En materia epidemiológica, las piletas en los hogares suelen representar un problema cuando no cuentan con el mantenimiento adecuado. Por ello, recuerdan la importancia de mantener la limpieza y evitar la proliferación de larvas de mosquitos, principalmente el transmisor del dengue, el Aedes aegypti.
El director de Vigilancia y Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, Fabricio Tejerina, contó en FM 89.3 Santa María de las Misiones que “con las piletas, es una consulta recurrente el qué se puede hacer”. Entre las recomendaciones, indicó que “lo primero es mantenerla limpia todo el año. En caso de no poder hacerlo, taparla con una lona, mediasombra, algo para que los mosquitos no puedan ingresar a poner sus huevos”.
Explicó que, entre las opciones disponibles, “están los larvicidas, que algunos tienen un bajo costo y son muy buenos, de venta libre, sin tóxicos. Los insecticidas específicos para mosquitos vienen en fórmula líquida y sólida. Conviene poner la sólida, porque dura más tiempo y se puede poner una o dos cada mes, dependiendo el tamaño de la pileta. Esto va largando una sustancia, una toxina, que come las larvas del mosquito”.
Con la llegada del verano, Tejerina señaló que “la gente limpia sus piletas y no vemos mayores problemas. Pero vemos, por ejemplo, que las Pelopincho están durante todo el año, ya que las arman ahora en verano y luego se olvidan. Así que es bastante común encontrarlas armadas hasta en invierno y son excelentes criaderos de mosquitos”.
En las visitas a los hogares para revisar las piletas, “solemos encontrar larvas de mosquitos y principalmente Aedes aegypti, el transmisor del dengue, más si son piletas que están al sol”. Explicó que también “hay otras especies de mosquitos que suelen poner sus huevos en esas piletas, pero son pocos”.
Al utilizar productos de limpieza del agua, como el cloro, “el mosquito no se reproduce. El problema es cuando en una pileta tiran un poco de lavandina y es que se evapora rápidamente. Por eso, se tiene que estar colocando un poco cada día”.
Tejerina remarcó que si una pileta tiene mosquitos “los primeros en afectarse son los dueños de las casas. Por eso, se le explica cuáles son las medidas a tomar y los gusanitos en las piletas son los futuros mosquitos a picarlos y si son Aedes aegypti, pueden enfermarse de dengue”.
Como manera preventiva, “se necesita conversar con la población para evitar este problema y ese es nuestro trabajo desde el Municipio”, agregó el director de Vigilancia y Control de Vectores Municipal.