miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alertan sobre la aparición de ratas en la costanera de Posadas

Amado Martínez expuso la situación y consideró que es necesario controlar la aparición de los roedores, “antes de que sean cientos y ocupen más lugares de la ciudad, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades”.

25 octubre, 2022

Valiéndose de las redes sociales, el experto en animales silvestres regionales, Amado Martínez alertó sobre la aparición de ratas en plena costanera de la Capital misionera, en la zona de El Brete, frente al antiguo edificio de EMSA. Además de insistir en la necesidad de “hacer algo al respecto”, acompañó su publicación detallando la fertilidad de estos animales y las enfermedades que pueden transmitir como leptospirosis, coriomeningitis, peste bubónica, sph (síndrome pulmonar por hantavirus), hantavirus y salmonela.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el creador de la asociación Yarará en Acción, Martínez presenció “el paseo” de las ratas de un lado a otro, mientras tomaba mate con familiares en el paseo costero posadeño. Ante esta situación remarcó la necesidad de “controlar el avance de estos animales, porque pronto serán cientos y vendrán para la ciudad. Y las consecuencias y enfermedades, ya conocidas, son numerosas”. Además, en tono de broma indicó que los gatos “ya no tienen hambre” por eso no las cazan.

En cuanto a la razón por la que se encuentran en la costanera de Posadas, el ambientalista indicó que “seguro porque poseen más lugares donde hacer sus madrigueras seguras, pocos depredadores que pueden ser lechuzas y serpientes, además de contar con muchos restos de comidas que dejan la gente”.

A los comentarios en las redes social Facebook, donde Amado publicó su inquietud sobre la situación, otros usuarios respondieron comentando que, en el centro, en la calle Bolívar, también se pasean en fila las ratas.

Aportando a la situación planteada por Martínez, el presidente del Consejo Veterinario de Misiones, Pablo Castillo explicó “que lo primero es que el lugar donde aparecen muchos ratones lo que hay es mucha basura. Una deficiencia en la recolección o algún vecino que acumula”.

Simultáneamente dijo que existen raticidas que se pueden utilizar y que es muy extraño que otros animales lo toquen, para no dañar a los demás.“Puede ser peligroso si el animal se come una rata, son intoxicaciones que tienen consecuencias, pero hay antídotos y se soluciona”.

Obligación en igual escala

Por otro lado, un empresario gastronómico señaló que los comercios del sector tienen obligaciones sanitarias para poder trabajar, aunque consideran que “es un tema, tenemos una exigencia que cumplimos, pero es como apagar un incendio con un sifón de soda. Todos los sistemas cloacales de la costanera, y de toda la ciudad están infestadas de bichos, roedores, que viven ahí. En la costanera, si el río está bajo, ves los caños de agua, que salen estos bichos (haciendo referencia a la aparición de roedores, por ejemplo)”.

Es por eso que solicitó que las autoridades municipales, tomen cartas en el asunto y trabajen en el control para evitar el avance y perjuicio, sobre todo sanitario para toda la población.

CONTROL. El Municipio resalta la importancia de la información y prevención.

Concientización constante

Asimismo, Duniet Marrero García, jefe del departamento de Animales Urbanos de Importancia Sanitaria, de la dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, dependiente de la Municipalidad de Posadas aseguró que desde la cartera que dirige se trabaja de manera permanente en la concientización y control con material de divulgación, sobre todo con las comisiones vecinales, instituciones y la comunidad en general, a través de charlas y visitas a las distintas zonas, donde pueden tener contacto con los vecinos.

“En primavera, verano son los meses donde hay más contacto con los roedores, una porque es época de apareamiento y, por ende, las poblaciones aumentan. Además, al comenzar las altas temperaturas suelen salir a la superficie en busca de aire, agua y otros”, precisó el funcionario.

Agregó que existe una especie que está adaptada a la ciudad y asociada al agua. “Entonces en los lugares donde hay espejos de agua, como lo es el río Paraná y los arroyos son ambientes propicios para que estas poblaciones se establezcan y vivan, más teniendo en cuenta que poseen en el mismo entorno, poseen todo para vivir; refugio, alimento y agua”.

Marrero García remarcó que más allá de los controles químicos que se puedan hacer para alejar a estos roedores, “también es necesario que la población tome en cuenta las medidas de comportamiento para que esas poblaciones disminuyan”, como por ejemplo no dejando alimentos en los espacios públicos y basura.

Desde el departamento de Animales Urbanos informaron que se hace entrega gratuita de cebos rodenticidas al público en general, en la sede del departamento en Calle 22 de Diciembre 2646 casi Bermúdez, de la Chacra 41, de lunes a viernes de 7:30 a 12:30. O bien pueden comunicarse para realizar consultas al 4444592 o también vía mail [email protected]

Tags: Amado MartínezAparición de ratasConsejo Veterinario de Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mató a su prima y provoca a la familia de la víctima en TikTok

Next Post

El 50% de los misioneros con reducción alimentaria

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores