sábado, junio 10, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
14 ° dom
11 ° lun
8 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“PAMI no nos escucha”

Desde la Cámara de Ópticas de Misiones indicaron que la suspensión de la prestación que se lleva a cabo en todo el país continuará hasta que se llegue a un acuerdo que “convenga a ambas partes”.

11 agosto, 2022
RECLAMO. Ni bien se confirmó la medida, las ópticas en Posadas colgaron carteles denunciando “PAMI no nos escucha”.

RECLAMO. Ni bien se confirmó la medida, las ópticas en Posadas colgaron carteles denunciando “PAMI no nos escucha”.

Ayer, mediante un comunicado, y tras obtener el respaldo del 99% de las ópticas de la provincia, la Cámara de Ópticas de Misiones confirmó la medida de suspender por tiempo indeterminado la atención a afiliados del PAMI.

Una decisión que agrega a Misiones a la larga lista de provincias que adhirieron a la medida nacional adoptada por la Unión Nacional de Ópticos y que representa un golpe para los pensionados y jubilados que dependen de la obra social del estado.

Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN María del Carmen Rivas, la Presidente de la Cámara de Ópticos de Misiones, quien también mencionó que dicha decisión se determinó a raíz de un nuevo menú prestacional con precios desfasados, la implementación de un nuevo sistema inconsulto, y la falta de respuestas por parte de la obra social ante sus reiterados reclamos.

 

Un sistema positivo pero inconsulto

El sistema nuevo que implementó el PAMI mediante la Resolución 808/22 para julio de este año, y que los ópticos catalogaron como una medida no consultada, consta de una serie de modificaciones que, si bien fueron avisadas con poco tiempo de anticipación, los ópticos acataron para no cortar el servicio para los jubilados y pensionados.

Bajo la misma, “nosotros debíamos hacer directamente todo. El PAMI ya no hacía casi nada porque recaía en nosotros hacer las autorizaciones vía código QR, y un montón de trámites que fuimos aprendiendo y poniéndonos de acuerdo con los médicos”, explicó.

A su vez, el sistema fue pensado para que los afiliados puedan asistir a cualquier médico del PAMI, mientras que antes el sistema era capitado y para determinados especialistas.

Se trata de una modalidad que, según Rivas, es buena pero al no haber sido evaluada, presentó inconvenientes e incongruencias en varios ítems que son casi imposibles de cumplir para las ópticas, como por ejemplo, incluir en la cobertura del afiliado graduaciones muy altas de lentes, que los profesionales no suelen tener en stock. “Cuando se hace unos anteojos, se sabe que hay graduaciones que solemos tener en stock porque son las que más se usan. Pero el PAMI incluyó graduaciones muy altas, que las pasamos a laboratorios y pedimos en Buenos Aires exclusivo para el paciente”, indicó Rivas.

Sin embargo, a pesar de la dificultad para cumplir con este ítem impuesto, “al comienzo empezamos a trabajar igual, pidiéndoles por favor que lo cambien, insistiéndole, mandándole notas, que revean eso, para que la gente al menos se pueda hacerse lo básico que sí tenemos en stock y lo entregamos en el mismo día”, afirmó.

A eso se le sumó la incongruencia de los precios desfasados que ofrecía el PAMI a las ópticas, para nada correspondientes a las abruptos aumentos que hubo estas últimas semanas a causa de la fluctuación del dólar.

Fue así que, tras notas y quejas sin respuestas, las ópticas de Misiones desistieron de mantener la atención a afiliados del PAMI por tiempo indefinido hasta llegar a un acuerdo “que convenga tanto a los ópticos como a la obra social”, como reza el comunicado.

Asimismo, cabe destacar que otras provincias ya definieron la suspensión semanas antes, pero otras como Misiones y Córdoba suspendieron la atención a partir de hoy. “Esperamos hasta lo que pudimos pero Capital y provincia de Buenos Aires, está cortado; Córdoba y La Pampa también, todas están mandando el corte porque hicimos tres notas y no entienden”, explicó.

 

Precios imparables

En ese marco, la Presidente de la Cámara de Ópticos se refirió a la difícil situación que está pasando el sector, al igual que muchos otros que trabajan con componentes y productos que vienen del exterior, a causa de la suba del dólar.

“Este año tuvimos tres subas y tres actualizaciones en la lista de precios: cuando empezó el primero de julio hubo uno del 10%, pasaron dos semanas y nos dijeron que no habían productos y luego vinieron con un 15% más, es decir, en total un 25%”, indicó Rivas.

Si bien se trató de un aumento generalizado, dentro de los productos que más subieron estuvo la sección cristales y lentes de contacto. A su vez, explicó que en las provincias del norte argentino se vio más fuerte la suba, ya que en esta zona “tenemos impuestos terribles y costos altos en transporte”.

Por otro lado, igual que otros rubros, padecieron especulación por parte de los proveedores que dejaron de pasar valores aquella semana donde el dólar aumentó abruptamente. Respecto a eso, “quedamos en shock porque lo que más subió fue la parte de cristales ya que toda la materia prima es importada, lo mismo que los lentes de contacto que no querían vender porque no sabían si iban a poder reponer después”, explicó.

En contrapartida, un punto positivo que tiene la provincia según Rivas es el Programa Ahora Misiones que permite la adquisición de lentes y productos en general en 12 cuotas sin interés y con el 15% o 20% de reintegro. “Eso ayudó muchísimo porque sino volveríamos a los viejos tiempos donde todos los misioneros se iban a adquirir sus lentes a Paraguay”, finalizó.

 

Preocupación por la salud de los jubilados

Uno de los puntos que remarcó la Unión Nacional Óptica en el comunicado donde confirmaron la suspensión de afiliados del PAMI es que: “La salud visual de nuestros adultos mayores no es un juego y es lo único que, ante la disminución de la movilidad, los conecta con el mundo”,

Esta preocupación fue compartida y manifestada por la Cámara de Ópticos de Misiones.

“No piensan que los abuelos sin los anteojos no se pueden mover y lo único que hacen es tal vez mirar la televisión, leer un libro o una revista, es decir, esto altera su calidad de vida”, explicó la Presidente de la Cámara.

Por otro lado, explicó que los adultos mayores son muy propensos a olvidar o perder sus lentes, lo que hace vital que tengan la posibilidad de reponerlos cuando esto pasa.

Tags: María del Carmen RivasMisionesÓpticospamiSuspensión
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Queremos un plan de obras públicas y viviendas populares que resuelva la desocupación”

Next Post

El Gobierno fijó nueva fecha para definir aumento del haber mínimo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en Eldorado tras la fuga de dos peligrosos delincuentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UTA anunció un nuevo paro total de colectivos: cuándo será

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Lycengraulis grossidens

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión entre docentes y policías en corte de ruta en el peaje San José

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En marcha la primera carrera 100% a distancia de la UNaM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si Misiones no mejora el básico docente, el nuevo piso achatará más la pirámide salarial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores