles), para cestería o hacer infusiones y licores con sus hojas. Generalmente la mayoría de los bambués son multipropósito”.

A esto sumó que “a nivel industrial se puede sacar pasta celulósica y carbones. Además se puede laminar para realizar enchapados. El potencial es enorme”.

Para aprovechar aún más el potencial que tiene el bambú, Vieyra dice que “falta distribuir más información. De pronto hay gente que se siente más o menos atraída pero tiene temores de cómo trabajarla, cómo la puede aprovechar, porque quizás no está acostumbrada a utilizarla. Falta más capacitación al respecto. Que existan muestras donde se pueda acceder a conocer todas las posibilidades que pueden surgir a partir de esta materia prima. Generar un evento que sea netamenta bambucero, del que pueda participar gente de otros lugares para mostrar todo el bagaje capaz de brindarnos este grupo de plantas”.

Haciendo referencia al país y, en particular, a la Tierra Colorada, el productor consideró que “no se ha incentivado o desarrollado. Se ha orientado la industria hacia otro tipo de materiales como la madera. Faltaría publicitar más, hacer marketing para alentar el uso del bambú”.

Valor y protección

En cuanto a la rentabilidad del cultivo Vieyra destacó que, a diferencia de otras producciones, el aprovechamiento se da de manera anual y se puede sostener en el tiempo por varios años.

“Comparando con un cultivo de pino, un mismo lote de esta especie y otro de las mismas dimensiones de bambú, se verá que a los 10 años se hace un primer aprovechamiento del pino, haciendo un raleo y quizás a los 15 se cosecha.

En el segundo caso, también se debe esperar un tiempo similar para tener la primer cosecha de bambúes con su diámetro definitivo y maduro, pero al año 11 se hace otra cosecha que será superior al anterior; a los 12,13,14 y 15, también. En cambio con el pino, cuando se saca toda la producción, el suelo queda al desnudo, a diferencia que con la plantación de bambú en el año 15 nunca deja el suelo desnudo. Y se tuvieron 5 cosechas, además de seguir contando con toda la masa vegetal que sigue captando carbono, protegiendo el agua, etc”.

Además, afirmó que son cultivos que terminan sus ciclos de vida a los 30 años. “En ese mismo predio, esa misma plantación, se hicieron 20 cosechas, cuando en un pino quizás dos”.

Cuidado del ambiente

Hace un par de años existe una pequeña promoción en la utilización de este cultivo, principalmente por el lado de la sustentabilidad. “Sobre todo teniendo en cuenta la cultura, que era netamente extractiva y que comienza de a poco a cambiar, por la necesidad de hacer algo con el cambio climático. Es por eso que empieza a ganar visibilidad la economía circular, lo biodegradable, entre otras cuestiones que se hacen fundamentales, donde el bambú juega un papel importante”, precisó Alberto Vieyra.

Noticias relacionadas:


  • Modelos productivos conectados con la biodiversidad y el futuro

  • Elaboran indumentaria ecológica a base de bambú que crece en Misiones

  • Wanda: sustituyeron el tabaco y ahora exportarán bambú
Tags: Bambúcultivo de Bambúespecies nativas en Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Liga Provincial con nuevo formato

Next Post

“Pueden faltar choclos, quesos y huevos para la Semana Santa”

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores