jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Whisky de malta y aguardiente de cereal, nuevas incorporaciones al Código Alimentario Argentino

El Gobierno actualizó el Código para incorporar dos bebidas alcohólicas que se producen en el país.

20 enero, 2023
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

El Gobierno actualizó el Código Alimentario Argentino (CAA) para incorporar dos bebidas alcohólicas que se producen en el país. Esas bebidas son el whisky de malta y el aguardiente de cereal, según la Resolución Conjunta 1/2023 de las Secretarías de Agricultura y de Calidad en Salud, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

En el caso del whisky, en el CAA se lo define ahora como el el aguardiente obtenido de la destilación especial de mostos fermentados de cereales, añejado (madurado) en presencia de roble o de otra madera adecuada.En el producto final su grado alcohólico no será inferior a 40% y está permitido el uso de caramelo natural o colorante caramelo para la corrección de color.

Además, se podrá denominar “Whisky o Whiskey Argentino”, a aquellos cuyos ingredientes sean de procedencia nacional, y que los procesos de destilación y madurado se realicen aquí.

Se designarán como Whisky escocés (Scotch whisky), Whisky irlandés (Irish whisky), Whisky canadiense (Canadian Whisky), Whisky japonés (Japanese whisky), en forma exclusiva, a las bebidas preparadas en esos países. La designación Bourbon se reservará para designar el whisky de esta denominación y de procedencia estadounidense.

Con respecto al aguardiente de cereal, se la define como el producto obtenido de la destilación de mostos fermentados de cereales, sin añejamiento en madera, con una graduación alcohólica de 35 % a 54%. Las empresas elaboradoras tendrán un plazo de 180 días, a contar desde este sábado, para adecuarse a la nueva Resolución.

El Poder Ejecutivo justificó esta medida al señalar que una empresa -una destilería de whisky de malta de Argentina- solicitó incorporar al Código Alimentario Argentino (CAA) esa bebida que, destacó, tiene más de cinco siglos de historia en Escocia y es reconocida mundialmente.

A la vez, explicó que para la elaboración de whisky de malta sólo se utiliza como materia prima a la cebada malteada como cereal a fermentar.
También indicó que el Departamento Provincial de Bromatología de la Provincia del Chubut solicitó incorporar al CAA el Whisky Argentino, cuya elaboración está en crecimiento, con el objeto de darle valor agregado a la producción nacional.

Ese mismo Departamento provincial solicitó incorporar al CAA el producto aguardiente de cereal, el cual es producido en la Argentina.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: Aguardiente de cerealCódigo Alimentario ArgentinoWhisky de malta
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vacaciones: ¿qué llevar en el botiquín?

Next Post

Aprueban nuevo formulario de Certificado Médico Oficial para personas con discapacidad

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores