jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Organizaciones piden auditar a empresas que reciben subsidios

Afirman que si el país generara empleo no serían necesarios los planes sociales. También que se debería auditar a las mineras que declaran lo que extraen, al Grupo Z, a los sojeros o los formadores de precios de alimentos. El crédito a Vicentin iguala 10 años de planes sociales, dicen.

16 agosto, 2022
CUMPLEN HORAS. “No tenemos miedo, nosotros tenemos auditorías”, dijeron.

CUMPLEN HORAS. “No tenemos miedo, nosotros tenemos auditorías”, dijeron.

Las organizaciones sociales manifestaron su predisposición a la auditoría que se impulsa desde el Gobierno nacional sobre los planes Potenciar, que actualmente representan un monto de $22.700; sin embargo, advierten que hay una “persecución” a la pobreza y reclaman que se audite también a las grandes empresas que reciben subsidios, a los empresarios que evaden impuestos, a los prestadores de servicio (como el Grupo Z) al que nadie control y a los contrabandistas de soja, entre otros.

PRIMERA EDICIÓN dialogó con algunos de los referentes y obtuvo su visión de la tarea anunciada por el Gobierno.

Felipe Mazacote, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) señaló que “no tenemos ningún problema con la auditoría, nosotros tenemos auditores permanentes que son los compañeros, no vamos a oponernos a la auditoría” pero aclaró que “estamos dialogando con los compañeros de todo el país acerca de cómo vamos a tomar las preguntas que hacen. A lo mejor preguntarán quién puede trabajar, qué formación tienen, esperemos que sea para bien”.

Aunque advirtió que “estamos viendo una especie de persecución contra los compañeros. Me dijeron ‘el Grupo Z recibe subsidios y nadie le audita, no sabemos cuánto reciben pero no vemos que el municipio o la provincia controle’. Si nos van a auditar a nosotros sería bueno que también auditen a todos los empresarios que reciben subsidios en el país”.

Mazacote agregó: “Los economistas dicen que el costo de las jubilaciones, las pensiones y todos los planes sociales son 2.500 millones de dólares (al año). Pero los intereses o las Leliq cuestan 20 mil millones de dólares, este es el grave problema del país. El otro es el interés de la deuda externa”.

“Los compañeros no son planeros, son trabajadores que ahora están desocupados, pero nosotros siempre que pedimos son fuentes de trabajo, las organizaciones sociales se armaron porque no hay empleo”, finalizó.

Por su parte, Fabricio Tejerina, referente de Barrios de Pié Libres del Sur, indicó que “desde 2008 en Argentina no se genera trabajo genuino” y agregó que “los planes fueron la respuesta a una situación muy complicada que se fue estirando y agravando. Los planes son resultado del fracaso de la gestión de los dirigentes políticos”.

“La persona que tiene un plan tiene un certificado de miseria porque no puede tener un auto, obra social, un terreno”, dijo. “Si el Estado quiere controlar los planes, también tiene que controlar los que evaden la exportación de soja, los que hacen contrabando con soja, los empresarios que evaden impuestos”, enfatizó.

Tejerina remarcó: “Los políticos son muy rigurosos con los pobres y actúan como empleados de las grandes empresas. Hoy tenemos ocho empresas que manejan el precio de los alimentos en el país. Los subsidios a Vaca Muerta nadie dice nada”.

Y agregó: “Los créditos a Vicentin que le dio el Banco Nación equivalen a 10 años de planes sociales, y cuando le quieren cobrar dicen que le están persiguiendo (…) nadie audita lo que declaran las mineras que sacan del país”.

Recordó que “la ministra Carolina Stanley (de Mauricio Macri) duplicó los planes sociales, de 500 mil a un millón, Macri fue el mayor planero porque tenía que sostener el deterioro de la crisis social por el fracaso de su modelo económico”.

Por último dijo que “desconocemos el objetivo de esta auditoría pero escuchamos que el Gobierno quiere reducir 400 mil planes para pagarle al FMI, poco futuro le veo a este Gobierno si esa es la idea”.

También se refirió al tema Martín Sereno, diputado de TTT y referente del Movimiento Evita: “La verdad es que si necesitan colaboración para la auditoría pueden contar con nosotros, y esperamos que este nuevo relevamiento, que ya se hace desde hace tiempo por el Ministerio de Desarrollo Social, y ahora lo harían las universidades, sirva para que, teniendo un nuevo mapeo, permita dar más y mejores respuestas a los trabajos y a las producciones cooperativas”.

“Según los dichos del flamante ministro de Economía, el objetivo es transformar en empleo asalariado lo que se pueda (indudablemente un porcentaje menor), reforzar el apoyo a las producciones cooperativas y asistir a aquellos que por determinadas circunstancias no tienen posibilidades”, recordó.

“Dentro de ese marco creemos que la auditoría puede entregar datos valiosos. Hay que recordar que, así como las organizaciones sociales son entes ejecutores del programa, también lo son los Gobiernos provinciales, municipales y Ministerios provinciales también lo son”, dijo Sereno.

Tags: AuditoríasOrganizaciones socialesPlanes socialesSUBSIDIOS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Liga de Puerto Rico: Atlético Garuhapé quedó a un paso del líder

Next Post

“Minions en moto” llevan alegría y golosinas a los niños en barrios de Eldorado

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores