Comisiones Vecinales de la Zona Oeste aúnan fuerzas para resolver problemáticas. El miércoles último entregaron notas a distintas dependencias del Gobierno municipal para solicitar audiencias y plantear una serie de reclamos.
Para ello conformaron la organización de Presidentes Unidos de la Zona Oeste (PUZO) integrada por los delegados de 22 chacras de la ciudad de Posadas.
“Hace tres años venimos trabajando en la parte municipal, pero hay cosas que nos exceden y necesitamos que se hagan cargo otros entes”, expresó a PRIMERA EDICIÓN Alejandro Lafuente, delegado municipal de Villa Cabello.
A todo esto, apuntó que siete barrios (Chacra 92, 93, 94, 95, 103, 112 y Bº Yacyretá) dependen de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La misma paga a distintas asociaciones para hacer limpieza y arreglos en los barrios aunque “a veces no se ve el trabajo”. “Nosotros queremos que se hable con el presidente del barrio, se arme una mesa de diálogo y se certifique a las asociaciones para trabajar de forma directa. De lo contrario, terminamos nosotros haciendo el trabajo, y los recursos son escasos”, manifestó.
En este sentido, detalló que las plazas de las Chacras 91,93 y 94 se encuentran “en un estado demasiado feo”, por ello reclaman el desmalezamiento, limpieza y seguridad social. “La EBY tiene recursos para recuperar esas plazas. Son espacios verdes hermosos y el reclamo es ese: pedir el mejoramiento para esos vecinos que son relocalizados”, señaló.
Asimismo, indicó que hay cinco chacras que dependen del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), las cuales solicitan el armado de una mesa de trabajo por el tema del uso de los espacios comunes. “Todos sabemos que tenemos chacras con muchas jaulas. Hoy por hoy, si llega a haber un incendio en alguno de esos edificios, no pueden entrar los Bomberos. Es algo que hay que solucionar. Queremos que se prohiba la construcción arriba de las cloacas. Los presidentes barriales ya no saben qué hacer para solucionar eso”, asestó.
Posteriormente, se entregaron notas en Energía de Misiones solicitando el arreglo de luminarias para evitar la inseguridad. “Hoy se está trabajando muy bien con la Policía Comunitaria, que es un organismo que ya no depende de la Comisaría, sino que es una oficina que trabaja con el Ministerio de Gobierno. Ellos organizan las reuniones a través de los foros de seguridad, bajan a los barrios y se está haciendo un trabajo mucho mejor”, observó.
No obstante, consideró que en la Zona Oeste preocupa el consumo de estupefacientes en las esquinas y la oscuridad. “Nosotros como delegación, vemos que donde hay oscuridad los chicos se juntan a fumar. A pesar de la buena ilumniación, existen sectores donde se rompen las lumniarias , sectores aislados que generan termor”, manifestó.
En consecuencia, reveló que se realizaron distintos pedidos de audiencia. “Hay muy buena voluntad de recibirnos”.Queremos diferenciarnos de esas fuerzas que van al choque, de los piquetes, y ser parte de un proyecto para mejorar la ciudad”, destacó Lafuente.
Precisó además que en la Zona Oeste de Posadas residen alrededor de 80 mil personas. El grupo reúne a 22 presidentes de comisiones vecinales.