viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
33 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones recibirá más de 800 millones de pesos para proyectos científicos

La mitad de esos fondos fueron asignados al proyecto regional de biorrefinerías del norte argentino. Herrera Ahuad participó en la reunión encabezada por el Presidente.

23 julio, 2022
INVERSIÓN. Herrera y Daviña participaron vía Zoom de la firma del convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

INVERSIÓN. Herrera y Daviña participaron vía Zoom de la firma del convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

El gobernador Osca Herrera Ahuad participó ayer por Zoom junto al presidente Alberto Fernández, el ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y otros gobernadores de la firma del convenio para el financiamiento de obras para infraestructura científica y tecnológica en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.

En este marco, la Nación se comprometió con Misiones a destinar 438 millones de pesos para el Centro Interinstitucional Regional Biorrefinerías del Norte Argentino (BIONA) para el desarrollo de una red de plantas piloto para la agregación de valor de biomasa para uso energético. Además, se asignaron 125 millones de pesos para el nuevo edificio de la Manzana Tecnológica, dentro del Polo de Innovación de Posadas.

Según indicó a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña, quien también participó de la reunión, “la manzana tecnológica se construirá con el propósito de juntar a todos los emprendedores, empresas pequeñas y medianas, relacionados con el campo del conocimiento, la ciencia y la tecnología”.

En tanto, el proyecto BIONA “incluye al INTI, CONICET, UNaM, UNT y nuestra provincia y su localización será en el predio de la UNaM. El objetivo es pasar del laboratorio a una prueba piloto de la primera biorrefinería piloto del nordeste argentino que explorará las posibilidades de sustitución de los productos refinados a base de petróleo por otros obtenidos a partir de los residuos de la actividad foresto-industrial”.

 

Inversión en equipamiento

Otros 300 millones de pesos recibirá la provincia en el marco del programa “Equipar Ciencia” que beneficiará a instituciones del sistema científico tecnológico provincial, las que accederán a estos fondos para modernizar y fortalecer sus laboratorios a través de equipamiento con la última tecnología disponible.

La Agencia Misionera de Innovación, presidida por Nicolás Daviña, quien también es el actual vicepresidente del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, fue la encargada de priorizar los equipamientos que fueron solicitados por las distintas instituciones locales de ciencia y tecnología.

Los equipamientos tecnológicos seleccionados fueron un analizador simultáneo termogravimétrico y calorimétrico para el Instituto de Materiales de Misiones (120.000 dólares), un equipo de Rayos X para el Instituto de Biología Subtropical (725.000 dólares), un secuenciador para el Instituto de Genética Humana (102.000 dólares), un espectrómetro infrarrojo par el INTA (250.000 dólares), un espectrómetro de masas para el INTI (413.000 dólares) y un microscopio de alta complejidad para la UNaM (671.956 dólares).

Consultado sobre los tiempos en que demoraría la concreción de esta millonaria inversión, Daviña indicó “está prevista una reunión con Filmus el primero de agosto para coordinar fechas. Estos fondos son del Tesoro Nacional y fueron aprobados por la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y debieran ejecutarse este año”.

Tags: CienciaDaniel FilmusHerrera AhuadMisionesNicolás DaviñaTecnología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del sábado 23 de julio de 2022

Next Post

El 50% de los análisis prenatales en el IGeHM determinó una patología genética en el bebé

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Federación Argentina de Cardiología lamentó ataque a maniobras de RCP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores