miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Colectivo de Discapacidad considera insuficiente el aumento del 25% para prestadores de salud

Convocaron a una jornada a nivel nacional donde aparte de rechazar el aumento escalonado oficializado, pedirán que suba la pensión por discapacidad según la inflación.

10 agosto, 2022

Ayer la Agencia Nacional de Discapacidad oficializó un aumento escalonado para los prestadores de salud en favor de las personas con discapacidad del 25%: 10% por julio, 10% por agosto y 5% por septiembre, con el compromiso de revisar la cifra nuevamente en octubre. Un monto que pacientes, familiares y prestadores que conforman el Colectivo Nacional de Discapacidad consideran insuficiente y una forma de “oficializar la precarización”. Así lo confirmó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN Gilda Kriskovich, referente nacional del Colectivo de Discapacidad, quien aparte de ser prestadora de salud también es madre de un adolescente con trastorno del espectro autista (TEA).

“Dan una suba de 25% escalonado, pero es insuficiente porque nosotros cobramos hasta con ocho meses de retraso. Con la inflación no nos alcanza, la plata se licúa, por eso decimos que ese monto no es para nada acorde”, explicó Kriskovich. Es así que “este aumento de julio recién lo estaríamos facturando en diciembre más o menos, teniendo en cuenta que hay prestadores que aún no cobraron lo de enero de este año”, afirmó.

Por otro lado, el retraso en los cobros es una situación frecuente que viene desde hace más de 20 años según Kriskovich. “El prestador no puede sostener la situación de retraso, deja las obras sociales y el que se termina quedando sin cobertura es el paciente. ¿Quién puede transportar a alguien con discapacidad, con 90 pesos por kilómetro cuando el gasoil ya está hasta 300 pesos depende la provincia?”, indicó.

En ese marco, recordó que existen derechos internacionales que garantizan la cobertura de personas con discapacidad, a los cuales Argentina adhiere; sin embargo, no se cumplen.

A su turno, en diálogo con este Diario, el docente de Apoyo a la Inclusión, Jazmín Luciano Kinder, referente del frente de Prestadores Precarizados en Salud y Educación de Misiones (parte del Colectivo Nacional), dio un panorama de su posición como prestador en la provincia.

“No es suficiente, es un aumento entre comillas, ellos ya debían reunirse y discutir el salario en julio, y se sentaron recién en agosto, es decir, no se oficializó un aumento, se oficializó que una vez más los verdaderos efectores de los tratamientos para personas con discapacidad sigamos viviendo en la miseria”, explicó Kinder.

En ese sentido, cabe destacar que los prestadores de salud a favor de las personas con discapacidad tuvieron un aumento escalonado de 35% para el primer semestre, con el compromiso, de parte de las autoridades, de reabrir la discusión salarial en julio (cosa que sucedió recién este mes).

 

Movilización nacional

Para manifestar su desacuerdo el Colectivo de Discapacidad convocó a una jornada nacional por tres días en Plaza de Mayo (Buenos Aires) el 29, 30 y 31 de agosto donde se espera la concurrencia de referentes del Colectivo de todas las provincias.

Dicha manifestación reforzará el pedido de las dos grandes movilizaciones que ya se realizaron este año (en abril y en mayo), y no será sólo para rechazar el aumento del 25%, sino para reclamar otros puntos que consideran deudas del Estado con el colectivo de prestadores, familias y personas con discapacidad: que suba la pensión no contributiva por discapacidad “acorde a la inflación”, que el límite de la Tarjeta Alimentar no sea sólo hasta los 14 años de edad, el funcionamiento del Programa Incluir Salud que sólo es efectivo en Buenos Aires y en CABA según Kriskovich; y que se cumpla el cupo laboral para personas con discapacidad.

Respecto a eso, “no será un simple reclamo sino que también se aprovechará la oportunidad para recaudar alimentos no perecederos porque sabemos que hay familias que la están pasando muy mal; y disertarán sobre temas vinculados a la discapacidad”, finalizó la referente nacional.

Por su parte, el Colectivo de Prestadores Precarizados de la Salud y Educación adelantaron que entregarán un petitorio en la Superintendencia de Servicios de Salud en Buenos Aires, donde exigen el aumento del 60% en un sólo pago, explicó Kinder.

Tags: Colectivo de DiscapacidadConvocatoriaDiscapacidadPrecarizaciónPrestadores de Salud
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Diputados avanzó en comisión con el dictamen de la ley de Enfermería

Next Post

La danza traerá la magia de “El Circo” al Teatro Lírico

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores