miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Preocupación en la industria maderera ante la escasez de insumos importados

La falta de divisas para importar insumos esenciales ya presenta efectos a lo largo de toda la cadena productiva. Las consecuencias económicas impactarán en Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

8 julio, 2022

Desde la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) alertaron a través de un comunicado que la faltante de divisas repercute negativamente en el sector, motivo por el cual crece la preocupación por la importación de insumos en la industria maderera.

Advirtieron que desde un principio, está generando la suspensión de las principales firmas del sector. Esto afecta directamente a más de 5.000 puestos laborales, y se estima un número similar como efecto indirecto sobre otras actividades vinculadas. El problema se intensifica ante la posibilidad de que esto se extienda durante las próximas semanas.

Las consecuencias económicas impactarán en las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

En pos de contribuir a la capacidad productiva del país, FAIMA afirma que siempre ha trabajado en búsqueda de la sustitución completa de los productos importados. También, además de abastecer al mercado doméstico exportando productos reconocidos por sus altos estándares de calidad, cumplen las normas establecidas en todos los niveles.

 

Los casos en crisis

Para la fabricación de algunas maderas y productos es indispensable la utilización de insumos que son importados. Por ejemplo, la producción de Maderas Contrachapas, compensadas, requiere el uso de fenol para la resina fenólica y en revestimientos como el filme, esto destinado principalmente para la construcción de hormigón visto, y también para garantizar una mayor vida útil al producto.

Lo cierto es que desde el sector explicaron que no hay producción nacional de esos insumos en la escala necesaria para la industria. Es por eso que su escasez, como se ha mencionado, ya está generando la suspensión de las principales firmas del sector.

Otra problemática está vinculada con la imposibilidad de importar SALES CCA. Estos componentes son fundamentales en la etapa de impregnación de postes de madera, lo cual significa materia prima vital para las industrias energética y vitivinícola. De hecho, ésta última, se encuentra actualmente en su momento de mayor dinámica estacional.

Se cree que el impacto de los insumos faltantes afectará para la semana próxima a más de 100 empresas del sector, las cuales emplean en promedio a 15 personas, por lo que se estima que alrededor de 1.500 personas estarán suspendidas.

Otro sector que no escapa a las consecuencias de la escasez es el de bienes finales y muebles. Inevitablemente, en este caso, el problema afectará también en niveles de producción y empleo.

 

Medidas desde la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines

Frente a este panorama de incertidumbre y preocupación, las autoridades de FAIMA solicitaron al titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, arbitrar los medios necesarios que aseguren al sector en su conjunto el acceso al mercado oficial de divisas.

Al mismo tiempo, insistieron en realizar una audiencia con el propósito de juntar esfuerzos y encontrar soluciones óptimas, ya que los insumos que comenzaron a faltar y seguirán escaseando, son esenciales para promover la actividad productiva nacional.

Noticias relacionadas:


  • Preocupa el faltante de alimentos en la producción avícola y porcina

  • Por el cepo, peligra el alimento para mascotas

  • La crisis importadora golpea duro al gran proveedor de dólar del país

  • El nuevo cepo al dólar también afectará a “bienes sensibles” ligados a la seguridad

  • Por el “cepo”, se agravará la escasez de productos y se dispararán los precios en todos los rubros

  • Por la falta de gasoil el déficit energético de la Argentina treparía hasta el 300% en 2022
Tags: #economía#IndustriaMadereraESCASEZfaltanteImportacióninsumos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Regresa la Feria Provincial de Artes y Artesanías de Puerto Rico

Next Post

KS se “copó” en el Nacional

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores