viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que las protestas se profundizarán por la limitación de los planes sociales

“En vez de tener una política para desarrollar el trabajo, y mientras tanto tener una contención para los que la necesitan, ahora se está yendo a un ajuste brutal contra los trabajadores”, indicaron.

5 noviembre, 2022
EN LA CALLE. Las organizaciones no oficialistas preparan movilizaciones masivas.

EN LA CALLE. Las organizaciones no oficialistas preparan movilizaciones masivas.

El pasado jueves el Gobierno nacional anunció un decreto para vincular empleo genuino con los planes sociales. Al mismo tiempo, se limitará la incorporación de beneficiarios de algunos programas sociales con el objetivo de que no se amplíe el número de titulares.

Para ello, el presidente Alberto Fernández se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, las ministras Victoria Tolosa Paz, de Desarrollo Social; Raquel Olmos de Trabajo; y el ministro Sergio Massa, Economía, para definir la nueva disposición oficial. Y es que mediante un trabajo conjunto entre los ministerios de Economía, Desarrollo y Trabajo, el Ejecutivo apuntó a un cese en nuevas altas para los programas Potenciar Trabajo, Potenciar Inclusión Joven, Nexo y Plus Esencia.

“En su lugar, las transferencias previstas serán destinadas a las unidades de gestión productiva para la adquisición de bienes de capital y la inserción laboral”, según remarcaron desde el Gobierno.

El decreto también otorga en favor de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular el 30% de la Obra Pública Nacional con montos de hasta $300 millones, bajo la modalidad de contratación que corresponda.

También instruye a la Oficina Nacional de Contrataciones a priorizar a los oferentes que acrediten un mínimo del 5% de trabajadores vinculados al programa “Puente al Empleo”.

El Gobierno asegura que hubo acuerdo previo con los movimientos sociales para avanzar con el Decreto. Sin embargo, las organizaciones sociales no oficialistas cuestionaron que la medida “agrava” el conflicto, y por ello llevarán a cabo movilizaciones masivas con posibilidad de acampe, la semana próxima frente al Ministerio de Desarrollo Social.

Cabe recordar que el Potenciar Trabajo alcanza a unos 1,3 millones de beneficiarios, pero alrededor de 400.000 podrían ser dados de baja con la auditoría que se está realizando. El objetivo es que cada persona que pierda el beneficio no sea reemplazada por otra.

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Eduardo Belliboni, referente nacional del Polo Obrero, recordó que “la política social y económica ha fracasado, y eso hace que el Gobierno haga anuncios. Hace dos meses, Sergio Massa anunció que 200.000 planes sociales se iban a convertir en trabajo. Pero las cosas no se convierten por arte de magia o por decreto. Se convierten los planes sociales en trabajo cuando se desarrolla la fuerza productiva, porque la gente cuando ve la posibilidad de un trabajo inmediatamente abandona el plan. En el 2002 había muchos más planes que ahora, eran 2.200.000 que los había implementado el Gobierno de Duhalde, pero en el 2003 y 2005 se acabaron los planes sociales cuando hubo una reactivación económica”.

“Cuando se desarrolla la economía, el trabajo rápidamente es el objetivo que tienen la mayoría de los desocupados”, remarcó.

Por ello, opinó que “esta medida no va a resolver el problema y va a agravar la situación porque va en paralelo de lo que ha sido la votación de un Presupuesto de ajuste brutal contra los trabajadores, salud y educación”.

“En general este es un presupuesto que tira a la baja lo que es el gasto social que incluye el ingreso de los jubilados y otros aspectos fundamentales del país. Como contrapartida se mantiene un altísimo índice de subsidios a las grandes corporaciones, con una política de endeudamiento que seguramente será de inflación”, cuestionó y añadió: “Esto está produciendo una crisis en el Gobierno y en la oposición, porque la oposición ve que le han sacado el programa y porque el peronismo que decía que defendía la soberanía nacional y la justicia social hoy es una correa de transmisión del FMI”.

Como consecuencia “se viene una profundización de las luchas de los trabajadores y seguramente también de las organizaciones de los desocupados, porque el ajuste avanza y golpea fuertemente la ayuda social”.

“La medida de que se va a congelar la planta de los programas sociales, y que inclusive irán a la baja a partir de que no se pueden reemplazar a aquellos que pierden el beneficio social, claramente es una política de ajuste. No es que ha mejorado la situación social sino que lo que determina que se achiquen y congelen los programas sociales es el ajuste del FMI, que implementa el gobierno y que se va a seguir profundizando con la votación del presupuesto”.

Belliboni también sostuvo que “seguramente se incrementará lo que se llama la protesta social, que incluye a los trabajadores, pero lamentablemente esas protestas son bastante anárquicas porque no son encabezadas por la CGT y CTA que están borradas totalmente mientras discuten las candidaturas del año que viene, en vez de discutir por un plan de lucha que necesitamos en Argentina para frenar el ajuste”.

“Todo esto está arrojando a la gente a la desesperación. Tuvimos problemas de desesperación en 2001. La gente no se resigna a no tener para comer”, consideró y añadió: “En vez de tener una política para desarrollar el trabajo, y mientras tanto tener una contención social para aquellos que la necesitan, ahora se está yendo a un ajuste muy brutal contra los trabajadores que no va a tener buenos resultados”.

“Los comedores populares hoy están desabastecidos por el Gobierno nacional. Esto va a afectar al conjunto de la sociedad que obviamente no tendrá una convivencia armónica”, remarcó y criticó que “el presupuesto lo armó la directora del FMI, un organismo que lo único que le interesa es cobrar una deuda que se produjo durante el gobierno de Macri pero que también está siendo reivindicada por el gobierno actual que decía que venía a cambiar las cosas”.

“Macri llegó diciendo que iba a haber pobreza cero y duplicó o triplicó la pobreza. Este gobierno (de Alberto Fernández) llegó diciendo que iban a ser primeros los últimos, pero ahora resulta que los últimos están más que últimos y han bajado a muchos que estaban en la mitad de la tabla al último de los puestos”, apuntó.

Por su parte, Fabricio Tejerina, referente en Misiones de Barrios de Pie y Libres del Sur, en diálogo con la radio de PRIMERA EDICIÓN, comentó que “nosotros siempre dijimos que los planes sociales son un parche que tienen que ir cambiando por trabajo genuino, pero el gran problema en este país es que no hay trabajo genuino. El 25% de los trabajadores en blanco están por debajo de la canasta básica”.

“No sabemos qué solución se le va a dar a una sociedad tan empobrecida, afectada además por la falta de opciones laborales”, recalcó.

Al mismo tiempo, subrayó: “Vemos que hay que pagar al FMI y que una parte de esos fondos achica la inversión social, en la salud y la educación. Y en eso, uno de los puntos era achicar todo lo que tiene que ver con la ayuda social y el Potenciar”.

“Los planes deberían caerse solo porque se genera trabajo y la gente opta por trabajar”, finalizó.

 

Modificaciones en las auditorías

El pasado lunes la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz realizó su primera visita oficial a Misiones. Al ser entrevistada por PRIMERA EDICIÓN, indicó: “Estamos trabajando con el inicio de las auditorías que estableció el exministro Juan Zabaleta. Si conocemos mejor a los ciudadanos que tienen Potenciar Trabajo, mejor vamos a poder articular esas capacidades y esos haberes”.

Agregó que “por eso hemos determinado una auditoría con otro sistema que no sea vía Universidades y cuerpo a cuerpo, sino que sea una auditoría más digital y más de autogestión, con datos biométricos, condiciones de las personas, de cómo está conformado el grupo familiar, de qué nivel de estudio tienen y de qué niveles y experiencia tienen, y qué quieren ser, es decir que si la contraprestación será el estudio, qué estudio será; si la contraprestación será laboral a dónde quiere ir a trabajar, cuáles son sus capacidades y cómo el Estado tiene que desembolsar parte de los recursos para que ese capital esté y para que esa persona pueda mejorar su ingreso”.

“La idea es lograr con éxito el objetivo del presidente de la nación (Alberto Fernández) que es conocer mejor a la población para llegar mejor al objetivo de que todos y cada uno de los Potenciar estén asociados a una unidad productiva, que se produzca, porque si hay producción hay riqueza, y si hay riqueza hay ingresos, y si hay ingresos estamos mejorando las condiciones de vida de las familias argentinas”, completó.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cerca de 500 bebés que nacen en el Hospital Materno son prematuros

Next Post

Inscripciones abiertas para la Escuela Municipal de Guardavidas

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores