jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El 60% de los suelos con yerba está en proceso de erosión y sin poder almacenar agua

Los datos surgieron de un relevamiento físico químico realizado el año pasado por el Instituto yerbatero. Aseguran que ese porcentaje está “en condiciones regulares o malas”.

9 julio, 2022

Un suelo sistematizado y con cubiertas verdes almacena más agua y por más tiempo que uno que no lo está; de la misma forma, cuenta con materia orgánica (que aporta nutrientes) y mitiga las altas temperaturas en verano, el déficit hídrico y el impacto de las intensas lluvias que ocurren cada vez con mayor frecuencia en cualquier mes del año, y por lo tanto, presenta mejores condiciones para una buena producción.

Por esa razón, el Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) promueve prácticas como plantar en curvas a nivel, cubrir con pasto y construir camellones y pozos de decantación en caminos, asociar árboles nativos (como cortinas o dispersos) e incorporar cubiertas verdes en los entre líneos del cultivo.

Cada 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo, en memoria de Hugh Hammond Bennet, investigador que fue pionero en la lucha para preservar la fertilidad de los suelos, fecha a la que Argentina adhirió en 1963.

La yerba mate fue el cultivo colonizador en esta región, a principios de 1900, con lo cual son 120 años de historia del uso del suelo.

El relevamiento físico químico realizado el año pasado por el INYM, indica que más del 60% de los suelos está en condiciones regulares o malas, lo que implica que han perdido gran parte de su capacidad para infiltrar y almacenar el agua, y, en esas condiciones, al caer, las lluvias torrenciales arrastran los primeros centímetros de suelo, que son los más fértiles, provocando erosión.

A modo ilustrativo, “es importante tener presente que un centímetro tarda entre 80 y 100 años en formarse, y ese mismo centímetro de tierra se pierde con una lluvia torrencial si no está debidamente sistematizado”, manifestó Verónica Scalerandi, subgerente del área Técnica del organismo.

Ese contexto se ve agravado en las condiciones actuales que impone el cambio climático global, con la presencia de eventos extremos como sequías, y repentinas e intensas lluvias en corto tiempo. “La buena noticia es que hay formas de mitigar esos efectos y son las prácticas que desde el INYM venimos recomendando y trabajando con los productores en sus chacras”, dijo Scalerandi.

“Lo más importante -continuó- no es cuánto llueve sino cuánta de esa agua se infiltra y almacena en el suelo”.

Por ejemplo, señaló que los suelos en condiciones regulares o malas (desnudos, rastreados y / o compactados) absorben únicamente entre un 30 y 40% del agua de lluvia. “En años con precipitaciones cercanas a 2.000 milímetros, nuestros suelos infiltran entre 600 y 800 milímetros, mientras que en años con sequía, donde las precipitaciones no alcanzan los 1.500 milímetros, infiltran entre 450 y 600 milímetros”, explicó.

En cambio, en suelos cubiertos y sistematizados, “lo más parecido a lo que conocemos como suelo de monte”, se infiltra entre un 70 y 80% del agua de lluvia.

“En años con precipitaciones normales, se infiltra y almacena entre 1.400 y 1.600 milímetros y aún en un año donde predomine la sequía, con 1.050 y 1.200 milímetros, nuestros suelos tendrían disponible un 40% más de agua para los cultivos que en años normales pero con suelos degradados”, ilustró.

 

Corroborado en terreno

Scalerandi contó que estos datos fueron corroborados en las chacras visitadas durante el verano pasado. “Hemos observado que en las mismas condiciones de déficit hídrico, entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, una chacra mantuvo la provisión de agua, mientras que otro vecino necesitó abastecerse de un pozo perforado cercano”, ilustró.

“La diferencia sustancial está en la capacidad de captación de agua de una y otra micro cuencas. La primera chacra tiene suelos sistematizados, con buena infiltración, totalmente cubiertos y caminos con pozos de decantación que permiten captar toda el agua de las precipitaciones. En la otra, la mayor parte del agua escurre y se pierde, no infiltra y por consiguiente no recarga las vertientes”, agregó.

La yerba mate “es un ser vivo que depende del suelo para anclarse y obtener el agua y los nutrientes”, enfatizó Scalerandi.

Para cerrar, reiteró: “Nosotros observamos que un yerbal con buenas condiciones de suelo, con buen desarrollo de raíces, es capaz de aprovechar efectivamente, aún cuando son pocas, las precipitaciones; en cambio, no ocurre lo mismo en yerbales con suelos degradados, donde la mayor parte del agua se pierde por escurrimiento, y la que penetró no siempre está al alcance de las raíces”.

Tags: Día Internacional de la Conservación del SueloErosión del sueloINYMUso del sueloVerónica ScalerandiYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Debaten la creación de un Observatorio Municipal de la Juventud en Posadas

Next Post

¿Cómo vas con las metas que fijaste a comienzo del año?

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores