lunes, marzo 20, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° mar
29 ° mié
28 ° jue
28 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La gente prefiere mantener las PASO sin obligatoriedad ni financiamiento estatal

La mayoría de los encuestados considera que es una herramienta útil pero necesita algunos ajustes. Creen que el voto debería ser opcional y que los partidos políticos deberían cargar con los gastos.

1 noviembre, 2022
qdeqwer

qdeqwer

Una reciente encuesta reveló que el 60% de los encuestados prefiere que las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se mantengan, pero sin la obligatoriedad ni el financiamiento del Estado. Esto va a contramano de la intención de un sector del Gobierno nacional y sus bloques aliados de suspender esas elecciones con el argumento de que cuestan caro y “no definen nada”.

Los datos pertenecen a la última encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba y Asociados, revelando que 59,2% de los encuestados considera que deberían mantenerse las PASO; el 50,2% considera que deberían ser una herramienta usada sólo por los partidos con competencia interna. Y el 67,1% cree que deberían dejar de ser financiadas por el Estado y sus gastos deberían correr por cuenta de los partidos políticos que la utilizan.

 

SOSTENER LAS PASO. Para sorpresa de muchos, el 60% consideró que las Primarias se deben seguir realizando en el país.

 

Al respecto, el consultor Gustavo Córdoba, opinó que “no es un tema de prioridad para la sociedad, sí para la dirigencia”. En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, dijo que “si tuviésemos que forzar a la sociedad a decidir, el 60% está a favor de la continuidad de las PASO con modificaciones o cambios, se dan cuenta de la subutilización o aprovechamiento desigual”.

 

“La sociedad considera que las PASO son una herramienta importante pero hay que hacer algunos ajustes”, sostuvo. Uno de esos ajustes sería el financiamiento. De acuerdo al voto de la mayoría de la gente “aquella fuerza política que quiera dirimir candidaturas en primarias deberá financiarla con fondos partidarios” dijo Córdoba.

 

En el mejor de los casos, se podría “evaluar hasta donde los fondos estatales podrían garantizar un piso de financiamiento”.

Sobre la falta de interés de la gente en ir a votar si las elecciones no fueran obligatorias, el consultor explicó que “dependerá de lo que los partidos pongan en juego porque nos ha tocado ir a votar cuando los espacios políticos no ofrecieron posibilidad de elegir (un solo candidato). Ocurre que la gente tiene obligatoriedad de votar pero los partidos no tienen la obligatoriedad de dirimir sus internas en PASO”, dijo.

“Termina siendo una gran encuesta” remarcó pero agregó que “se debe discutir en año no electoral” para no mezclar con intereses electoralistas.

 

 

 

Escenario 2023

Córdoba interpretó que “sin las PASO el escenario cambia de manera dramática para el año que viene, es un escenario parecido a 2003 con los espacios políticos fraccionados” y donde los principales dirigentes de cada frente como Cristina Fernández o Mauricio Macri caerían derrotados en una segunda vuelta con otros como Sergio, Facundo Manes, o Horacio Rodríguez Larreta.

Pero consideró que es “complejo analizar ahora porque no se puede descartar alianzas” como Macri con Javier, o Larreta con la UCR “fragmentando al PRO”. O una interna entre el kirchnerismo y el albertismo.

Por último, el encuestador evaluó que muy pocos se bajarían de sus precandidaturas con el objetivo de construir la unidad: “el problema es que la dirigencia no piensa en términos de bien común. Piensan todos en su interés propio”.

Recordó que tanto Macri como Alberto Fernández han generado un nivel de desencanto muy alto por la falta de solución a los problemas de la economía. “No hay un solo grupo que pueda llevar adelante las políticas” y dijo y sostuvo que el error que cometen es que: “cuando llegan al poder sobreestiman su propia fuerza y cuando deben gobernar se dan cuenta que los problemas son más grandes de lo que imaginaban”. 

Tags: Consultora Zuban Córdoba y AsociadosEleccionesEncuestaPasopreferencia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Refugio de Animales tiene “para hoy dos bolsas de alimentos, mañana ya no tiene”

Next Post

Misiones sumó dos campeones y varios podios en el Nacional de Squash

LO MÁS LEÍDO

  • Siniestro vial entre una moto y un micro deja un fallecido en la Rotonda de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otra víctima fatal tras violento triple choque sobre la ruta 14: hay dos detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a dos policías violentos en el microcentro y en presunto estado de ebriedad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Libre desde hoy un narco condenado a 10 años de prisión hace 11 meses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los ocupantes de las sillas, los mensajes y candidatos que definió CER en el Silicon

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a conductor que chocó y mató al adolescente en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque y vuelco con dos heridos leves en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentros ilegales de motos: “Ponen en riesgo sus vidas y también las de terceros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el drama para alquilar en Posadas y advierten por un colapso en el sector

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores