lunes, agosto 15, 2022
Primera Edición
23 °c
Posadas
18 ° mar
20 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hace de todo en la chacra, pero sobresale su producción de melaza

José Lasta era chofer de colectivo, pero cuando se quedó sin ese ingreso se dedicó a pleno a las tareas del campo y hoy impulsa un floreciente negocio productivo. Junto a su familia vende todo lo que hace en la feria franca.

27 julio, 2022

La chacra de José Lasta y familia en Puerto Rosario, Florentino Ameghino, produce de todo un poco, pero uno de los cultivos más florecientes es la caña dulce con la cual producen miel, azúcar y melaza.

“La producción de caña no siempre fue nuestra actividad principal, pero tiene mucha demanda en la feria franca, la gente lo lleva para producir en sus casas o panaderías y tienen mucho éxito”, contó el productor a Eco&Agro.

La tarea de la chacra comenzó hace más de 10 años, cuando dejó su trabajo como chofer de colectivos. “Hice muchas cosas, trabajé en autopartes, repartidor y otros oficios, pero ninguno me gustaba y decidí volver a la chacra y no me arrepiento”, relató con orgullo.

“Antes de ser feriante yo hacía dulce de caña, porque tenía conocimiento, y salía a vender en las colonias. Recorrí todo el municipio y nos iba bastante bien”, recordó.

Luego surgió la iniciativa de producir azúcar y desde hace tres años incorporaron la melaza.

“Por suerte tenemos una buena demanda, es una actividad rentable. Vendemos todo siempre y a veces incluso nos quedamos cortos con los pedidos. La melaza es uno de los productos más vendidos, le sigue la miel de caña”, añadió.

Generalmente lo usan los pasteleros de las panaderías para elaborar bizcochuelos, galletitas de miel, almíbar para dar sabor a las facturas.

José cuenta con la ayuda de su esposa y entre los dos realizan otras tareas de campo, por ejemplo producción de lácteos como quesos, ricota, leche. También cuentan con producción de pollos y lechones. En cuanto a cultivos se dedican a la producción de mandioca.

“Todo comenzó con un crédito de Pro Alimentos que saqué para criar cerdos. Ni siquiera pensaba en la feria y trabajando e intentando, abrimos nuestro mercado”, finalizó.

Tags: #ProducciónAzúcarEco&AgroFlorentino AmeghinoMelaza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones comenzó hoy un operativo de inmunización y detección de hepatitis B

Next Post

Caso Golemba: se sumaron pistas y presuntos testigos y no se descartan nuevas excavaciones

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafa piramidal en Iguazú: rechazan pedido de eximición de prisión a la mujer denunciada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impresionante incendio consumió un camión con soja sobre la ruta 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atropello a los mbya: ingresaron a instalar un generador en sus tierras, sin su permiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la ruta 14 involucró a un camionero radicado en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores