martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inquilinos piden que se considere el pago de alquiler para la segmentación de energía

Es por las dificultades que enfrentan miles de familias en todo el país. Recordaron que los valores “actualmente consumen un 45% o más del ingreso familiar”.

28 julio, 2022
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Miles de familias que alquilan viviendas en todo el país se mantienen preocupadas por las dudas que nacieron con los trámites de pedido de los subsidios para los servicios públicos de luz y gas, dentro de la iniciativa de segmentación implementada por el Gobierno nacional.

Por ello, diversas organizaciones de inquilinos del país, nucleadas en el Movimiento Inquilino Nacional, acercaron sus inquietudes y propuestas al Ejecutivo nacional.

Entre los principales reclamos claves de las organizaciones de inquilinos se plantea la necesidad de alcanzar un esquema de clasificación de ingresos en el que se tenga en cuenta el costo mensual del alquiler. Cabe recordar que, a pesar de reclamar al INDEC que se considere el pago del alquiler en la canasta básica, fue descartado ese gasto que tienen aquellos que no poseen un techo propio y que representa más del 45% de los ingresos de una familia.

Además, apuntan a la creación de una oficina de reclamos que se haga cargo de diversas situaciones puntuales, como ser las denuncias sobre la negación de los propietarios de brindar los datos de las boletas de servicio que necesitan los inquilinos para completar el formulario.

Diversos reclamos

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Maximiliano Vittar, presidente de la Asociación de Inquilinos Córdoba, comentó que quieren “dar respuestas a los reclamos que tenemos sobre la segmentación, por ejemplo sobre cómo van a ser las categorías con las cuales se diferencia y se van sacando o dejando los subsidios. En ese sentido lo que vemos es que las escalas están basadas en los ingresos, y los ingresos están definidos sobre una cierta cantidad de canastas básicas”.

“Para considerarse un ingreso alto, el grupo familiar tiene que cobrar más de 350.000 pesos. De ser así pasan a pagar el 100% de la tarifa plena, que termina siendo una diferencia importante con los sectores medios y bajos”, recordó y apuntó que creen que “el problema es que al tener en cuenta la canasta básica no se considera un gasto que para nosotros es muy importante y representativo como lo es el pago del alquiler”.

“Por eso, decimos que es necesario incorporar dentro de la canasta básica lo que se paga de alquiler. Y en este caso en particular también que se tenga en cuenta por los ingresos, porque si no se distorsiona y no se tiene en cuenta realmente cuál es la capacidad contributiva o la situación económica que tienen muchas familias al momento de alquilar”, remarcó.

Al mismo tiempo indicó: “Hemos hecho presentaciones, esperamos que nos den una respuesta sobre este rubro que no es como cualquier sector, para que se tenga en cuenta algo que actualmente consume un 45% o más del ingreso familiar”.

El pago del alquiler “golpea bastante al bolsillo, entonces no se puede considerar que alguien es sector alto o medio sin tener en cuenta esto porque claramente el bolsillo no queda en la misma condición. Esperamos tener una respuesta del Secretario de Energía”, amplió.

Vittar sostuvo que también “hay que avanzar sobre otros temas, como por ejemplo una oficina de reclamos donde podamos trasladar algunas particularidades que estamos teniendo en algunos puntos del país, por ejemplo con los propietarios que no quieren dar los datos al inquilino para que declaren que esas viviendas están siendo alquiladas. Entonces no brindan los números de servicio con lo cual el inquilino no puede completar el formulario del pedido. Con respecto a los propietarios que niegan esos datos de los alquileres, se tiene que ver algún mecanismo que permita (a los inquilinos) inscribirse sin necesidad de esos datos”.

“Por otro lado, no se sabe qué pasa con aquellas familias que se están mudando, si van a mantener el servicio en la otra vivienda, porque no tienen los datos del servicio que van a tener. Tenemos entendido que va a continuar abriéndose el formulario”, agregó.

“Más que una ley de alquileres es la ley de la selva”, cuestionaron

El presidente de la Asociación de Inquilinos Córdoba, Maximiliano Vittar, también cuestionó la polémica Ley de Alquileres, recordando que muchos inquilinos tuvieron que renovar sus contratos a la espera de que se modifique dicha norma, cuyo debate continúa demorándose en el Congreso de la Nación.

“Esto perjudica principalmente porque desde marzo del año pasado hemos quedado a la deriva, en una situación en términos económicos muy complicada con un año y medio de pandemia y después de dos años de una inflación altísima, sin un Estado presente, lo que hace que más que una ley de alquileres sea la ley de la selva”.

“Claramente no se está cumpliendo con la ley, mucho menos se están respetando las formas de aumentos que establece. Eso profundiza el descontrol que tienen las inmobiliarias, y este debate que se ha abierto generó la posibilidad en términos discursivos de que la ley pierda su vigencia”, apuntó y añadió que “entonces encontramos aumentos entre un contrato y otro de 100%, ajustes semestrales en vez de anuales como establece la ley de acuerdo a índices que se pactan previamente, cuando en realidad no se puede realizar eso. Empiezan a pedir otros tipos de garantías, no se respetan los arreglos”.

Por todo esto, Vittar, en diálogo con la radio de PRIMERA EDICIÓN, dijo que “la situación se ha tornado muy preocupante más aún con la última decisión del Gobierno nacional, porque nosotros teníamos una Oficina del Alquiler y la han cerrado. No sabemos por qué o si fue absorbida por otro espacio dentro de un ministerio, pero la verdad es que se ha quitado todo tipo de información que había sobre esta situación. Nos han dejado a la deriva”.

“La única solución que queda es organizarnos más y empezar a exigir por nuestros derechos, porque claramente si esperamos que el Estado o las inmobiliarias entiendan nuestra situación vamos a seguir igual o peor que ahora”, finalizó.

Tags: FM 89.3InquilinosMovimiento Inquilino NacionalSegmentación energética
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Supuesto enfrentamiento a tiros entre Gendarmería y delincuentes en Virasoro

Next Post

ARA San Juan: denunciarán ante la ONU el fallo que benefició a Macri

Discussion about this post

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores