viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

YPF: los pioneros, Mosconi y los primeros pasos de la petrolera de bandera

El 3 de junio de 1922, el presidente Hipólito Yrigoyen creaba la Dirección General de Yacimiento Petrolíferos Fiscales.

3 junio, 2022

Petróleo para la pujante industria automotriz. Petróleo para la industria. Petróleo para el desarrollo nacional. Petróleo para los pueblos, para el trabajo, para que naciera lo que se insinuaba. Petróleo para la paz y para la guerra. Petróleo. El oro negro que a comienzos del siglo XX brota de las entrañas de la Argentina despierta sueños propios y ajenos.

Los antecedentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) hay que buscarlos en la primera década del siglo XX y en el hallazgo de petróleo en las inmediaciones de la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.

Esto atrajo a las primeras compañías extranjeras que buscaban el petróleo que les permitiera abastecer de combustible al mercado del automotor, cuya expansión estaba en pleno auge. El mundo salía de la Gran Guerra y se preparaba, aún sin saberlo, para la Segunda Guerra Mundial.

El petróleo era considerado un bien estratégico para las naciones. Así se creó la Dirección General de Explotación del Petróleo. El objetivo de este primer ente estatal nacional era precisamente regular la actividad de las empresas multinacionales que poco a poco se establecían en el país.

Pero será al 3 de junio de 1922, con Hipólito Yrigoyen todavía en la Presidencia de la Nación, que se creará por decreto la Dirección General de Yacimiento Petrolíferos Fiscales, el primer paso de la petrolera de bandera.

El 19 de octubre del mismo año, a pocos días de llegar a la Casa Rosada Marcelo Torcuato de Alvear, Enrique Mosconi será designado director general de YPF. Militar e ingeniero, Mosconi estuvo al frente de la empresa durante ocho años para convertirla en la primera petrolera estatal integrada verticalmente en el mundo.

Radical yrigoyenista, Mosconi consideraba “inexplicable” conceder al capital extranjero la exploración y explotación petrolera en lugar de reservar “tales beneficios para acrecentar el bienestar moral y material del pueblo argentino”.

“Entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera”, enfatizaba.

Desde sus inicios YPF realizó todas las actividades necesarias para la explotación de petróleo, relegando a un segundo plano a poderosas empresas extranjeras como Shell y Esso.

Además, la labor de la compañía reportaría recursos al Estado nacional para el desarrollo del país y entregaría a la Nación una carta fundamental para ejercer su soberanía.

Junto con la explotación estatal de petróleo nacieron y crecieron pueblos en todo el país. Comodoro Rivadavia, Las Heras, Cañadón Seco, Caleta Olivia y Plaza Huincul son sólo algunos de ellos.

El 22 de febrero de 1923 YPF inauguró en Buenos Aires el primer surtidor a querosén. Tres meses más tarde estos sumaban siete. El 20 de junio del mismo año se construyó el primer surtidor de nafta para vehículos.

Sin embargo, el primer ciclo de la empresa llegaría a su fin con el Golpe de Estado de 1930, donde los militares encabezados por José Félix Uriburu y Agustín P. Justo inaugurarían la Década Infame, justo antes de que el Congreso de la Nación aprobara la nacionalización del petróleo impulsada por el yrigoyenismo.

Yrigoyen sería confinado en la Isla Martín García y Mosconi detenido, previa entrega de las instalaciones de YPF. Entre las razones del golpe que inauguraría las interrupciones del orden constitucional que padeció la Argentina durante buena parte del siglo XX se hallaba la política petrolera.

Es que el gobierno radical estaba a punto de firmar un acuerdo con la entonces Unión Soviética en el que la actividad petrolera impulsada por YPF tenía un papel protagónico. Sin dicho convenio, se despejaba el camino para el capital americano e inglés.

Acerca de esta primera etapa de YPF y sobre el rol de sus pioneros, el historiador Norberto Galasso aseguró a Télam que “el petróleo era fundamental en ese entonces, como lo es el gas ahora”, dado que “había una serie de actividades claves, desde el transporte hasta el funcionamiento de las industrias, que estaba ligado a su control”.

El petróleo como materia prima estratégica en la búsqueda de soberanía, el impulso de un proyecto nacional sin injerencia de los intereses británicos, la política de nacionalización impulsada por Hipólito Yrigoyen que conduce a la creación de YPF y el papel de Enrique Mosconi forman parte del diálogo que el historiador mantuvo con Télam:

 

¿Cuál fue el papel de Yrigoyen en los inicios de la política petrolera?

El papel de Yrigoyen fue fundamental en materia petrolera, primero por la creación de YPF en 1922 y después, cuando él asume la segunda presidencia en 1928, porque plantea la nacionalización del petróleo.

 

El proyecto incluso llega a ser aprobado por el Congreso…

El proyecto obtiene el apoyo de la Cámara de Diputados pero en el Senado le faltaba un voto. Sin embargo, en ese momento estaban previstas elecciones en Cuyo, por lo que un triunfo del radicalismo habilitaría la nacionalización. Esto significaba, ni más ni menos, que no se podían hacer negociaciones con empresas extranjeras para entregar ni siquiera una parte de la perforación de pozos.

 

¿Entonces se produce el golpe de Estado encabezado por Uriburu?

Exacto. La elección, que a través de un triunfo del radicalismo en Cuyo permitiría la nacionalización del petróleo, estaba prevista para el 7 de septiembre de 1930. El Golpe de Estado se produce el día 6, es decir, el día anterior a los comicios. Por eso siempre se dijo que esa revolución tenía olor a petróleo. Con el golpe se cierra el Congreso y no se puede sacar la ley.

 

El gobierno de Yrigoyen buscó un acuerdo comercial con la entonces Unión Soviética, que incluía la provisión de combustible ¿Esto fue visto como una amenaza por las petroleras extranjeras que intentaban operar en la Argentina?

A comienzos del siglo XX la Argentina era considerada una suerte de colonia británica y algo semejante resultaba inaceptable. Y esa es la primera gran consecuencia que tiene el Golpe del 30: mantener la influencia británica. Fue un golpe imperialista que vino a rectificar una política que buscaba un acuerdo con un país que estaba sentenciado por la revolución bolchevique de 1917.

 

¿Por qué era importante la nacionalización del petróleo en aquel momento?

En ese entonces el petróleo era fundamental como lo es el gas ahora. Había una serie de actividades claves, desde el transporte hasta el funcionamiento de las industrias, que estaba ligado al control del petróleo y del combustible. Hoy en día lo vemos más claro con el aumento del gas por la guerra entre Rusia y Ucrania. En aquel entonces con el petróleo de lo que se trataba era de la soberanía sobre un recurso fundamental, muy importante para la Argentina.

 

¿Quién era y qué representaba Enrique Mosconi, el hombre que quedó al frente de YPF desde su creación?

Mosconi era un hombre que provenía del Ejército y que Alvear designa Director General de YPF. Era un hombre del movimiento nacional, yrigoyenista. A tal punto que es perseguido después del Golpe y es raleado del Ejército junto a aquellos militares que apoyaban las políticas nacionales, como los hermanos Bosch, como Acevedo Toranzo. Todo ese mundo Yrigoyen lo había cultivado durante la revolución cívico-militar de 1905, que si bien es derrotada, los militares que intervinieron en ella son recuperados por Yrigoyen en 1916.

 

¿Para Mosconi el petróleo era un bien estratégico como parte de un proyecto nacional, de un proyecto más amplio?

En un principio Mosconi duda un poco y habla de empresas mixtas, pero después se reafirma en una posición muy clara de defensa de la nacionalización del petróleo y del rol del Estado. El petróleo no solo debía ser nacionalizado sino también estatizado como parte de un proyecto de país. De ahí el apoyo a YPF.

Fuente: agencia de noticias Telam

Tags: AniversarioCentenarioEfeméridesYPF
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del Viernes 3 de Junio de 2022

Next Post

#NiUnaMenos: En los primeros cinco meses del año se reportaron 130 femicidios

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores