lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fomentan parques productivos sustentables en Misiones

Se promulgó en el boletín oficial de la provincia la ley sancionada por los diputados para impulsar el fortalecimiento y el desarrollo de las economías familiares; preservar el paisaje, la cultura y la ecología de los espacios.

21 septiembre, 2022

El Ejecutivo provincial promulgó, publicando en el Boletín Oficial, la ley aprobada por los diputados misioneros que creó los Parques Productivos Sustentables, a fin de contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria en el ámbito del territorio provincial.

Se define como Parque Productivo Sustentable a la figura que ordena, protege y gestiona con enfoque multifuncional el espacio periurbano o rural, para potenciar la viabilidad de las explotaciones agrarias, de base agroecológica y en condiciones de sustentabilidad, incluyendo las actividades complementarias, que permita el fortalecimiento y desarrollo de las economías familiares y locales, así como preservar el territorio, el paisaje y los valores culturales, sociales y ecológicos de los espacios periurbanos o rurales.

Los objetivos del Parque Productivo Sustentable son:
  • Contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria; promover procesos productivos sustentables y prácticas inclusivas;
  • Promover la agricultura multifuncional y las buenas prácticas agrícolas;
  • Favorecer la continuidad y el fortalecimiento de la producción de alimentos de cercanía y actividades y servicios concomitantes, así como también aquellas de aprovechamiento del valor paisajístico y patrimonial, de conservación de la biodiversidad y/o de la matriz biofísica e hídrica, en un marco de sustentabilidad socioambiental;
  • Constituir un espacio para la formación y capacitación de recursos humanos;
  • Fortalecer el trabajo asociativo y el cooperativismo como motor principal de la economía social.
    Cada Parque deberá ser diseñado y planificado propiciando la multifuncionalidad, la coexistencia y complementariedad de las actividades productivas con otras actividades recreativas, educativas, culturales, comerciales, industriales de baja complejidad.

Seguirán un ordenamiento especial del suelo que garantice el funcionamiento de infraestructuras y servicios necesarios para la viabilidad económica y ambiental. Contemplará la utilización de energías renovables, el reciclaje de residuos, el riego eficiente, el aprovechamiento de agua pluvial y el desarrollo tecnológico agroproductivo disponible.

Se trata de un modelo que ha evolucionado desde la estricta perspectiva de la protección de los espacios agrarios periurbanos y rurales hacia un enfoque estratégico de acción. Se adapta a las nuevas demandas de la población por alimentarse con productos de calidad y al apoyo de la agricultura tradicional, ecológica y de pequeña y mediana escala, destacan los diputados autores del proyecto de ley.

El diseño de los parques y la planificación de las acciones estarán a cargo de un equipo interistitucional en conjunto con los municipios donde se establezca, coordinado por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar.

No sólo brindarán capacidad productiva sino que además serán espacios de docencia a partir de los cuales se potenciará el turismo y la comercialización de los productos.

 

En la sesión, uno de los autores de la iniciativa, el diputado Martín Cesino, manifestó que “este tipo de normas demuestra que el norte es siempre el productor y la familia misionera” y, como ya lo viene haciendo el Estado provincial, se promueve la seguridad y la soberanía alimentaria, “a partir de políticas públicas concretas, acompañando al sector productivo, económico, social y ambiental; teniendo en cuenta ese derecho que nos asiste como provincia, que es el de producir nuestros propios alimentos, nuestros propios productos de manera orgánica, nutritiva, y con técnicas sustentables y amigables con el medio ambiente”.

Estos espacios no solamente brindarán “capacidad productiva, sino que serán lugar de docencia, a partir del cual también se potenciará el turismo y la comercialización de estos productos”, agregó Cesino, y resaltó que promoverá “el autoconsumo, el empleo genuino, el cooperativismo y la solidaridad”.

En tanto, el diputado Martín Sereno agregó que “esta ley permitirá producir mejores alimentos y generar mejores trabajos y posibilidades de producción”.

El legislador señaló que el fin es “producir alimentos sanos, para fortalecer nuestra salud, y apostamos a la salud del pueblo misionero a través de un trabajo digno y el consumo para el resto de la población de alimentos sanos; felices por las miles de familias misioneras que van a tener más trabajo y posibilidades de producción, y por las decenas de miles de familias misioneras que van a comer más sano, generando riqueza y producción para nuestra provincia”.

Aseveró que la tierra es el principal problema para multiplicar los espacios, puestos de trabajos cooperativos y asociados. “Sabemos que hay muchas tierras ociosas en la provincia, algunas fiscales nacionales, otras provinciales y municipales y también privadas. Creemos que con la intervención y presencia del Estado, se pueden hacer más acuerdos con los particulares y también contar con la utilización de tierras fiscales para sumar producción y puestos de trabajo”, afirmó Sereno.

Por último, Sereno dijo que está pendiente la Ley de Góndolas, y pidió avanzar en ella para que gran parte de la producción de Misiones se vea en los grandes mercados. “Es cierto que muchos productos están; pero no con el logo misionero de campesinos y campesinas que producen y venden a grandes mercados de la capital. Es necesario fortalecer y abrir más mercados populares y de abastecimiento locales, como marca la Ley de Soberanía Alimentaria”, subrayó.

Tags: Eco&AgroMisionesparques productivos sustentablesSoberanía Alimentaria
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Ahora Mamá”, con reintegros de hasta el 20% en cada compra

Next Post

“Con la crisis que tenemos, nadie está en situación de soportar nuevos aumentos de la tarifa de energía”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores