miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El “cometa verde” se verá en Argentina: ¿cuándo y cómo?

El paso del C/2022 E3 se producirá luego de 50 mil años. Enterate cuál será la zona más privilegiada del país para observarlo, de qué color será realmente y cómo se formó su nombre científico.

1 febrero, 2023

El cielo nocturno del  4 de febrero ofrecerá un evento astronómico que no se da desde hace 50.000 años: el paso del “cometa verde”, de nombre científico C/2022 E3, que será visible desde la Argentina en la madrugada de este sábado.

Dicho cuerpo celeste está catalogado dentro de la categoría de los cometas no periódicos, es decir que tiene un intervalo mayor a 200 años en cada “visita” a la Tierra.

En esta ocasión, será visible desde los dos hemisferios del planeta, y se encontrará en su perigeo (el punto de su recorrido más cercano a la atmósfera) desde la noche de este 1 de febrero. Sin embargo, este no será el momento óptimo para contemplarlo desde nuestras latitudes.

 

¿Cuál es el mejor momento para ver el cometa verde desde la Argentina?

Quienes deseen observar el paso del cometa desde la Argentina tendrán que mirar hacia el norte y, aunque pueden hacerlo desde la tarde, en la noche será más nítido. El instante ideal para apreciarlo llegará recién el sábado 4 de febrero a las 3 de la madrugada, que es cuando podrá verse más cerca.

 

¿Desde dónde se verá mejor?

Las provincias del Norte argentino tendrán una posición privilegiada para seguir el paso del astro.

De todos modos, otra alternativa para ver el paso del cometa verde o para ubicarlo en el cielo es el sitio europeo The Virtual Telescope Proyect, que transmite el evento astronómico en vivo y ofrece la opción de comprar imágenes del recorrido.

 

Consejos y claves para ver el cometa verde

Para aumentar las posibilidades de avistamiento y observarlo de la mejor manera posible se recomienda usar binoculares o un telescopio, y alejarse de los centros urbanos, donde la contaminación lumínica irradia y afecta la visibilidad de buena parte del paisaje en el firmamento.

Foto proporcionada por Dan Bartlett que muestra el cometa C/2022 E3 (ZTF) el 19 de diciembre de 2022. Según la NASA, visitó por última vez durante la época de los neandertales. Se espera que se acerque a 42 millones de kilómetros (26 millones de millas) de la Tierra el 1 de febrero de 2023 (Dan Bartlett vía AP)

 

De todos modos, aunque los especialistas aún no pueden anticipar los detalles de cómo será el brillo del cometa, especulan que se podrá apreciar a simple vista, dado que podría tener un brillo integrado de magnitud 5 que es detectable por el ojo humano. Así lo explicó la doctora en Astronomía e investigadora principal del Conicet Beatriz García a la agencia Télam.

 

¿Por qué el cometa verde se verá blanco?

La denominación del cometa verde puede hacer que muchos busquen esta tonalidad en el cielo, cuando en realidad este cuerpo celeste se verá de color blanquecino debido a los gases que lo rodean.

Más allá de esto, su tono verdoso podrá ser captado por las cámaras fotográficas. Esto se debe a que las moléculas de dicarbono, presentes en la capa de gases que lo rodea, emiten luz verde cuando la luz solar las descompone.

Este color se ubica en el núcleo del cometa. La cola, en cambio, tiene una tonalidad blanca y es la que se ve con más facilidad sin la ayuda de equipamiento especial.

 

La explicación del nombre astronómico

Aunque ya pasó cerca de la atmósfera terrestre hace 50.000 años, el cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto recién en marzo del año pasado, y su nombre astronómico se formó de la siguiente manera:

C, por ser un cometa no periódico dado que que tarda más de 200 años en volver a acercase a la Tierra
2022, por el año de descubrimiento
E, por la quincena de su descubrimiento (la primera de marzo)
3, por el orden de aparición entre los objetos descubiertos esa quincena
ZTF, por haber sido observado por el proyecto de búsqueda Zwicky Transient Facility.

 

Fuente: lanacion.com

Tags: Astronomíacometa verde
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Siete pasos para ser una mujer exitosa

Next Post

Aristóbulo del Valle: se viene el 2° Campamento Cultural

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los usuarios del transporte urbano estamos totalmente desprotegidos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores