domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuestionan veto de Ripoll a la ordenanza de castraciones masivas

El concejal de Garupá, Gustavo Ernst, remarcó la necesidad del abordaje prioritario al tema. Los voluntarios piden implementar más esterilizaciones.

10 junio, 2022

Con sorpresa y cierto malestar, los vecinos de Garupá conocieron la negativa de la Municipalidad local a la ordenanza para castraciones masiva de mascotas, que se dio a conocer en la edición del Boletín Oficial del miércoles 8 de junio y donde se oficializa el Decreto Nº 0014 del Ejecutivo de Garupá que vetó la Ordenanza Nº 565/2.022, sancionada el pasado 19 de mayo por el Concejo Deliberante local, mediante la cual se creaba un programa denominado “Castración masiva y Gratuita”.

Sobre esta situación, el concejal Gustavo Ernst, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones consideró la decisión del Ejecutivo de Garupá como lamentable. “Nos enteramos y nos dio tristeza porque teníamos la esperanza de trabajar sobre esta cuestión, que el Municipio aborde este tema que hoy es una problemática en Garupá de la cantidad de animales, perros y gatos que hay en la vía pública, además de los que tiene la gente en su casa y que se reproducen todo el tiempo”.

Indicó que la situación en el municipio requiere atención, ya que “los animales pasan frío, tienen hambre, son atropellados por los vehículos y generan accidentes. Es una problemática que irá creciendo porque al no haber castraciones, la tasa va subiendo constantemente”.

Entonces, planteó el edil, “no abordar este tema, nos parece que es no priorizar una cuestión que la gente viene solicitando y lo reclama mucha gente. En la charla con el vecino, hay un reclamo general sobre esta cuestión. No es un reclamo que está preocupado sólo por los animales sino el día a día de la persona que cruza caminando y lo atacan, lo muerden o tienen que salir corriendo”.

Con respecto al argumento del veto del Ejecutivo al proyecto, Ernst consideró que “es el mismo de siempre la cuestión de falta de fondos, los recursos. Nosotros tuvimos una reunión incluso con ellos por esta cuestión, donde desde el Concejo Deliberante entendíamos que esto es importante y el Ejecutivo no se movía del lugar de decir que no tenían los recursos necesarios. Ellos hacen un par de castraciones, entre 20 y 50 mes aleatoria pero en un municipio de casi 80 mil habitantes, claramente el segundo municipio más grande en cantidad de habitantes, es suficiente para abordar la cuestión”, insistió.

La ordenanza, de acuerdo a las precisiones que brindó el concejal, se tomó como base las castraciones que se realizaban en municipios como Posadas y Eldorado. “Teniendo en cuenta esos números nos pareció atinado, entendiendo que Garupá no tiene los recursos de Posadas, acercarnos a una cifra parecida que tenía Eldorado de 200 a 300 castraciones por mes. Además, si esto se aborda desde el principio, después va disminuyendo. Va bajando la cantidad de castraciones”.

En cuanto a la frecuencia de las castraciones en Garupá, Ernst indicó que tal como lo establece el veto, “es aleatoria, cuando el veterinario puede hacerlo en alguna delegación pero la verdad que no hay una política clara al respecto, no hay un objetivo de llegar a cierto número. Por ahí hacen 15, 20, 50 en un mes. No hay una cuestión organizada y programada, que uno sabe dónde ir, dónde van a estar”.

Agregó que si bien se avisa desde la Municipalidad dónde van a estar, una semana antes, la gente aprovecha y se acerca “pero no se ataca ni aborda de la manera en la que se debería”, sentenció el concejal.

 

Programa en marcha

Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Garupá, José Luis Peralta explicó a Primera Edición que “el Municipio cuenta con un programa masivo de castraciones con asistencia, con vacunaciones y se lleva adelante de manera ordenada y programada”.

Asimismo, indicó que la decisión de vetar la Ordenanza Nº 565/2.022 fue porque “el Concejo Deliberante nos manda la norma imponiendo un número de 200 castraciones al mes. Nosotros contamos con dos profesionales, uno que trabaja a mínimo de costo y otra que es una persona adulta y está dentro de las personas de riesgo, por lo que está desarrollando sus tareas de manera limitada, aunque seguimos haciendo castraciones programadas y gratuitas en todas las delegaciones”.

Insistió Peralta que en la Ordenanza se imponía 200 por mes “y la verdad que no contamos ni con los profesionales ni los recursos. El Concejo, así como hace una ordenanza tendría que haber consultado primero al Ejecutivo con qué medios cuenta, los recursos tanto económicos como humanos. No hay un profesional que pueda realizar la cantidad de castraciones que ellos pretenden. Lamentablemente el Legislativo local no tiene idea de cómo se trabaja desde el Ejecutivo, entonces sanciona una ordenanza de algo que ya se está haciendo y de manera programada”, remarcó.

De esta manera, insistió que “la imposición de cantidad que ellos pretendían no vamos a poder cumplir, de acuerdo a nuestro sistema, proyección y recursos económicos, quirúrgicos y humanos. No podemos poner en vigencia esa ordenanza sin contar con los elementos que requiere”.

 

Pedidos de implementación

A modo de ejemplo sobre el pedido de contar con más castraciones, el 9 de mayo, Florencia Exequiel publicó en Facebook en el grupo de adopciones de animales un pedido de ayuda para castrar a una perra. En el mismo explicaba: “Gente necesitamos esterilizar a esta comunitaria con suma urgencia y en Garupá no contamos con algún centro de castraciones gratuitas! Según mis cálculos en junio/julio vuelve a entrar en celo. El veterinario me cobra $5.000 para castrarla y me urge hacerlo ya que en enero tuvo su primera camada y ella apenas tendrá 9 meses como mucho, necesito ayudarla a ella y a futuros perritos que nacen y no encuentran un hogar responsable! Me das una mano?”.

 

A LA ESPERA. Para esta perra, una vecina de Garupá inició una campaña a través de las redes para castrarla.

 

Por su parte, ante esta situación, Noelia Osterwalder, integrante de la Agrupación Gusy Acción Animal y coordinadora de la Red de Políticas Públicas, impulsores del programa de equilibrio poblacional expuso que “se debe comprender que es un tema de salud pública y que no puede quedar desatendida bajo ningún tipo de argumento.

Las medidas se deben tomar asignando los presupuestos necesarios ya que cada vez son más las comunidades que reclaman una solución urgente a este tema, pero al hacerlo también debemos tener en cuenta que sólo un Programa de Equilibrio Poblacional de perros y gatos bien implementado es lo que trae la solución al problema de sobrepoblación, y para ello debe cumplir con 6 características (masiva, gratuita, sistemática, temprana, extensiva y no excluyente)”.

Agregó que “es un programa modelo y lleva implementándose hace 25 años en diferentes municipios de todo nuestro país, resolviendo el problema de manera ética, eficiente y sobre todo económica, cuidando la salud de las personas, los animales y el ambiente. Garupá tendría que castrar por mes 390 perros/gatos para lograr el impacto deseado”.

Remarcando su postura, Osterwalder, manifestó “sabemos que la solución existe y es una: el Programa de Equilibrio Poblacional de perros y gatos, depende ahora de la voluntad del Ejecutivo que eso se materialice en su comunidad, por lo que desde la Red ponemos a disposición el programa, la experiencia y material tanto para el Ejecutivo como el Legislativo de la ciudad de Garupá”.

Tags: castracionesGarupáMascotasRipoll
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Para el titular de YPF, poner un precio diferencial a extranjeros es parte de una solución

Next Post

Dos de los siete hospitales del país que más órganos y tejidos procuraron son de Misiones

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores