sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comerciantes advirtieron que la suba de la energía “se pasará a los precios”

Titulares de las cámaras de comercio de Misiones comentaron que “esto tendrá un impacto negativo en el sector”. Indicaron que “se tendrán que pensar estrategias para reducir gastos”.

20 agosto, 2022

Por las subas en la energía, crecen la incertidumbre y la preocupación del sector comercial, ya que la segmentación tarifaria también tendrá incidencia en este grupo. Se debe a que a partir de septiembre se aplicará de forma gradual la quita de subsidios del servicio eléctrico y el gas a los usuarios de mayores ingresos.

Ante esto, los comerciantes empezaron a afinar el lápiz y a analizar de qué manera absorberán el gasto de la luz. Adelantaron que “se harán traslados a los precios de los productos” y se tendrá que “hacer importantes ajustes con la idea de reducir los gastos”; además recalcaron que la “situación es compleja y el sector comercial sigue golpeado por la inflación, el desabastecimiento, la falta de combustible y la pérdida del poder económico de las familias lo que deriva en una baja en los volúmenes de ventas”.

Según los datos para el servicio de electricidad, la segmentación se dará con una quita del 20% a partir de septiembre, mientras que en los siguientes meses se aplicarán el segundo y tercer tramo de 40% cada uno.

Los presidentes de diferentes Cámaras de Comercios opinaron sobre el tema y brindaron un panorama a PRIMERA EDICIÓN y FM 89.3 Santa María de las Misiones de lo que sucede en las distintas zonas de la provincia.

Jorge Lindheimer, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), dijo que “lamentablemente es un costo más que se agrega. Se va a complicar la situación porque somos una provincia electrodependiente y no tenemos otras alternativas; y a eso se suma el mayor consumo en la época de verano”.

Sostuvo que esperan “que los aumentos no sean tanto como se prevé, pero no se podrá absorber todo y algo va a tener que pasar a los precios”.

Apuntó que “somos conscientes de que la inflación erosiona los bolsillos, pero también se debe cuidar a las empresas, los negocios y los puestos laborales”.

También comentó que “sabemos que la energía está subsidiada, somos consciente de eso, pero lo que molesta es que la energía esté más subsidiada en el país central: Capital o Buenos Aires que pagan mucho menos que nosotros”. Reclamó que “si hablamos en porcentaje, entendemos que el ajuste debería ser mayor en esa zona que en Misiones, encima que no tenemos gas natural o todos los otros beneficios que sí tiene el país central”.

En cuanto a la actualidad del comercio posadeño, explicó que “Posadas comercialmente se desarrolló mucho, fue la primera ciudad del país que tuvo comercio presencial y las fronteras cerradas demostraron que la plata, cuando circula y queda en la provincia, produce muchos beneficios“. Sin embargo, consideró que en estos últimos meses “estamos volviendo a situaciones anteriores, con una frontera porosa, pero no por el tema de los precios sino porque hay faltante de mercaderías en el país, sobre todo de artículos importados y eso genera que se recurra a los países hermanos”.

En tanto, Joaquín Barreto, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú, comentó que “a veces a nosotros nos sostiene el comercio fronterizo y eso es una ventaja con el resto de las ciudades y del país, pero seguro será bastante negativo el tema de la quita de subsidios”.

Consideró que “los subsidios son importantes, pero eso se tendrá que trasladar a los precios de los productos porque esto pasará a ser un costo fijo sino el comerciante siempre tendrá un balance negativo”.

Mencionó que “entendemos que la quita de subsidios se tiene que ir dando en algún momento, pero tiene que ser más gradual y que el impacto no sea tan directo. No está mal que se quiten, pero no porque ahora se está reventando la economía hay que empezar a atacar”. Dijo que “lo que sucede es que en este país no se hace nada programado sino que se hace en base a las necesidades del momento”.

“El problema está en que siempre se establecen las medidas pensando en Buenos Aires, pero no en el resto de país. Eso que pretenden que sea para todos es una mentira”.

Por su parte, José Agüero, presidente de la Cámara de Comercio de Eldorado, indicó que “preocupa esta situación, pero hay que esperar que lleguen las facturas y de ahí ver cómo va a influir en los costos”.

Lamentó que “se va a trasladar a los precios o se verá qué otros gastos pueden ajustar. Se debe tener en cuenta que con los precios siempre se trata de atraer al cliente”.

 

Situación compleja

Raúl Añais, presidente de la Cámara de Comercio de San Pedro, comentó que “esto impacta de forma negativa a los comercios. Esto se suma a otros problemas que se están teniendo, como la disminución de ventas en volúmenes, la falta de mercadería porque no se consigue y, además habrá un impacto por la suba de los costos del comercio”.

Aseguró que “se van a disparar los costos porque la energía es uno de los gastos más grandes que tienen los comercios”. Aunque especificó que “cada comercio tendrá que analizar qué estrategia usar, si bien siempre se trasladan los costos a los productos; pero, hay una caída de ventas en volúmenes, quizás en dinero se van incrementando, pero en cantidad disminuyó entre un 20% y 30% en estos últimos meses”.

Por otro lado, el titular de la Cámara de la Producción, Industria y Comercio de Apóstoles, Fernando Ostapchuk, manifestó que “está complicada la situación en todo el comercio en general, hay un cambio de precio constante semana a semana porque los proveedores vienen con subas que no se entiende a qué se deben, pero los comercios tienen que hacer esa recarga en la mercadería”.

Describió que “son recargas del 10% o 20% y en muchos casos hay desabastecimiento y creemos que eso pasa porque no hay parámetros en los precios”. Ante la quita de subsidios, consideró que “va a volver a complicar el tema de las ventas”.

 

Ahorro y recortes

Ante la consulta de cómo los comercios pueden ahorrar en energía o qué medidas tomarán para reducir gastos y ese dinero volcarlo al pago de las boletas de luz, los titulares de las cámaras dieron sus opiniones.

Lindheimer dijo que “que el negocio se debe ver y no estoy a favor de apagar todo. Pero, hay que recurrir a las nuevas tecnologías y volcarse a los artículos eléctricos que consumen menos energía”.

En tanto, Barreto sostuvo que “en nuestra provincia es difícil ahorrar costos de energía. ¿Cómo vamos a hacer en septiembre con temperaturas de más de 30 grados para ahorrar electricidad? Es imposible, el costo de la energía será altísimo”.

Mientras que Añais describió que “en la zona de San Pedro es difícil lograr un ahorro de energía o disminuir el consumo, quizás se puede mejorar las instalaciones eléctricas en algunos casos. Para mantener la cadena de frío no se pueden desenchufar las heladeras o una carnicería no puede tener las máquinas apagadas”.

 

El golpe llegará a todos los sectores

El titular de la Cámara de Comercio de Aristóbulo del Valle, René Weiss, también habló sobre la quita de subsidio que se anunció a nivel nacional. En este caso, el hombre hizo un análisis general del impacto que esto tendrá no sólo en el sector comercial o industrial sino que también en los bolsillos de las familias misioneras.

Es así que subrayó que esta medida generará un golpe en todos los sectores. “Va a tener un impacto importante sobre todo en las familias de menores recursos porque se habla entre 50% y 80% en todo lo que es luz, agua y gas”, manifestó a este Diario. Deslizó que “para mí el impacto más grande será la pérdida del poder adquisitivo porque cuando a las familias les falta el dinero optan por consumir menos o por no consumir directamente”.

En este punto, remarcó que “las cadenas productivas y de ventas se irán rompiendo. Es preocupante”.

Por último, Weiss describió que “es una situación compleja porque los servicios básicos van a sufrir incrementos, pero no se habla de una recomposición salarial por lo cual habrá un desfasaje importante”.

Tags: AumentosComerciosEnergíaMisionesSegmentaciónSUBSIDIOS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Filmus anunció que invertirá en el área de Ciencia, Tecnología e Innovación de Misiones

Next Post

Centro va por la definición

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones avanza en la construcción de 2.153 viviendas con recursos propios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores