Esta fiesta religiosa, la más global del mundo, se ha ido entrelazando con el mundo pagano en la sociedad moderna de consumo, pero no hay ninguna duda de que a lo largo de la historia ha ido dejando glorias inigualables en el mundo del arte de todas las épocas, sobre todo en el arte renacentista y barroco.
El nacimiento de Cristo ha sido uno de los acontecimientos que más ha sido retratado por los pintores a lo largo de la historia, y en cada obra los diferentes artistas han dejado la impronta de su estilo, dotes artísticas y religiosidad personal.
Aquí tienes algunos de los cuadros más importantes relacionados con la Navidad:
La Anunciación, de Fra Angelico
El italiano Guido di Piero, conocido como Fra Angelico, pintó con témpera y oro sobre tabla esta obra, entre 1420 y 1430. La minuciosidad de los detalles y su búsqueda de profundidad espacial hacen que esta Anunciación está considerada hoy como su primera obra maestra.
Las dos escenas que puedes observar una junto a la otra contraponen el pecado original (expulsión de Adán y Eva del Paraíso) con la llegada del Hijo de Dios para redimir a la Humanidad.
La Natividad, de Fra Angélico
En esta obra el pintor italiano, fraile dominico, volvió a expresar su devoción religiosa y sereno misticismo. Decían de él que “nunca levantó el pincel sin decir una oración ni pintó el crucifijo sin que las lágrimas resbalaran por sus mejillas”. Fra Angelico se diferenció de sus predecesores medievales por la coherencia y la decisión con la que se adhirió a la cultura renacentista. Su modo de disponer las figuras, de organizar las escenas, pertenecía ya a los nuevos tiempos
Natividad mística, de Sandro Botticelli
Sandro Boticelli experimentó una gran conversión llegado a una época de su vida, que le hizo abandonar los ideales mundanos en favor de un celo místico y un estilo personal alejado de toda representación tradicional de Cristo. Lo expresó a la perfección en pinturas como este óleo sobre tela realizado en 1501 y que puedes contemplar actualmente en la National Gallery de Londres.
El Nacimiento de Jesús, de Giotto Di Bondone
Giotto di Bondone elaboró esta obra entre 1302 y 1305 en los muros de la capilla de los Scrovegni en Padova, Italia. En sus obras el tamaño de la arquitectura era irreal, desproporcionado respecto a las figuras. El espacio cuenta con muy poco detalle, sin embargo consigue en el cuadro una atmósfera sagrada.
Adoración de los magos, de Rogier Van der Weyden
Rogier Van der Weyden (1400-1464) fue un pintor flamenco que, fiel al estilo de su región, prestó especial atención a los detalles, al vivo colorido y al realismo de las figuras. Sus obras se caracterizan por el dramatismo con que retrata a los personajes, sobre todo sus expresiones. El Tríptico del altar de Santa Columba, que se encuentra en la iglesia del mismo nombre en Colonia, Alemania, incluye en su parte media esta escena maravillosa de la adoración de los magos.
(Publicado originalmente el 19 de diciembre de 2021 en la revista SEXTO SENTIDO de PRIMERA EDICIÓN)