lunes, agosto 15, 2022
Primera Edición
23 °c
Posadas
18 ° mar
20 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con la frente marchita pero con la solidaridad en el corazón

A pesar de que eligió a Cerro Azul como “su lugar para vivir”, y ahí había levantado su casa, Iván Hnatchuk (72) debió regresar a Ucrania por motivos de salud. La buena voluntad de los vecinos estuvo a la vista desde un primer momento, pero necesitaba asistencia permanente. Una comunicación con su hija Anna, hizo que la joven llegara al país en su busca. Ahora el hombre se encuentra de regreso en su tierra, en proceso de recuperación, totalmente agradecido.

27 julio, 2022

La de Iván Hnatchuk (72) es una breve historia, pero no por eso menos intensa, que sucedió días atrás en Cerro Azul. El protagonista nació en Ucrania, pero desde hace más de 20 años vivía en Argentina. Los últimos ocho, en esta pintoresca localidad misionera. Aquí compró un terreno y, antes de la pandemia, terminó de construir la vivienda que habitaba con sus propias manos, ya que tiene amplios conocimientos de carpintería gracias al empleo que tuvo en la empresa de un paisano en Llavallol, Buenos Aires.

Aquí vivía solo y tenía esperanzas que alguno de sus tres hijos pudiera unirse a esta experiencia en la tierra colorada. Pero en su país, la guerra sólo trajo muerte y desplazados. Los dos varones esperan ser llamados por el Ejército ucraniano, y Anna, junto a sus dos pequeños, buscó trabajo en Polonia. Semanas atrás, la salud de Iván se resintió y necesitó ayuda. Conocidos y vecinos se preocuparon por él. Jorge Fedyszak y el “Moncho” Gómez, el de la despensa del barrio, comenzaron a ayudarlo, brindándole apoyo y buscando su recuperación. Durante más de un mes dejaron sus ocupaciones y cuidaron que no le pasara nada. Lo llevaron al médico, se preocuparon por la comida y lo acompañaron permanentemente.

Contactaron a la embajada de Ucrania y a Anna, que estaba en una ciudad cercana a Varsovia. Por instrucciones de la representación diplomática, el Consulado de Ucrania en Misiones hizo lo suyo, proveyó los medios para que el hombre estuviera bien atendido, mientras su hija llegaba. “Los de la esquina”, los Schafer, guardaron celosamente sus documentos. Hay que destacar la disposición del intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudyk; la Dra. Díaz, del Hospital local; médicos y enfermeras del Hospital Madariaga, de Posadas, y otros tantos vecinos que supieron de la necesidad y llegaron con su ayuda.

Anna, junto a otro solidario, Yosyp Holotnyak, amigo de Iván, también ucraniano residente en Buenos Aires, llegó para ocuparse de la situación. Dicen que el reencuentro “fue mágico, imposible de describir. Al día siguiente, el rostro de Iván, “había cambiado y se lo veía más feliz”. A pesar que había sido una ilusión construirla, Iván pudo “vender” su casa para retornar, primero a Buenos Aires, luego a Polonia y, finalmente, a Chernivtsi (Ucrania), distante a 11.666 kilómetros de Cerro Azul. Seguramente, lleva en el corazón a cada uno de los que le tendieron una mano solidaria.

En comunicación telefónica con Ko’ape, Holotnyak estimó que el problema de salud de su amigo se agravó por la tristeza que le producía la guerra y el hecho de saber que sus hijos pueden ser convocados. A eso se sumó la burocracia que significaba acceder a una pensión. “Encontró muchas trabas en los trámites, mientras tanto tenía que vivir de changas, aunque su hija siempre le enviaba dinero. Siempre hablaba de lo pintoresco de la ciudad y de la gente amable, esa misma que ahora lo atendió hasta que pudo regresar con Anna”, dijo.

A pesar de todo, el mundo tiene buenas noticias, y la gente de Cerro Azul, con su solidaridad, generó una y muy linda.

Tags: #Koape
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rusia reduce el suministro de gas a Europa

Next Post

Biogás: Argentina avanza para lograr la neutralidad de carbono

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafa piramidal en Iguazú: rechazan pedido de eximición de prisión a la mujer denunciada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impresionante incendio consumió un camión con soja sobre la ruta 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atropello a los mbya: ingresaron a instalar un generador en sus tierras, sin su permiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la ruta 14 involucró a un camionero radicado en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores