sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Preocupante uso de psicofármacos sin diagnóstico

La pandemia impactó en la salud mental y al menos uno de cada cinco sufre depresión o ansiedad. La respuesta fue normalizar la ingesta sin prescripción ni tratamiento.

12 junio, 2022
Los jóvenes pidieron trabajo, inclusión y reinserción social para los que tienen problemas de adicciones.

Los jóvenes pidieron trabajo, inclusión y reinserción social para los que tienen problemas de adicciones.

Gran parte de los jóvenes insertos en el marcado laboral son trabajadores informales que sufrieron aún más precarización durante la pandemia, al menos uno de cada cinco adolescentes y jóvenes argentinos sufre depresión o ansiedad y esto se evidencia en otra problemática: el inusitado aumento del consumo de psicofármacos. Estas son algunas de conclusiones del Primer Diagnóstico Federal sobre Salud Adolescente y Juvenil presentado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Según reveló este informe realizado por las 99 organizaciones que integran el Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU), entre ellas Cruz Roja Argentina y Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, la pandemia impactó en la salud mental de toda la población y especialmente en los adolescentes y jóvenes que, en muchos casos, debieron suspender sus actividades para incorporarse al mercado laboral.

Los que ya estaban trabajando, se vieron afectados por las condiciones de intensificación de la precarización en los puestos laborales, teniendo esto grandes consecuencias en la salud en general pero sobre todo en la salud mental.

“Gran parte de los jóvenes en el país está inserta en el mercado de trabajo informal, sin beneficios de seguridad social ni cobertura médica, lo que acrecienta la incertidumbre por la dificultad para proyectar la vida a futuro, y profundiza la inestabilidad propia de las situaciones de pandemia y el riesgo de contraer COVID-19”, señalaron.

Por otro lado, confirmaron que la pérdida de los espacios de socialización, de desarrollo y esparcimiento con pares se plasmó en el aumento de problemáticas vinculadas a la salud mental tales como la depresión, la angustia y la ansiedad, relacionándose esto directamente con las condiciones sociales de vida.

Según una investigación internacional realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en conjunto con Gallup, alrededor de uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años afirmó sentirse deprimido o con ansiedad. Este estudio se realizó en la primera mitad de 2022. “Lo que preocupa en este sentido es que como respuesta a estas situaciones se normalizó el consumo de psicofármacos sin diagnóstico, tratamiento ni seguimiento previo”, se advirtió en este primer diagnóstico de la salud de los adolescentes y jóvenes argentinos.

Según remarcaron, aún en mayor desventaja se encuentra la población adolescente y joven lesbiana, gay, bisexual, trans, travesti y no binaria a la hora de acceder a un servicio de salud mental, lo que impacta en su expectativa de vida de las personas travestis, transgénero y transexuales que es de 35 años.

MERCADO LABORAL. La mayoría de los jóvenes en actividad laboral tiene trabajos informales.

 

Salud sexual

El diagnóstico nacional sobre salud de los jóvenes y adolescentes argentinos es lapidario: hay “falta de acceso a los servicios de salud, especialmente los de salud sexual y reproductiva, a métodos anticonceptivos y a tratamientos como hormonización o cirugías de reasignación de sexo”. En muchos casos, la gestión de turnos o la ubicación geográfica desalientan el acceso.

Además, falta información o acompañamiento ante la imposibilidad de garantizar derechos como la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), o ante hechos como esterilizaciones forzadas o embarazos no intencionales, impactan negativamente en la salud mental.

Con respecto a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el informe de Salud enciende la alarma ante “la falta de información sobre prevención del cáncer cervicouterino y cómo impactó la pandemia en el acceso a la vacuna para prevenir VPH”. Advierte además sobre “el acceso tardío al sistema de salud”, especialmente por parte de los varones, “no existe una rutina preventiva, sobre todo en varones. Falta de detección temprana de enfermedades relacionadas con órganos reproductivos, como el cáncer”.

A los adolescentes no sólo les falta información sino que acceden a fuentes no confiables, reproduciendo mitos o creencias populares que se retroalimentan con el miedo o la vergüenza a la hora de hablar de sexualidad.

La Nación advirtió además los obstáculos para acceder a una consulta informada con profesionales de la salud que sea respetuosa y segura para adolescentes y jóvenes, en especial para personas LGBTIQ+, con discapacidad y otros grupos. “Los profesionales no están formados con una perspectiva de género, juventudes y diversidades, sino que reproducen valores paternalistas, adultocéntricos y en muchos casos discriminatorios”.

 

La ESI sigue sin cumplirse

En este primer diagnóstico se hizo hincapié en la falta de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas y en los espacios de formación docente; y la persistencia de espacios donde no se fomenta el diálogo sobre temáticas relacionadas con la sexualidad y los derechos sexuales, ya que poseen una ideología que va en contra de la promoción de derechos y el ejercicio libre de la sexualidad.

Se alertó además que persiste “la discriminación y, en casos, esterilización forzada a personas con discapacidad, negando sus derechos y ejerciendo violencia sobre ellas”. En su diagnóstico, el CONSAJU opinó que “la ley de ESI está desactualizada, la actual permite que cada institución educativa la pueda adaptar a sus creencias”.

 

#LoQueNosPreocupa

Los jóvenes pidieron trabajo, inclusión y reinserción social para los que tienen problemas de adicciones.

Jóvenes y adolescentes respondieron a través de las redes: esto es un resumen de respuestas en Instagram a preguntas realizadas por jóvenes a jóvenes, para sumar voces sobre el tema consumo de sustancias , que formaron parte de este primer diagnóstico nacional sobre la salud de este grupo etario de la población.

Al consultarle qué es lo que más les preocupa en torno a la problemática del consumo de sustancias, respondieron: “el deterioro de la salud a largo plazo; la principal problemática es la falta de información y contención alrededor de esto; el abuso y el consumo en menores de 18 años; discriminación y falta de empatía; violencia, robos, autoflagelo, suicidio, adicción, daño a la salud. Les preocupa además “que se intenta combatir desde el miedo, también la fácil llegada de los jóvenes a todo tipo de drogas”.

 

#LoQueProponemos y #Necesitamos

En tanto, los jóvenes pidieron por las redes que “el Estado, la cultura popular no haga tabú al consumo y no retroalimente la utopía de pretender que no pasa, las drogas existen, concienticemos su uso/no uso”. Pidieron además trabajo, inclusión y reinsertar socialmente a los que tienen problemas de adicciones; acompañamiento y espacios seguros sin que se los estigmatice; actividades en los barrios y espacios de recreación y escucha activa.

Demandaron además la necesidad de recibir contención emocional y entendimiento.

Tags: adiccionesAdolescentesJóvenesJuventudPrecarización LaboralproblemáticaSalud Mentalsalud sexual
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Salarios de hasta $280.792 dejan de pagar impuesto a las Ganancias

Next Post

Confiados en seguir bien arriba

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores