El mundo del gaming es muy extenso e incluye aspectos como los eSports (no todos los videojuegos se consideran deportes electrónicos), el streaming, los eventos como las ferias, los videojuegos, las noticias del sector y los lanzamientos de los juegos de moda.
Todos estos aspectos hacen que sea un poco difícil definir qué es un gamer, ya que abarca demasiadas cosas. Se podría decir que desde el punto de vista profesional, un gamer es aquel que gana dinero jugando a los videojuegos, pero si hablamos desde el punto de vista de los usuarios y la diversión se podría considerar a todos los videojuegos un gamer.
Entonces, ¿qué es un gamer en realidad?
La industria de los videojuegos ha crecido de manera exponencial en la última década. El entretenimiento de los juegos virtuales no sólo se ha mantenido al alza, sino que ha dado un paso adelante con la aparición del mundo gamer. Es decir, la profesionalización de esta práctica consistente en jugar a videojuegos percibiendo una serie de ingresos económicos.
Si un gamer es alguien que gana dinero jugando a los videojuegos, ¿cualquier persona puede serlo? Evidentemente no. Ser gamer conlleva una implicación máxima en el mundo de los videojuegos, incluyendo retransmisiones y prácticas a modo de entrenamiento para mejorar este tipo de habilidades.
Es importante marcar las diferencias entre un aficionado a los videojuegos y un gamer. Los dos juegan, pero en condiciones completamente distintas. Desde el punto de vista de oficio, un gamer profesional es el que ingresa dinero por jugar a los videojuegos, mientras que un aficionado juega por pura diversión.
Aunque la diversión y los ingresos económicos no están reñidos, percibir dinero por jugar es lo que distingue a un gamer de un usuario.
¿Qué hacen los gamers para ganar dinero jugando a los videojuegos? La participación en eventos, torneos o pruebas con el claro objetivo de salir vencedores y ganar premios y la retransmisión en distintas plataformas y redes sociales de sus horas de juego (conocido popularmente como stremear) son algunos de los factores fundamentales para comprenderlo.
El nivel, la forma en la que se juega (profesional) y cómo se lleva a cabo esta práctica también ayudan a distinguir entre un gamer profesional y un aficionado a los videojuegos. Por ello, un grupo muy limitado de jugadores se consideran gamers pese a existir una gran cantidad de usuarios en los juegos virtuales.
¿Cuáles son las características de un jugador?
Un gamer profesional se podría decir que hace las siguientes cosas:
• Gana dinero de forma recurrente.
• Acude a eventos y ferias para competir con otros profesionales.
• Hace videos y comparte sus experiencias con los usuarios en plataformas como Twicth.tv o Gaming YouTube.
• Forma parte de un equipo profesional como SK Gaming, SK Telecom T1, G2 Esports Psistorm, Root, Team Liquid y Lyon Gaming.
• Pasa horas delante de una pantalla o móvil jugando a videojuegos
• Domina la cultura gamer.
• Juega por placer, pero lo hace de forma profesional.
• Le va a toda clase de títulos, no sólo al que se dedica profesionalmente.
Si dejamos de lado las características anteriores y pensamos en el perfil del gamer casual, nos encontramos con que juegan tanto en móvil como consola o pc en un rango entre los 11 y los 44 años tanto mujeres como hombres en un total de 14 millones de videojugadores que existe en nuestro país.
Esta base de jugadores casuales o hardcore demuestra que el mundo de los videojuegos está muy vivo y vive una época dorada.
Lo cierto es que da igual la plataforma en la que juguemos o las horas que les dediquemos, la mayoría de los jugadores desean llegar a casa para conectarse, jugar y pasarlo bien.
El mundo gamer gana terreno en Misiones
En Misiones se encara un proyecto que “despertó el interés de los jóvenes por tantas otras actividades y áreas que ofrece la tecnología para que encuentren su destino profesional”.
Se trata del Misiones Gamer que busca profesionalizar a los jugadores de videojuegos mayores de 14 años de la provincia, con el objetivo de cubrir las necesidades del sector, que crece día a día.
Sin embargo, el objetivo primario es desarrollarlos (a los jóvenes) como jugadores profesionales.
Algunos de los juegos que podrán practicar los aficionados serán Counter Strike, Global Offensive, League of Legends, FIFA 22 y Valorant.
Asimismo, se realizarán torneos los días sábados o domingos dependiendo de la cantidad de jugadores que se hayan destacado durante la semana con dos juegos en un fin de semana y dos en el siguiente.
La idea inicial es que permanezcan 21 días en las localidades más pobladas, 14 en las de tamaño intermedio y 1 semana en las localidades más pequeñas.
Academia Gamer
El mes pasado, a su vez los integrantes de la comisión de Educación, cultura, innovación tecnológica y deporte de la Legislatura de Misiones consideraron y dictaminaron a favor del expediente D-59724/22 que, de aprobarse, creará la Academia Gamer en el ámbito del Silicon Misiones, como ecosistema tecnológico y formativo con la finalidad de impulsar el desarrollo y la profesionalización en la industria de los deportes electrónicos.
La Academia tiene por objetivos fomentar y formalizar la práctica de los deportes electrónicos reconociéndolos como actividad deportiva, de recreación y de formación como salida laboral; propiciar la generación de empleo en torno a la práctica y desarrollo de los deportes electrónicos, el game design, la programación, la comercialización, el streaming y la comunicación; y proporcionar la infraestructura y herramientas adecuadas con el objeto de lograr el desarrollo íntegro de los servicios.
Además, desarrollar planes de difusión y cursos de capacitación a fines de estimular su conocimiento y práctica; y efectuar, organizar y mantener actualizado el Registro Único de Equipos de Deportes Electrónicos, para conformar una base de datos de los grupos y las personas que integran los equipos constituidos para competir.
También busca impulsar la relación entre el Estado y las empresas con el objeto de implementar políticas y acciones de interés para el desarrollo del sector; y promover la interacción y colaboración con otras organizaciones similares dentro del ámbito nacional e internacional.
Durante la reunión de comisión, la diputada Rojas Decut explicó que “la Academia será la primera en su tipo a nivel regional desarrollada desde un Gobierno provincial y tendrá su sede en el Polo TIC”.
Asimismo manifestó que “los estudiantes misioneros podrán aprender a dominar los diferentes juegos, se capacitarán en áreas de interés, desarrollarán habilidades para el trabajo colaborativo además de resolver problemas técnicos en red y recibirán clases de estrategias de marketing, nutrición, medios, salud física, emocional e intelectual”.
Misiones Gamer
Misiones Gamer es un proyecto provincial integral que busca profesionalizar a los jugadores de videojuegos mayores de 14 años de la provincia, con el objetivo de cubrir las necesidades del sector, que crece día a día.
Con un Tráiler Gamer -totalmente equipado y acondicionado para que los players puedan desempeñarse de la mejor manera- se realizarán visitas a diversas localidades de la provincia, invitando a los jóvenes misioneros a participar de los distintos torneos de videojuegos y sumarse a esta iniciativa.
El diputado provincial, impulsor de esta iniciativa, Lucas Romero Spinelli explicó que “en la actualidad hay una gran cantidad de chicos y adolescentes que juegan en sus casas a través de Internet, que pueden tener la aspiración de hacerlo de manera profesional el día de mañana”.
“Es por eso que necesitan adquirir conocimientos duros y blandos, además de un entrenamiento constante y un acompañamiento que los guíe en su carrera, por eso lanzamos Misiones Gamer”, aseguró.