viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Trabajadores de Salud solicitaron un aumento salarial de $5.000 al básico

Ayer se realizó una nueva mesa salarial con las autoridades provinciales, donde además reclamaron por el pase a planta de personal que lleva años con contratos.

12 agosto, 2022
EN DIÁLOGO. La mesa de diálogo con los gremios para tratar salario de Salud se retomará el próximo jueves.

EN DIÁLOGO. La mesa de diálogo con los gremios para tratar salario de Salud se retomará el próximo jueves.

Representantes gremiales de trabajadores de Salud se reunieron ayer con autoridades provinciales para tratar mejoras salariales para el sector. En esta mesa de diálogo, reiteraron la necesidad de una recomposición que pueda equiparar el sueldo a la inflación. Para ello, piden que se dé un incremento que llegue al menos a los 5 mil pesos al básico, con un crecimiento progresivo de un 10% entre las diferentes categorías laborales.

Cabe señalar que, en el escalafón, el trabajador en el nivel más bajo (D2) tiene un salario que ronda actualmente en unos $75.000. En tanto que, por ejemplo, los médicos con mayor remuneración tienen un sueldo promedio de $120.000, según precisaron desde los sectores que se reunieron ayer con el Gobierno. Asimismo, fueron 15 los puntos presentados por los referentes gremiales y ahora esperan obtener resultados concretos en la reunión pautada para el próximo jueves.

 

En diálogo

PRIMERA EDICIÓN dialogó con algunas de las trabajadoras de salud que estuvieron en representación de ATE CTA Autónoma: “Estuvimos en una mesa de diálogo que no se dio tan fácilmente, porque tenemos que llegar a asambleas para que se dé este encuentro. En las asambleas de los diferentes hospitales se decidió hacer una petición de $5.000 al básico de la menor categoría de los trabajadores de salud, la D2. Desde ahí sería progresivo, iría aumentando en un 10%, en las categorías superiores”, detalló Emilia Piris, referente del hospital Favaloro.

Tras este encuentro, esto quedó para revisión y se volverán a encontrar el próximo jueves, donde esperan recibir una contraoferta por parte del Gobierno. En este sentido, con la propuesta llevada indicó que “no estamos pidiendo nada fuera de lo común y lo único que esperamos es que nos alcance lo que ganamos para poder subsistir”. Lamentó que “con la inflación el trabajador de salud gasta todo su salario en alimentos”.

Por su parte, la delegada de la zona centro, Elena Rodríguez, explicó que “aparte de lo salarial, hicimos hincapié en dos cuestiones relacionadas con el trabajador de salud. El equipo de género de ATE presentó una nota en el despacho del ministro, relacionada con una trabajadora del hospital de Aristóbulo del Valle. Lo otro está relacionado con la situación de los contratados por Salud Pública, donde acercamos un listado de compañeros en condiciones de pertenecer a planta permanente”.

Con contratos “son varios los trabajadores, algunos ya llevan más de tres años en función. Es una situación delicada de los compañeros que están en condiciones de pasar a planta”, añadió.

Rodríguez señaló que “mientras las autoridades analizan los puntos reclamados, los trabajadores de salud nos declaramos en estado de alerta y asamblea permanente. Sucede que los compañeros se encuentran muy ansiosos y esperábamos que se cierre hoy la propuesta (por ayer jueves), pero no logramos hacerlo”.

“La idea es que el aumento se dé desde agosto”, remarcó a PRIMERA EDICIÓN el dirigente de ATE y CTA A, Juan “Chito” Pasaman. Aclaró que propusieron “la necesidad que el incremento salarial para el tercer trimestre nos permitiría terminar un poco por sobre la inflación, porque la idea es no perder salario”. En cuanto a la actitud con que recibieron los reclamos del sector de salud, afirmó que las autoridades “dijeron que el pedido era mucho, pero que lo iban a estudiar”.

Entre las diferentes asambleas y diálogos mantenidos en los diferentes centros de salud “hicimos un estudio de la evolución del salario en comparación a la inflación y notamos una incertidumbre por parte de los compañeros”, agregó.

Tags: #saludGremialesMisionesParitariasSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones ya cuenta con una ley del uso de tecnologías aplicadas a la salud

Next Post

Hoteles de Iguazú con reservas que crecen y se acercan al 90%

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores