viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
33 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cepo al dólar: “Ya hay muchas industrias que no pueden importar insumos y están parando”

El eldoradense Román Queiroz, presidente de la FAIMA, dio detalles de la critica situación que vive el sector foresto industrial. Contó que en su fábrica tuvo que dar vacaciones anticipadas por la falta de resina.

11 julio, 2022
IMPACTO	. Cuestionaron que por las medidas recientes, se está perdiendo competitividad con Corrientes.

IMPACTO . Cuestionaron que por las medidas recientes, se está perdiendo competitividad con Corrientes.

La incertidumbre económica y política argentina no deja a ningún sector sin golpearlo de alguna u otra manera. La foresto industria -con una fuerte presencia en Misiones- es uno de ellos, puesto que se encuentra en una situación complicadísima, al no poder importar insumos por las restricciones vigentes y la volatilidad del dólar.

Ante este sombrío panorama, la FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó este lunes por la tarde con el eldoradense Román Queiroz, presidente de la  Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA), quien dio detalles de la actual situación que vive el sector y los pasos a seguir.

 

La situación es muy preocupante y con mucha incertidumbre. Ya hay muchas industrias que no están pudiendo importar insumos para la producción y por ende están parando. Una de esas industrias es la mía, que está parando con 270 personas, puesto que no podemos importar resina y eso genera que no podemos producir”.

 

 

Al ser consultado si los productos que necesitan no se encuentra en el mercado nacional, el empresario misionero respondió que “en el país se produce el 40 por ciento del total de la producción que se necesita. Nuestra empresa era una de las que tenía que exportar para abastecerse de estos insumos, ya que no alcanza la producción nacional para abastecer a todo el mercado. Ese es el problema”.

Además agregó: “Esa fabrica de resina que abastece a parte del mercado local, y que es una sola, va a tener un grave problema en los próximos días porque tampoco está pudiendo importar el insumo necesario para hacer la resina que es el fenol, un insumo derivado del petróleo y pronto también van a estar con el problema que no van a poder producir”.

En otro tramo de la charla, se le preguntó a Queiroz sobre su pedido al titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce, y precisó: “El pedido fue claro, que nos habilite la importación para poder continuar con la normal operatoria de la empresa”.

 

 

Remarcó que “hoy corren riesgo 270 puestos de trabajo. La primera medida que llevamos adelante es dar vacaciones anticipadas. En común acuerdo con el sindicato. Pero, en quince días cuando se agoten las vacaciones, se vendrán las suspensiones”, advirtió.

En cualquier caso, su firma no es la única que padece, sino que “por el faltante de resina puntualmente en la actualidad hay seis fábricas que están pasando por esta crítica situación en todo el país. La mía es la primera que cae en esta volteada, por así decirlo, ya que nosotros tenemos que importar y las otras fábricas compran en el mercado local, pero pronto las restantes también pueden caer en la misma situación”, reflexionó el presidente de la FAIMA.

Asimismo contó, que una situación similar se vive en Mendoza, donde varias fábricas no pueden continuar de manera normal con la producción de postes de madera impregnado, porque no pueden importar una sal para impregnar dichos postes y tuvieron que parar. En Cañada de Gómez (Santa Fe) hay fábricas de muebles que trabajan con productos importados que no pueden hacer llegar al país y también transitan por una difícil situación, enumeró.

Con estos focos delicados en distintos puntos del país, se le consultó a Queiroz si pudieron hablar con alguien del Gobierno nacional: “Hemos hablado con gente del Ministerio de la Producción, con el Banco Central de la República Argentina, desde distintos canales como ser de la Unión Industrial Argentina; mientras que el Gobernador de Misiones está en tratativas para conseguirnos una audiencia con el presidente del Banco Central, así que estamos atacando por muchos frentes para ver cual de ellos nos da una solución a este problema”, confirmó.

Paralelamente, contó que “presentamos una cautelar en el Juzgado Federal de Eldorado y la misma se resolvería de manera favorable, pero tarda unos días”, confió. Con dicha cautelar uno va al Banco y éste tiene la obligación de venderte los dólares necesarios para comprar los insumos que necesitamos para que la empresa siga funcionando”.

Para Queiroz, “siempre fue un problema producir en la Argentina. Antes faltaba combustible, después cortaba la luz y ahora no hay dólares, son los problemas que atravesamos en nuestro país y estamos acostumbrados lamentablemente. Estamos acostumbrados a los problemas y eso es lo más triste”.

Tags: DólaresEldoradoFAIMAFM 89.3foresto industriaresinaRomán Queiroz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Advierten que el precio del asado aumentó 273% en 30 meses y hay menos consumo

Next Post

El Gobierno ofrece a los docentes un aumento salarial cercano al 20%

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Federación Argentina de Cardiología lamentó ataque a maniobras de RCP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores