miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Moneda común” para el comercio entre Argentina Y Brasil en la agenda de Massa y Haddad

A principios de febrero, un a equipo del Ministerio de Economía y del Banco Nación, viajará al vecino país para tratar de tener definido el mecanismo de funcionamiento con los regímenes de garantías Apuntará a mejorar el comercio bilateral.

24 enero, 2023

Cada vez es más firme la idea de una moneda común entre Argentina y Brasil, tanto que los ministros de Economía de la Argentina, Sergio Massa, y Fernando Haddad, de Brasil confirmaron este martes que están avanzando para lograr la medida, que en principio apunta a mejorar el comercio entre ambos países.

En una conferencia de prensa en Casa Rosada junto a su par Haddad, el ministro argentino Sergio Massa aseguró inclusive que se está avanzando en documentos comunes para lograr una moneda común, no única.

“Seamos claros con este tema delicado para la estabilidad macroeconómica de Argentina, Brasil y los países que quieran integrarse“, planteó Massa.

“En los últimos 10 años por distintas circunstancias hubo casi un 40% de caída en la relación comercial entre Argentina y Brasil”, recordó el titular del Palacio de Hacienda y aseguró que ahora los mandatarios Alberto Fernández y Lula Da Silva trabajarán para “revertir la situación”.

A principios de febrero, un a equipo del Ministerio de Economía y del Banco Nación, viajará al vecino país para tratar de tener definido el mecanismo de funcionamiento con los regímenes de garantías, se señaló.

“Vamos a consolidar la estrategia de integración en la agenda de los presidentes, hay un primer paso en el objetivo de una moneda común de ambos países y con invitación a otros países de la región a los efectos de encontrar un instrumento económico que posibilite el comercio”, remarcó un rato antes Massa, al participar junto a Fernández y Lula de un encuentro de empresarios de ambos países.

La iniciativa será teniendo en cuenta “el producto bruto de cada país y el valor de cada moneda, no significa resignar la moneda de cada país”, ya que cada uno mantendrá la suya y esto servirá para el comercio.

Por otro lado, ambos ministros destacaron las iniciativas en temas energéticos, sobre todo en financiar los tramos del gasoducto Néstor Kirchner para “abastecer a la Argentina y llevar gas a Brasil a un precio más barato que el que le compra a Bolivia”, detalló Massa.

“El 20 de junio próximo inauguramos el primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que cambia la matriz energética de la Argentina, abastecimiento del mercado argentino. Además, empezamos el segundo tramo del gasoducto, que permite abastecer de gas a parte del Litoral y el norte argentino. Esto va a empezar a preparar el terreno para abastecer de gas a Brasil”, enfatizó Massa.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: Argentina. Brasil. Comercio bilateralHadadMassaMoneda Común
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

Next Post

Herrera Ahuad planteó dos pedidos a la integración empresarial entre Brasil y Argentina

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores