Los móviles policiales que se encuentran sin posibilidades de ser recuperados para su funcionamiento serán retirados de los lugares en los que se encuentran archivados para ser compactados, a partir del convenio suscripto por el Ministerio de Gobierno de la Provincia, en el marco del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRONACOM).
En la primera de las etapas serán 120 móviles de la Policía de Misiones y otros vehículos autorizados por el Poder Judicial.
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, días atrás suscribió con el titular de la firma Mafaci SRL, Carlos Pona, el contrato para llevar adelante la remoción, descontaminación, compactación y disposición final de los vehículos y autopartes depositados en los predios que posee la fuerza provincial, tal como lo contempla el programa nacional.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro Pérez manifestó que “no es la primera vez que llevamos adelante esta acción de compactación de móviles de la Policía de Misiones pero sí con una empresa local, de Oberá. La idea es sacar todas las chatarras, móviles policiales y vehículos que están en comisaría o dependencia policiales y que nadie va a reclamar y permanecen en ese lugar desde hace años”.
Agregó que “la idea es que esta empresa, que tiene la posibilidad de trasladar su equipo a distintos puntos del interior de la provincia pueda ir y concretar su trabajo que concluirá con la eliminación de la chatarra que no sólo hace al ‘paisaje’ sino que perjudica al medio ambiente, que es una de las principales causas que nos motivó a reunirnos y así establecer la modalidad para que puedan concretarse estos trabajos”.
Consultado si habrá prioridad en la primera etapa sobre qué móviles o lugares avanzarán, Pérez explicó que “en las comisarías hay muchos vehículos, incluso aquellos que pueden ser por secuestros o por faltas cometidas y motocicletas también. Además están los predios propios que posee la Policía donde se fueron acumulando este tipo de vehículos, como el ex Aeroclub de Posadas”.
El funcionario confió a este Medio que “el primer lugar donde comenzará el compactado será en una localidad del interior de la provincia (Salto Encantado), que lo pedí de manera especial, debido a que cuando uno pasa por allí está al lado de la comisaría un predio muy grande que tiene autos y móviles que deben ser de la década del 70 por lo menos”.
Detalló Pérez que “no se hará sólo el compactado, se procederá al desguace, quitar las partes que son nocivas, contaminantes, como las baterías, todo lo que sea fluidos, como aceite, líquido de frenos y otros. Recién allí se compactarán y luego se enviarán a las acerías que existen en Buenos Aires”.
Resaltó que “debemos generar conciencia y esos pequeños desórdenes que se generan en los lugares donde se van acumulando estos vehículos van impulsando, quizás, a otros mayores, total quedan allí, incluso sucede con las motos. Entonces debemos ir limpiando para mejorar no sólo el paisaje sino fundamentalmente contribuir a preservar el medio ambiente”.
Pérez estimó que “otras empresas deberán sumarse al compactado, esperemos que sean todas las que quieran y puedan colaborar, porque será un beneficio para ellas y a nosotros nos quitan toda la chatarra”.