viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Archivos: el origen de la “Cueva de Negros”

La popular polka correntina "Camba Cuá" fue la primera composición de José Osvaldo Sosa Cordero, cuando tenía apenas 20 años.

12 enero, 2023

El inmortal José Osvaldo del Socorro Sosa Cordero, creador de numerosas composiciones musicales litoraleñas, tenía apenas 20 años cuando comenzó su carrera autoral con la célebre polka correntina “Cambá Cuá”.

Si hay un poeta que amó profundamente su tierra, sus costumbres, sus dichos y su música regional, ese poeta tiene un nombre: Sosa Cordero. Aún en la distancia y en el tiempo, añoró con toda su alma a “su” Corrientes profundamente arraigada en su corazón.

Sinfonista y acuarelista estupendo en las remembranzas y de las nostalgias, el historial creativo de Sosa Cordero en pro de la música regional es amplísimo. Y todas o casi todas sus composiciones musicales. que fueron muchas y muy buenas, siempre llevan el recuerdo de su provincia natal.

En este su “debut” compositivo, los tipos y costumbres de su pueblo cobran plena vigencia en su espíritu sensible y observador. De ahí, este “Cambá Cuá” que recuerda el tradicional barrio de la capital correntina, donde hasta fines del siglo XIX se llevaron a cabo monumentales “bailes de negros”.

Aunque fueron luego decayendo en su esplendor, Sosa Cordero recordaba algunos que tuvieron lugar hacia fines de la década de 1920.

Osvaldo Sosa Cordero, autor de “Camba Cua”

¿Cómo nace “Cambá Cuá”? Era su época de estudiante en Buenos Aires. La música correntina era totalmente desconocida en la Capital y Sosa Cordero comienza a codearse con compositores de la talla de Chazarreta, que traía el folclore de su Santiago del Estero. Algunos conjuntos paraguayos también comenzaban a incursionar en Buenos Aires.

A ellos se arrima Sosa Cordero, porque la música paraguaya -hermana de la correntina- ejercía su raro sortilegio sobre él. Así, un día decidió evocar al inolvidable Cambá Cuá donde los negros se habían asentado y creado un barrio en el Taragüí (nombre guaraní de Corrientes), que tenía perfiles y costumbres y música propias.

El candombe y la polkita correntina, que ya habían cuajado hondo en el sentimiento del paisano, se
daban las manos para hacer las grandes fiestas a que hace mención Sosa Cordero en esta composición, y que él conoció sin duda antes de fines de la década del ’20.

Él mismo dice: “Cambá Cuá es el nombre con que se denominaba a una populosa barriada de la Ciudad de Corrientes, cuyos habitan­tes eran, en su mayoría, gente de color. Formada en sus comienzos con algunos grupos de morenos esclavos de la colonia, recibió durante y después de la guerra de la Triple Alianza el extraordinario aporte de la soldadesca brasileña, constituida en gran parte, como se sabe, por negros y mulatos esclavos. Finalizada aquella inicua contienda, la mayoría de ellos -varios miles- optó por quedarse en la hospitalaria tierra correntina, acogiéndose a una gracia especial concedida por el emperador Don Pedro”.

Familiarizados, de a poco, con las costumbres del nuevo lugar de adopción, los morenos del Cambá Cuá, respetando antiguas tradiciones, celebraban los 6 de enero, en ocasión de la festividad de los Santos Reyes, la función de San Baltasar.

Desde días antes, todos los barrios de la capital de Corrientes se veían invadidos por brigadas de morenos solicitando el óbolo de los ‘amitos’, aporte indispensable para la ‘financiación’ de los grandes candombes a realizarse durante las noches del 5 y 6 de enero.

Una representación actual de la Fiesta de San Baltasar

Luego de las misas matutinas, por la tarde, el Santo Negro, llamativamente vestido de rojo, amarillo y oropeles, era conducido a las casas en misión religiosa, permitiendo así a los devotos renovar sus tributos de fe. En la noche, se le destinaba lugar de privilegio en el altar erigido ad-hoc para que presidiera la fiesta.

Estandartes, banderines y toda clase de armamentos de colores estridentes convertían al “Cambá Cuá” en una visión de pintoresquismo abigarrado.

Se sumaba a ello la vestimenta de los morenos: altos sombreros de pelo o alones de paja, levitas o jaquets de corte alejo (herencia de amos), pantalones de fantasía. o blancos. o a rayas rojas y azules, fajas y corbatas de colores chillones; muy enjoyados con baratijas y descalzos en su gran mayoría. los hombres.

Las morenas, por su parte, lucían sus típicos atavíos de tonos picantes. abultados con las almidonadas enaguas y enriquecidos por ristra de collares de los más diversos cromos y facturas.

Chinescos tamboriles. masacallas y panderos alternaban con acordeones, flautas y guitarras en la amenización de aquella fiesta singular, presenciada desde lugares estratégicos por toda la población de Corrientes llevada a ella por natural curiosidad.

Hoy desaparecidos totalmente los negros en aquella barriada de la población de Corrientes, subsiste, no obstante, la celebración de la fiesta de San Baltasar cada 6 de enero.

Bien tituló Sosa Cordero este su tema típico como “PoIka Correntina o Polka Candombe”, porque en esos bailes del barrio Cambá Cuá se entrelazaban el baile típico de los negros con la polka correntina, que era reina y señora del alma del “campiriño”, que había folclorizado ya por entonces la polka europea.

Fuente: “Cantos y leyendas del litoral” (Publicado por PRIMERA EDICIÓN el 11 de octubre de 1992)

Noticias relacionadas:


  • La música de los barrios rindió su homenaje a San Baltasar

  • Candombe de Reyes en el barrio Sol Naciente
Tags: #MúsicaCamba CuáOsvaldo Sosa CorderoSan Baltasar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En seis años, los precios aumentaron más de un 1.000% en el NEA

Next Post

Susto en Eldorado: El hospital Samic sufrió un principio de incendio

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores