La Escuela de Frontera Jornada Completa 637 “Pablo Areguatí”, del municipio de General Alvear, ubicada dentro del departamento Oberá, celebró sus 90 años de vida. Con un emotivo acto aniversario, contó con la presencia de autoridades locales, educativas, exalumnos, exdocentes, y la actual comunidad escolar, encabezadas por la directora Nancy Hierholzer.
En ese marco se descubrieron placas recordatorias y un mural alegórico. Las palabras sobre el importante acontecimiento estuvieron a cargo del exalumno Fabián Oviedo y del intendente Víctor Serdiuk. También se entregaron reconocimientos a primeros alumnos, entre ellos a Carlos Muschalek, reconocido comerciante de la ciudad de Oberá y a exdocentes.
Su historia
Todo comenzó en el invierno del año 1932, un 20 de agosto abría sus puertas la Escuela Nacional 200, con su primer maestro José Corvo, que también fue su primer director. La mayoría de sus primeros 32 alumnos eran extranjeros, alemanes, brasileños, polacos e italianos, cuyos padres colaboraron con materiales y mano de obra para la construcción del primer local escolar.
Pronto la escuela se convirtió en el punto de referencia para una vasta zona, a tal punto que hacia 1949 más de 250 alumnos concurrían a sus aulas. Fue entonces cuando se iniciaron las gestiones que permitirían la construcción del nuevo edificio escolar que fue inaugurado el 28 de noviembre de 1965.
Más adelante, merced a la iniciativa de los directivos de la época y el trabajo conjunto con la Cooperadora Escolar se pudo construir el salón comedor y la cocina.
Siempre la escuela fue el centro social y cultural para la región. Muchas cuestiones relacionadas con el progreso de la colonia pasaban por el ámbito escolar.
Entre 1957 y 1961 época bajo la dirección de Jaime Miguel Mattos la escuela se revitalizó a partir del despliegue de ideas e iniciativas, que luego fueron muy beneficiosas: la plantación de yerba mate en una parcela del establecimiento, administrado por la Cooperadora, se convirtió en un recurso genuino y vital para afrontar situaciones eventuales.
Aunque ya se había creado una estructura para la cocina de la escuela, recién en 1974, cuando se pasó a la modalidad de Jornada Completa, el servicio de comedor comenzó a funcionar de manera permanente.
Actualmente la Escuela 637 de Frontera de Jornada Completa desarrolla una labor formativa integral para sus alumnos. Esto es posible gracias al trabajo en equipo desplegado por los maestros de grado, del nivel inicial, maestros especiales y personal de servicio.
Al ser una escuela de jornada completa, la labor educativa comienza a las 8 de la mañana, con el desarrollo de las clases pedagógicas. Por la tarde, funcionan los talleres institucionales y materias especiales, donde los docentes comparten experiencias e imparten enseñanzas en un marco de plena interacción con los alumnos.
Discussion about this post