domingo, marzo 26, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
24 ° lun
26 ° mar
27 ° mié
27 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Energía tendrá $4.500 millones para “diversificación energética”

El ministro Paolo Quintana expuso en la comisión de presupuesto y dijo que la gestión se basa en tres pilares estratégico: “calidad y suministro, desarrollo y eficiencia energética y aprendizaje energético”.

31 agosto, 2022
LAS METAS DE ENERGÍA. La diversificación y el fortalecimiento de la infraestructura existente con nuevas obras, según explicó el secretario.

LAS METAS DE ENERGÍA. La diversificación y el fortalecimiento de la infraestructura existente con nuevas obras, según explicó el secretario.

En el 2023 la Secretaría de Energía recibiría 4.542.447.000 pesos, que representan un incremento del 6,59% respecto de este año, y con esas partidas se impulsará una diversificación energética y el fortalecimiento de la infraestructura actual, según la exposición realizada ayer por el secretario Paolo Quintana, en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

El funcionario indicó que la gestión de esa cartera se basa en tres pilares estratégicos transversales, que se reflejan en todos los programas y planes que desarrollan: “calidad y suministro, desarrollo y eficiencia energética y aprendizaje energético”.

“Esos pilares representan el compromiso de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de la provincia de Misiones, para contribuir al desarrollo sostenible por una conciencia social”, agregó Quintana.

El titular de la cartera energética sostuvo, al defender el presupuesto del año próximo, que “las obras de infraestructura que realiza la Secretaría son largas, de 18, 24, 36 meses, es decir que no se terminan en poco tiempo” y que “siempre se apunta a tratar de finalizar a largo plazo y tener la problemática resuelta durante un buen tiempo”.

Aclaró que “en algunos casos particulares se busca hacer por tramos, tratando siempre de llegar a disminuir la mayor cantidad de fallas posibles”. Precisó que trabajan en “obras grandes en el corredor de las rutas 12 y 14” y se refirió especialmente al Parque Solar Fotovoltaico de Silicon Misiones.

“La idea es ir incorporando otro tipo de parques, algunos están en procesos licitatorios y otros por iniciar sus trabajos”, adelantó.

Del monto total presupuestado, las partidas destinadas a obras públicas de infraestructura serán $3.700.000.000, equivalente al 82% del total.

Al diseñar los planes de trabajo elaborados por la Secretaría, se dividen en: construcción y mantenimiento de emergencia en redes eléctricas; obras eléctricas de media y baja tensión; desarrollo de parques solares fotovoltaicos y asistencia de energía renovables.

“Trabajamos en robustecer el sistema interconectado provincial, las redes eléctricas asociadas a las localidades y que ante cualquier falla se puedan operar o si hay una interrupción de servicio recuperar rápidamente”, dijo Quintana durante su exposición ante los diputados renovadores y opositores que integran la comisión.

Y agregó: “apuntamos a fuentes de energía de tipo renovables, trabajar con energía solar e incorporamos la construcción de parques solares fotovoltaicos en varios puntos de la provincia, hay 7 parques en proyecto de los cuales se están ejecutando y el tercero está por arrancar la obra”.

Tags: EnergíaMisionesPaolo QuintanaPresupuesto 2023
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Finde de tiro al blanco en Aristóbulo

Next Post

“Nos preparamos para momentos complejos en materia hídrica”

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testamentos: ¿Cómo se hacen? ¿Puedo dejar de lado a un heredero?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció luego de quemarse a lo “bonzo” y tras 72 horas de agonía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por fuertes tormentas en gran parte de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Lucas quiere que lo que le pasó a él, no le suceda a nadie más”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dormían y los despertó el sonido de una explosión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores