jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Mburucuyá rindió su homenaje al recordado conductor Jorge Valdez

En el marco del Día de la Música, la localidad correntina inauguró un busto y un escenario para elevar la figura de uno de los difusores más destacados de la música chamamecera en la provincia Misiones. Nacido en La Cruz, Corrientes, Jorge Argentino Monaje Goya, conocido artísticamente como “Jorge Valdez” fue periodista, actor, autor y compositor, y condujo por 30 años el festival del chamamé tradicional.

29 diciembre, 2022

“¡¡¡Aquí Mburucuyá, capital del auténtico chamamé tradicional!!!”, fue la frase que acuñó durante 30 años el recordado conductor Jorge Valdez en cada presentación del legendario festival correntino. Así, el pasado 22 de noviembre, en el marco del Día de la Música, autoridades locales y representantes de la tierra colorada descubrieron un busto con la figura de uno de los difusores más destacados en el ámbito radial chamamecero de Misiones y presentador oficial del Festival de Chamamé, que se realiza en la localidad correntina de Mburucuyá.

Una idea que fue llevada adelante por Rubén Uset, Hugo Báez, Carlos Monaje (hijo del conductor) y la concejala Sonia Ramírez, en memoria de su imborrable legado en la difusión chamamecera.

“Toda la gente de Mburucuyá lo aprecia mucho y cuando llevamos esta idea todos dijeron: ‘vamos a hacer algo’. Hace dos años le presentamos esta propuesta al concejal Sonia Ramírez de Mburucuyá, quien llevó adelante el proyecto”, relató Hugo Báez.

Más adelante y pandemia de por medio, se continuó con esta iniciativa que se materializó en un gran espacio de esparcimiento. El busto está ubicado en un predio que se llama “Patio Chamamecero” inaugurado en 2021, y que ahora cuenta con un escenario, un busto y una placa conmemorativas a la figura de “Jorge Valdez”. El mismo está ubicado a tres cuadras del anfiteatro “Eustaquio Miño” donde se realiza el Festival Nacional del Chamamé Tradicional. La ceremonia de inauguración de este nuevo espacio, se llevó a cabo el pasado 21 de noviembre y contó con la presencia del intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino, Jorge Uset, Marcelo Vallejos, Fernando Gamarra, Sonia Ramírez, Hernán Vallejos, Hugo Báez, Carlos Monaje, Marcelo Rosales, Sandra Romero y Juan Pared, entre otros.

Un emotivo evento que tuvo como broche de oro una verdadera fiesta chamamecera que se llevó a cabo en el Club Social Unión, de esta localidad correntina y que contó con la actuación de destacados conjuntos de la zona como: el grupo Nuevo Horizonte (Ituzaingó), el grupo de mujeres “La Chamamecera Cuña”, el reconocido músico Eustaquio “Papi” Miño y bailarines de este ritmo. Una velada que contó con la gran participación de la comunidad de Mburucuyá, quienes disfrutaron de la música y el baile, hasta altas horas de la madrugada.

Mantener viva la memoria
Cabe destacar que tanto difusores artistas de este ritmo litoraleño conjuntamente con autoridades locales, llevan adelante distintas propuestas para visibilizar el trabajo de estos artistas y el invaluable legado que dejaron a las futuras generaciones. Un ejemplo es la capital misionera donde se plasman varias obras que salvaguardan la memoria de estos artistas como: el busto de Don Tránsito Cocomarola (Quaranta y Cocomarola), llevado adelante en 1976 por Adelio Suárez, junto a reconocidos artistas como Isaco Abitbol, Luis Ángel Monzón y Raúl Kot Esquivel, entre otros quienes conformaron la “Asociación Amigos de la Música Regional”. “Fuimos los responsables de la colocación del busto, acto al que vinieron todos sus familiares… También a dos cuadras de Cocomarola se encuentra la calle Ramón Ángel Domínguez”, posadeño que fue director de la Orquesta de Radio Nacional, por este entonces era LRA, Radio del Estado y autor de obras como: “El posadeño” o “Soy canto inmortal”, contó Hugo Báez a Ko’ape.

Proyecto

En el prólogo del proyecto presentado en el Concejo Deliberante de Mburucuyá, la concejala Sonia Ramírez expresó que “en las pistas y salones donde el principal motivo de atracción es el baile es común la presencia de una persona llamada animador, su misión es alentar a la concurrencia para que salga a bailar. Este animador no puede ser cualquiera que posea un poco de audacia, debe reunir determinadas aptitudes. Debe poner el clima adecuado para que el éxito sea consagrado. El presentador debe conocer profundamente la música, las costumbres y tradiciones del lugar. En la región un típico exponente fue Jorge Valdez, una de las personas que contribuyó a que dicha tarea se convierta en oficio con toda la artesanía y los secretos”.

“Pese a los caminos recorridos, las ciudades visitadas, las bailantas y los festivales en los que participó, Jorge Valdez guarda un cariño particular, especialmente en nuestro querido Mburucuyá, pues su osadía en cada relato y la sabiduría de las historias y recorridos de cada conjunto hacía llevadero el trabajo del equipo técnico a fin de que no se notara los baches hasta que el sonidista daba la orden de comenzar cada presentación”, agregó.

La voz del Festival de Mburucuyá
Jorge Argentino Monaje Goya, conocido artísticamente como “Jorge Valdez” fue periodista, actor, autor y compositor. Nació en la localidad de La Cruz (Corrientes). En 1949 se radicó en la tierra colorada, donde se inició como actor de radioteatros en distintas localidades. En 1961 comenzó a trabajar en LT4, antigua radio Splendid y luego “Radiodifusora Misiones” y más tarde en LT17 Radio Provincia de Misiones, donde inició una destacada labor de la música regional a través del programa “Chamameceando” que por un cuarto de siglo estuvo presente en los hogares de la región.

También condujo el programa “El Litoral de mi país”, que se emitió por la señal de Canal 12. A mediados de la década del 70 formó el “Conjunto Regional Estampas Correntinas” donde participó la destacada cantante cordobesa Adelita Vidal.

Su trascendencia quedó registrada en trabajos musicales que firmó junto a Lucas Braulio Areco, Gregorio Molina, Adela Vidal, Luis Tufani, Ramón Méndez, “Lacho” Sena, Luis Ángel Monzón, “Cacho” Grismado y “Lalo” Doretto, entre otros. En 2010 recibió un homenaje a su trayectoria durante la vigésima edición del Festival Homenaje a Andrés Guacurarí, en la localidad de Garupá. Similar galardón recibió en 2012 en el Festival del Chamamé Auténtico de Mburucuyá, que lo tuvo como animador durante 30 años. Ese mismo año, también tuvo lugar un acto realizado por la Sociedad Argentina de Autores y compositores (SADAIC), en conmemoración a Santa Cecilia (Patrona de la Música), en el que se aprovechó la oportunidad para reconocer la trayectoria de Jorge Valdez. En aquella época, el locutor había entrado al libro de los Récord Guinness por haber superado el tiempo de permanencia frente al micrófono radial.

En tanto en 2013 la Municipalidad de Posadas lo declaró Ciudadano Ilustre. Cabe recordar que Valdez conducía diariamente su programa radial denominado “Ruta 17” por LT 17 Radio Provincia. Falleció el 17 de febrero de 2015.

Por Raúl Saucedo

Tags: #Koape#PosadasCorrientesJorge Valdez
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Transporte: exigen que se cumplan los pagos de fondos

Next Post

Recrean “La última cena” con jugadores de la Selección Argentina

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores