jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Abren investigación contra el vice de Paraguay tras ser acusado por Estados Unidos

Según el gobierno de Joe Biden, Hugo Velázquez intentó presuntamente sobornar a un funcionario público y entorpecer una investigación contra él. La Fiscalía del vecino país comenzó una causa judicial en su contra.

23 agosto, 2022

La Fiscalía de Paraguay abrió este martes una investigación contra el vicepresidente del país, Hugo Velázquez, a raíz de las acusaciones vertidas por Estados Unidos sobre su supuesta implicación en un soborno, lo que lo llevó a presentar la renuncia y poco después a desestimarla.

El gobierno del mandatario demócrata Joe Biden catalogó diez días atrás a Velázquez de “significativamente corrupto” por intentar, presuntamente, sobornar a un funcionario público y entorpecer una investigación contra él.

Velázquez respondió inicialmente anunciando que renunciaría, pero días más tarde descartó hacerlo alegando que no tenía constancia de que la Fiscalía hubiese abierto causa alguna.

Por orden de la fiscal general, Sandra Quiñónez, el Ministerio Público confirmó hoy en un comunicado la “apertura de una causa penal” por los señalamientos de Estados Unidos, en los que se exponen “hechos que pudieran ser de relevancia penal”, informó la agencia de noticias Europa Press y medios locales.

De las pesquisas se encargará la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía.

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, se refirió esta semana al caso en una entrevista a Telemundo para apuntar que, en su opinión, “lo correcto” sería que Velázquez dimitiera.

“Yo no tengo facultad de destitución y yo respeto su decisión”, expuso el gobernante conservador, quien acotó que si él “hubiese estado en esa situación, habría renunciado”.

 

 

En un principio, Velázquez anunció la decisión de “dar un paso al costado para no afectar el entorno del dignatario ni al Partido Colorado”, medida que extendió además a su pretensión de pelear por una candidatura presidencial por el oficialismo para las elecciones del año que viene.

En ellas, los colorados enfrentarán a una amplia coalición opositora que integran partidos políticos, gremios y movimientos sociales.

Sin embargo, días más tarde dijo que esperaría las pruebas en el marco de una investigación oficial.

El embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Ostfield, anunció el 12 de agosto pasado que Velázquez fue señalado por obstruir una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros, y precisó que el presunto soborno sería por un millón de dólares.

Otras personas acusadas son los familiares cercanos de Hugo Velázquez, Lourdes María Andrea Samaniego González, Dionicio Adalberto Velázquez Giménez, Sonya Rebeca Velázquez Escauriza y Hugo José Velázquez Escauriza.

Estados Unidos también agregó a su lista negra al exfiscal y asesor jurídico de Yacyretá, Juan Carlos Duarte.

La publicación señala que Duarte, un colaborador personal y profesional cercano al vicepresidente, fue el encargado de ofrecer el presumible soborno referido.

La designación en la lista conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam 

Tags: #ParaguayacusadoEstados UnidosHugo VelázquezJoe BidenSobornosVicepresidente
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Brasil: Lula anunció aumento salarial por encima de la inflación si regresa a la presidencia

Next Post

Los docentes “tendríamos que cerrar con un 40% de incremento” salarial

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores