Si bien hubo un gran cambio en la escolaridad como consecuencia de la pandemia, en escuelas y colegios posadeños jamás achicaron la lista de útiles y si los papás tienen que salir a comprar hoy mismo van a gastar entre $5.000 y $15.000, es decir un 90% más que en 2021.
Para llegar a esa cifra, que de por si es onerosa, y lo será mucho más dependiendo de la cantidad de hijos que conforma el hogar, hay que salir a recorrer y preguntar porque, para colmo, hay muchísimos artículos de la canasta escolar que no se consiguen por la traba en las importaciones que impuso el Gobierno nacional.
“El 80% de lo que vendemos en las librerías no es producción nacional y por lo tanto hay que importarlo, algo que no están pudiendo hacer nuestros proveedores y nos está llevando al faltante. Por otra parte, lo que sí se puede comprar y no es de acá tiene un precio de costo de entre 80% y 90% más que el año pasado”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la propietaria de Librería Posadas, Perla Dwojak de Aguilanti.
La inscripción en jardines de infantes y nivel primario para el ciclo lectivo 2023 comenzó a finales de septiembre y por lo tanto la lista para comprar ya está en poder de muchos papás. Algunos se están acercando a los negocios para averiguar precios y los que tienen poder de compra no dudan en stockearse y tratar de ganarle a la galopante inflación, que se prevé, podría llegar hasta al 200% en algunos artículos si se mantiene la actual situación .
Perla Dwojak se encontraba realizando sus compras en Buenos Aires para el stock del local y confió: “Salí espantada de los precios de costo. Yo estoy vendiendo los repuestos de biromes borrables a $160 y hoy me quisieron vender tres repuestos por $990, ¿quién puede sostener esto?”.
Consultada sobre aquellos artículos que todavía no tiene variación y conviene comprar enumeró: carpetas de tres anillos que arrancan en $390 y a partir de ahí se abre un abanico de opciones que va entres los $500, $800 y $900.
Sin pretemporada
“En Buenos Aires no está habiendo pretemporada de útiles escolares porque los proveedores tampoco quieren largar la mercadería a cualquier precio, si después no saben a qué costo van a reponer”, graficó.
“Cuando hay estabilidad, el proveedor generalmente en octubre comienza a ofrecer los productos que los libreros podemos pagar después de febrero, marzo o inclusive abril. Ahora no pasa eso, a lo sumo te aceptan un cheque 30 días y más opciones de pago no te dan”.
Con el aguinaldo
En una recorrida informal de este Diario por algunos comercios de la populosa zona oeste, la situación reportada por los libreros era la misma: “Noviembre y diciembre, cuando los productos lleguen a la provincia, lo harán con un aumento del 90% o más”, señalaron.
Mónica Dalmau propietaria de Mundo Diseño sobre calle Odonetto casi Tacuarí explicó que desde hace algunos años sus clientes adoptaron la metodología de partir la lista “en cuotas”.
“Vienen con el papelito marcado con lo más imprescindible pero no lo llevan todo junto, se va haciendo un corte de entre cinco y 7 artículos y se compra por mes. El año pasado tuve una mamá que terminó de completar la lista para todos sus chicos, cinco en total, recién en abril”, contó admirada.
Para tener una mayor precisión de los incrementos, PRIMERA EDICIÓN consiguió una lista elaborada en 2021 para el ciclo lectivo 2022 y a partir de ahí se pudo llegar a una comparación interanual. Los aumentos más considerables estuvieron dados en la canasta para Nivel Inicial: “Los precios de las cartulinas, las goma eva se fueron a las nubes, lo mismo pasó con las biromes borra fácil, lo que menos subió se incrementó 90%”, amplió Dalmau.
Entrevistada por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Lorena López la encargada de la Librería Imperio, una de las más surtidas en pleno centro de Posadas brindó un pormenorizado panorama de la canasta de útiles y recomendó, dentro de lo posible, no esperar a marzo o febrero para salir a comprar. “Increíblemente hay papás que ya están preguntando y comprando”, aseguró.