lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
26 °c
Posadas
23 ° mar
16 ° mié
16 ° jue
18 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comerciantes advirtieron que la suba de la energía “se pasará a los precios”

Titulares de las cámaras de comercio de Misiones comentaron que “esto tendrá un impacto negativo en el sector”. Indicaron que “se tendrán que pensar estrategias para reducir gastos”.

20 agosto, 2022
PROBLEMAS. Comerciantes detallaron que también se enfrentan al desabastecimiento y la falta de combustible.

PROBLEMAS. Comerciantes detallaron que también se enfrentan al desabastecimiento y la falta de combustible.

Por las subas en la energía, crecen la incertidumbre y la preocupación del sector comercial, ya que la segmentación tarifaria también tendrá incidencia en este grupo. Se debe a que a partir de septiembre se aplicará de forma gradual la quita de subsidios del servicio eléctrico y el gas a los usuarios de mayores ingresos.

Ante esto, los comerciantes empezaron a afinar el lápiz y a analizar de qué manera absorberán el gasto de la luz. Adelantaron que “se harán traslados a los precios de los productos” y se tendrá que “hacer importantes ajustes con la idea de reducir los gastos”; además recalcaron que la “situación es compleja y el sector comercial sigue golpeado por la inflación, el desabastecimiento, la falta de combustible y la pérdida del poder económico de las familias lo que deriva en una baja en los volúmenes de ventas”.

Según los datos para el servicio de electricidad, la segmentación se dará con una quita del 20% a partir de septiembre, mientras que en los siguientes meses se aplicarán el segundo y tercer tramo de 40% cada uno.

Los presidentes de diferentes Cámaras de Comercios opinaron sobre el tema y brindaron un panorama a PRIMERA EDICIÓN y FM 89.3 Santa María de las Misiones de lo que sucede en las distintas zonas de la provincia.

Jorge Lindheimer, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), dijo que “lamentablemente es un costo más que se agrega. Se va a complicar la situación porque somos una provincia electrodependiente y no tenemos otras alternativas; y a eso se suma el mayor consumo en la época de verano”.

Sostuvo que esperan “que los aumentos no sean tanto como se prevé, pero no se podrá absorber todo y algo va a tener que pasar a los precios”.

Apuntó que “somos conscientes de que la inflación erosiona los bolsillos, pero también se debe cuidar a las empresas, los negocios y los puestos laborales”.

También comentó que “sabemos que la energía está subsidiada, somos consciente de eso, pero lo que molesta es que la energía esté más subsidiada en el país central: Capital o Buenos Aires que pagan mucho menos que nosotros”. Reclamó que “si hablamos en porcentaje, entendemos que el ajuste debería ser mayor en esa zona que en Misiones, encima que no tenemos gas natural o todos los otros beneficios que sí tiene el país central”.

En cuanto a la actualidad del comercio posadeño, explicó que “Posadas comercialmente se desarrolló mucho, fue la primera ciudad del país que tuvo comercio presencial y las fronteras cerradas demostraron que la plata, cuando circula y queda en la provincia, produce muchos beneficios“. Sin embargo, consideró que en estos últimos meses “estamos volviendo a situaciones anteriores, con una frontera porosa, pero no por el tema de los precios sino porque hay faltante de mercaderías en el país, sobre todo de artículos importados y eso genera que se recurra a los países hermanos”.

En tanto, Joaquín Barreto, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú, comentó que “a veces a nosotros nos sostiene el comercio fronterizo y eso es una ventaja con el resto de las ciudades y del país, pero seguro será bastante negativo el tema de la quita de subsidios”.

Consideró que “los subsidios son importantes, pero eso se tendrá que trasladar a los precios de los productos porque esto pasará a ser un costo fijo sino el comerciante siempre tendrá un balance negativo”.

Mencionó que “entendemos que la quita de subsidios se tiene que ir dando en algún momento, pero tiene que ser más gradual y que el impacto no sea tan directo. No está mal que se quiten, pero no porque ahora se está reventando la economía hay que empezar a atacar”. Dijo que “lo que sucede es que en este país no se hace nada programado sino que se hace en base a las necesidades del momento”.

“El problema está en que siempre se establecen las medidas pensando en Buenos Aires, pero no en el resto de país. Eso que pretenden que sea para todos es una mentira”.

Por su parte, José Agüero, presidente de la Cámara de Comercio de Eldorado, indicó que “preocupa esta situación, pero hay que esperar que lleguen las facturas y de ahí ver cómo va a influir en los costos”.

Lamentó que “se va a trasladar a los precios o se verá qué otros gastos pueden ajustar. Se debe tener en cuenta que con los precios siempre se trata de atraer al cliente”.

 

Situación compleja

Raúl Añais, presidente de la Cámara de Comercio de San Pedro, comentó que “esto impacta de forma negativa a los comercios. Esto se suma a otros problemas que se están teniendo, como la disminución de ventas en volúmenes, la falta de mercadería porque no se consigue y, además habrá un impacto por la suba de los costos del comercio”.

Aseguró que “se van a disparar los costos porque la energía es uno de los gastos más grandes que tienen los comercios”. Aunque especificó que “cada comercio tendrá que analizar qué estrategia usar, si bien siempre se trasladan los costos a los productos; pero, hay una caída de ventas en volúmenes, quizás en dinero se van incrementando, pero en cantidad disminuyó entre un 20% y 30% en estos últimos meses”.

Por otro lado, el titular de la Cámara de la Producción, Industria y Comercio de Apóstoles, Fernando Ostapchuk, manifestó que “está complicada la situación en todo el comercio en general, hay un cambio de precio constante semana a semana porque los proveedores vienen con subas que no se entiende a qué se deben, pero los comercios tienen que hacer esa recarga en la mercadería”.

Describió que “son recargas del 10% o 20% y en muchos casos hay desabastecimiento y creemos que eso pasa porque no hay parámetros en los precios”. Ante la quita de subsidios, consideró que “va a volver a complicar el tema de las ventas”.

 

Ahorro y recortes

Ante la consulta de cómo los comercios pueden ahorrar en energía o qué medidas tomarán para reducir gastos y ese dinero volcarlo al pago de las boletas de luz, los titulares de las cámaras dieron sus opiniones.

Lindheimer dijo que “que el negocio se debe ver y no estoy a favor de apagar todo. Pero, hay que recurrir a las nuevas tecnologías y volcarse a los artículos eléctricos que consumen menos energía”.

En tanto, Barreto sostuvo que “en nuestra provincia es difícil ahorrar costos de energía. ¿Cómo vamos a hacer en septiembre con temperaturas de más de 30 grados para ahorrar electricidad? Es imposible, el costo de la energía será altísimo”.

Mientras que Añais describió que “en la zona de San Pedro es difícil lograr un ahorro de energía o disminuir el consumo, quizás se puede mejorar las instalaciones eléctricas en algunos casos. Para mantener la cadena de frío no se pueden desenchufar las heladeras o una carnicería no puede tener las máquinas apagadas”.

 

El golpe llegará a todos los sectores

El titular de la Cámara de Comercio de Aristóbulo del Valle, René Weiss, también habló sobre la quita de subsidio que se anunció a nivel nacional. En este caso, el hombre hizo un análisis general del impacto que esto tendrá no sólo en el sector comercial o industrial sino que también en los bolsillos de las familias misioneras.

Es así que subrayó que esta medida generará un golpe en todos los sectores. “Va a tener un impacto importante sobre todo en las familias de menores recursos porque se habla entre 50% y 80% en todo lo que es luz, agua y gas”, manifestó a este Diario. Deslizó que “para mí el impacto más grande será la pérdida del poder adquisitivo porque cuando a las familias les falta el dinero optan por consumir menos o por no consumir directamente”.

En este punto, remarcó que “las cadenas productivas y de ventas se irán rompiendo. Es preocupante”.

Por último, Weiss describió que “es una situación compleja porque los servicios básicos van a sufrir incrementos, pero no se habla de una recomposición salarial por lo cual habrá un desfasaje importante”.

Tags: AumentosComerciosEnergíaMisionesSegmentaciónSUBSIDIOS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Filmus anunció que invertirá en el área de Ciencia, Tecnología e Innovación de Misiones

Next Post

Centro va por la definición

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Silvia hizo historia: es la primera misionera ganadora del Martín Fierro en su rubro radial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores