viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“La selva se quema y se quema de manera incontrolable”

Así lo sostiene el doctor en Ingeniería Electrónica y productor audiovisual Sergio Moya, sobre los cuantiosos daños ambientales que dejaron los incendios y los efectos del calentamiento global. Insiste en que numerosas especies podrían perderse para siempre.

12 diciembre, 2022

A través de una producción audiovisual de Sergio Moya, productor y doctor en Ingeniería Electrónica, que se filmó en la Reserva Guaraní de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), se muestra cómo un incendio intencional devastó más de 700 hectáreas de selva atlántica, hogar de millones de seres vivos y ambiente de especies en peligro crítico de extinción como el bailarín castaño, el águila harpía, el yaguareté y muchos más.

Más allá de contar todo el daño que sufrió el ambiente en esta porción de tierra colorada, valoró que “gracias al trabajo incansable de personal de la Universidad, colaboradores y voluntarios, se logró controlar el incendio (iniciado intencionalmente en enero de 2022) y se salvaron miles de hectáreas más”.

Con esta producción, Moya pretende mostrar “las consecuencias devastadoras para la selva (y consecuentemente nosotros mismos) que produce el calentamiento global, las sequías y la codicia del humano”, consideró.

Además, expuso que hace no más de tres años se afirmaba que “la selva no se quema, y eso era cierto, pues la selva mantenía la humedad aún sin lluvias frecuentes e impedía que los fuegos avancen. Pero el calentamiento global lo cambió todo, y esa frase ya no es cierta. La selva se quema, y se quema de manera incontrolable”, afirmó a PRIMERA EDICIÓN.

En el video, que se puede encontrar en sus redes sociales como así también en su canal de YouTube bajo el nombre de “Bio Audio Visual, El Canal de Sergio Moya”, muestra cómo una gran cantidad de ejemplares de árboles se encuentran totalmente carbonizados e incluso detalla que, si bien esta porción de selva se puede recomponer, esta reparación es muy lenta y lleva muchos años.

“Dejando de lado la tristeza que genera ver todo quemado y los desastres ambientales que son los incendios en la selva, tenemos que ver y hablar sobre lo que se viene después. La naturaleza, por ella misma, se va a restaurar, es muy sabia. En el futuro va a volver a ser selva, llena de vida y verde, pero esa restauración, en este tipo de selva (haciendo referencia a la Reserva Guaraní) no es tan rápida ni sencilla”.

Para ayudar con ese proceso, Moya comentó que desde la Universidad Nacional de Misiones están trabajando en varios proyectos para reforestar las zonas que fueron perjudicadas con los focos ígneos.

“En primer lugar se va a controlar el crecimiento de las tacuaras, que son las que primero brotan y ganan terreno, y que si bien son un cicatrizante natural, no permite tan fácilmente que otras especies proliferen. Además, van a sembrar plantas frutales, para que los animales también (cuando se alimenten) esparzan las semillas por otros lugares como también maderas maderables, nativas, etcétera”, detalló.

En peligro

Entre las especies que podrían extinguirse se encuentra el bailarín castaño, que fue redescubierto para la Argentina en 2006 después de 47 años sin registros, y el hallazgo de la pequeña y restringida población fue en el bosque de laurel layana sobre el arroyo Paraíso, en la Reserva de Biosfera Yabotí, que fue perjudicada por los incendios en enero pasado. Por esa razón, insiste Moya, es necesario recomponer este espacio para poder preservarlo, “si todavía hay, lo estamos buscando”.

Para Moya, más allá de las acciones que se desarrollan de manera independiente como por parte de las instituciones, se requiere de castigos severos para quienes provocan incendios, además de contar con gobernantes y políticas que otorguen el verdadero valor a la selva. 

Tags: Daño AmbientalIncendiosincendios forestalesMisionesRealizadorSelvaSergio Moya
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Luego de una semana, hallaron a Fabricio Nicolás en San Javier

Next Post

El 23 y el 30 de diciembre no serán laborales para la administración pública nacional

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores