jueves, febrero 2, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
28 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

No todo es mercado y Fondo, nuestro editorial de hoy

El plan anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, no contempla medidas concretas para atacar la inflación mensual. No todo es mercado y FMI, habrá que buscar algún “centro” para la sociedad

12 agosto, 2022

La inflación de julio marcó récords en todos los sentidos y deja una huella dolorosa en la sociedad y en sus dirigentes. Pero un día después de su información, es necesario advertir que fue la inflación de julio. Y es que las urgencias de la crisis nos ponen a todos frente a agosto, que también viene recalentado. Y lo que más preocupa es que nada se está haciendo, o al menos nada se advierte de entre los anuncios de Sergio Massa, que vaya a frenar esa escalada.

El precio de los alimentos, acaso el rubro que atraviesa y afecta a todas las regiones del país, registró una suba de entre 1,1% y 2,1% en la primera semana de agosto y, según los sondeos de consultoras privadas, siguió ese camino durante esta semana.

Una de las principales críticas sobre el plan anunciado por el ministro de Economía la semana pasada es que no contempla medidas concretas para atacar la inflación mensual que en julio fue la más elevada desde abril de 2002, a la salida de la convertibilidad, mes en el que los precios se dispararon un 18,4%.

No todo es mercado y FMI, habrá que preparar también algún “centro” para la sociedad.

Tags: #economía#EditorialInflación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Tratamos de prevenir muertes y si el alcohol cero ayuda, no deberíamos dudar”

Next Post

Torneo Provincial: Las semis arrancarán en Posadas y Eldorado

LO MÁS LEÍDO

  • Hoy se sortean las viviendas Procrear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “cometa verde” se verá en Argentina: ¿cuándo y cómo?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada vez más vecinos se suman a la cosecha de frutos en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Becas Progresar: cuándo se abrirán las inscripciones 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves llegarán a Misiones los restos de los argentinos fallecidos en Brasil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis González: “Estoy viviendo un sueño”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: son cinco los argentinos fallecidos tras volcar un micro en una ruta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleados estatales acordaron un 23,13% de aumento adicional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plan “Mi Baño”: quiénes pueden acceder y cómo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este miércoles comenzará a funcionar la Aduana turística en San Antonio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores