viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Yo recomendaría no quedarnos tan tranquilos con el Acuífero Guaraní”

Lo dijo el presidente del EPRAC, Daniel Di Stefano, al presentar "Agua para respirar", congreso internacional de medio ambiente abierto al público que se celebrará el 1 y el 2 de diciembre en el Parque del Conocimiento.

28 noviembre, 2022

Daniel Di Stefano, titular del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) adelantó este lunes a FM 89.3 Santa María de las Misiones lo que será “Agua para respirar”, un encuentro de ciencia y cultura sobre el valor del agua para el presente y el futuro, que tendrá lugar en el Parque del Conocimiento de Posadas los próximos 1 y 2 de diciembre

El mismo convocará a científicos de la región, decisores políticos y referentes del ámbito de la cultura y de organizaciones sociales con foco en el agua como un elemento fundamental para el desarrollo de la vida, presente en todas las actividades sociales, económicas y ambientales y reconocida como un derecho humano básico y esencial.

“Pretendemos con este encuentro convocar a la ciencia y generar un debate profundo, abrir un poco el dialogo a las organizaciones, a la sociedad y poner en foco al agua como un elemento fundamental para el desarrollo de la vida, del presente de las actividades sociales, económica, ambientales y ser reconocida como un derecho básico esencial”.

Adelantó que “a estas dos jornadas asistirán disertantes y participantes de Misiones, de distintos puntos del país, de Paraguay, Brasil y de Chile, los cuáles son los integrantes de la organización ‘Congreso Futuro’. Anualmente se hace en el vecino país, esta será la primera vez que se hace fuera de Chile y será en Misiones con el apoyo del Parque del Conocimiento bajo el lema ‘Agua para Respirar’, no solamente por el lugar en que Misiones se coloca en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente, sino también para empezar a hablar, a discutir y poner el valor lo que es el agua”.

El acto inaugural, encabezado por las autoridades de las instituciones organizadoras, se desarrollará este jueves, a las 10 horas, y luego a las 15  el ciclo de disertantes será inaugurado por la semióloga y nadadora de aguas abiertas María Inés Mato.

“Este encuentro es abierto para el público en general y es tan amplio que la primera en dirigirse al público será la nadadora de aguas abiertas María Inés Mato, quién cruzó el canal de Beagle, el canal de la Mancha; y atravesó el estrecho de San Carlos para unir las Islas Malvinas; y esta nadadora tiene una particularidad, posee una discapacidad, ya que tiene amputada una de sus piernas. Entonces, no solo hablamos del agua como valor para el consumo humano y para el desarrollo industrial, sino como un estilo de vida“, remarcó Di Stefano.

También contó que además estarán: la rectora de la UNaM e ingeniera forestal Alicia Bohren, el  especialista en recursos hídricos Hugo Rohman y los expertos en estrés hídrico y prestaciones, respectivamente, Enrique Gandolla y Maximiliano Toresani, en la jornada inaugural.

 

En tanto, el viernes estarán María Cecilia Sleiman, subsecretaria de políticas del MINCYT; María Eugenia di Paola, coodinadora del Programa de Ambiente del PNUD; y José María Regueira, director de Agua y Saneamiento del Gobierno nacional, además del legislador Rafael Pereyra Pigerl en representación de la Cámara de Diputados de Misiones, para exponer “sobre los avances legislativos que han tenido los misioneros, sobre como es legislar sobre el agua, sobre este cuidado de este oro líquido”.

Consultado sobre el Acuífero Guaraní como importante reservorio de vital líquido bajo los pies de Misiones, Di Stefano advirtió: “Yo recomendaría no quedarnos tan tranquilos porque este es un recurso que se agota en el mundo y no toda agua es apta para consumo humano, solamente el 10%. El agua se agota y se contamina”.

Al respecto “hoy se está haciendo mucho hincapié en Misiones en cumplir la ley que regula las perforaciones de agua con el objetivo de tener un control mucho más fuerte, sobre todo de aquellas perforaciones no declaradas”, contó.

También se refirió al “estrés hídrico” que se está viviendo en esta parte del continente, que -aseveró- “todo tiene que ver con todo”.

Tags: AguaDaniel DistéfanoEPRAC
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Judo: broche de oro para el Nacional Clausura

Next Post

Abril Ochoa, campeona sudamericana

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores