Es fundamental tener muy en claro la buena postura corporal en todo momento y todo lugar. A veces minimizamos las horas que tenemos con el teléfono y lo que significa la gratificación del momento en mirar velozmente cosas que nos distraen, pensando que eso nos ayuda en nuestro bien general. Pero olvidamos el estímulo que produce la pantalla y su significancia en las alteraciones de la columna, sobre todo en cervicales.
Hoy vemos que mucha gente se adecuó a usar la computadora a la altura correcta para evitar la malposición, pero con los celulares no. De ahí la importancia de realizar ciertas secuencias muy fáciles para elongar y fortalecer músculos.
Particularmente sugiero a su vez respetar ciertos momentos del día para caminar, gozar de charlas o simplemente no mirar el celu en momentos para que revaloricemos el contacto visual y la escucha activa.
Nuestra paciente de hoy es Yolanda y tiene 76 años. Está espléndida en general, se quiere, se cuida y mima. Siempre va bien arreglada y con una hermosa sonrisa contagiosa, pero consulta por una disminución en el equilibrio y una molestia constante en brazo derecho.
Sus análisis dan bien, con pocas modificaciones, pero la radiografía y posterior tomografía nos dejan ver su mala posición cervical y dorsal, pese a realizar actividad física dos veces por semana.
Empezamos a charlar sobre sus actividades y llegamos a la conclusión que pasa de 6 a 8 hs con el celular. No tenía noción de la cantidad de tiempo que estaba inclinada sobre la pantalla con una aplicación que ejercitaba su memoria, otra con la que practicaba italiano, miraba las noticias y se entretenía con Instagram. Nuestra querida Yolanda estaba enfrascada en la tecnología.
Realmente creo que la mayoría de nosotros no nos damos cuenta de este tema vital para la irrigación correcta del Sistema Nervioso.
Mareos, falta de equilibrio, adormecimiento, contracturas y dolor cervical, hombros y espalda, alteraciones del sueño son algunos de los tantos síntomas que provoca la MALPOSICIÓN CERVICAL.
Algunas veces vemos a la gente caminando por la calle con el celular o sentados y ni qué decir cuando van al baño y a la cama con los celulares. Nos volvimos adictos a nuestros aparatitos y creemos que no nos causan ningún mal.
Ya sea para trabajar, estudiar, ejercitar como Yolanda, el exceso de celular lleva a varios trastornos que simplemente se van al elongar y trabajar sobre el fortalecimiento.
Algunos ejercicios básicos son:
Colocar los brazos hacia uno y otro lado de la cabeza y sostener unos minutos elongando.
Rotar la cabeza suavemente.
Ejercitar abriendo y cerrando la boca.
Respirando hondo y sostener en tórax y abdomen.
Elevar los hombros.
Intentar juntar los omóplatos.
Levantar un brazo y déjalo caer por detrás de la cabeza.
Estirar bien los brazos por delante de ti.
Levantar los brazos por encima de la cabeza.
Sentarse en una silla y doblar una pierna sobre la otra manteniendo erguida la espalda.
Estas sugerencias son las tareas para el día a día.
Otra cosa fundamental para conservar como hábito es la toma de:
Magnesio
Colágeno
Vitamina C
Toma de agua: ¿Sabían que la disminución de agua corporal deshidrata y disminuye también la flexibilidad de nuestras articulaciones?
El hábito de estas pequeñas sugerencias nos ayudan a sentirnos plenos.
Feliz y bendecido domingo. A disfrutar del valor del compartir cara a cara antes que con el ¡celular!