jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Educación y salud, principales ámbitos de denuncias por discriminación en Misiones

La delegación provincial del INADI confirmó que la mayoría de las presentaciones están vinculadas a la cuestión de género y discapacidad.

2 junio, 2022

Ayer el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un mapa nacional de la discriminación con datos recabados hasta el 2019, donde se revela entre otras cosas que el 70% de los argentinos se sintió discriminado al menos una vez en su vida y donde se detalla, provincia por provincia, cuáles son los motivos y ámbitos más frecuentes donde esto ocurre.

Al respecto, la delegada del INADI Misiones, Silvia Risko, explicó a PRIMERA EDICIÓN algunos puntos importantes que agregaría a ese mapeo nacional y que pudo relevar a partir de su gestión iniciada en 2020.

Haciendo un análisis, “en primera instancia, igual que el mapa nacional coincidimos que el ámbito donde más denuncian discriminación es en el educativo; y, en segundo lugar, en vez de lo laboral, estaría la atención de salud pública, donde tenemos muchas denuncias”, indicó Risko.

 

AUNAR ESFUERZOS. “Lo ideal sería que trabajemos en conjunto, especialmente con el Poder Ejecutivo porque las leyes están pero las políticas de Estado no acompañan el cambio cultural que hace falta”. dijo Silvia Risko, Delegada provincial del INADI

 

En ese contexto explicó que en el caso de la escuela, la discriminación no se da entre pares/compañeros sino por parte de algunas instituciones o directivos hacia niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad que quieren ingresar a una escuela común.

“Las que recibimos en el ámbito de la escuela, en su totalidad son denuncias de padres de niños con algún tipo de discapacidad, que según la Ley de Educación e Integración deben ir a la escuela común, con una maestra integradora, pero aun así las escuelas comunes no quieren aceptarlos y les dan pases, no les dan banco”, explicó Risko.

Una problemática que si bien, debería trabajarse interdisciplinariamente con el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación “no obtiene la atención de los funcionarios educativos que hasta ahora no han mostrado interés”, señaló.

Asimismo, en el ámbito de salud pública, indicó que el 80% de las consultas al INADI son por cuestiones vinculadas al género. El resto varía por incumplimiento del parto respetado y por parte de personas portadoras de VIH que requerían medicación.

“En la mayoría de los casos son de personas trans por la falta de atención o la mala atención. Eso deja ver el desconocimiento del personal por ejemplo de la Ley de identidad de género, la Ley Micaela y la Educación Sexual Integral”, señaló.

 

 

En ese marco también aclaró que no todo lo que llega al INADI termina en una denuncia por discriminación, ya que se aplica un criterio para determinar si hay discriminación o si hay un caso de lo que denominan “discriminación difusa”, es decir situaciones donde la persona interpreta que es discriminada.

Es así que desde el 2020 hasta lo que va del 2022 se realizaron 320 consultas y asesoramientos en el INADI Misiones, de los cuales 82 culminaron en denuncias formales.

“Discriminación es cuando por ejemplo no te permiten ingresar a un trabajo porque sos mujer”, explicó. Fue así que recordó las PASO 2021 en Posadas, “donde hubo tres escuelas que arbitrariamente (no por protocolo COVID-19), no permitían ingresar a las madres que tuvieran niños pequeños por lo tanto vulneraron un vademécum de normativas”, afirmó.

También ejemplificó la discriminación “en el transporte público donde es violado el derecho a las personas con discapacidad a tener pasaje gratuito, algo que todos solemos ver pero nadie dice nada al respecto ”, finalizó.

 

 

INADI: mapa nacional de discriminación

El mapeo de discriminación en el país, que adjunta datos del 2019, indicó que 7 de cada 10 argentinos alguna vez se sintieron discriminados principalmente en los ámbitos educativos 41%, laboral 26% y en la vía pública 18%. A su vez el mapa reveló que los actos discriminatorios fueron traducidos: 41% en maltratos, 36% en la negación de derechos y 23% en estigmatización.
En cuanto a los motivos, a nivel país los más relevantes según la población encuestada fue: 40% por racismo estructural, 38% por corporalidades diversas y 12% por la cuestión ideológica y de género. Asimismo, se realizó una clasificación respecto a los motivos de discriminación por provincia, dentro del cual, Misiones reveló que la primera causa es por cuestiones estéticas, la segunda por la situación de pobreza y la tercera por color de piel. A comparación de Buenos Aires, por ejemplo, donde aparte de la cuestión estética, prima la discriminación por sobrepeso y por la cuestión ideológica.

 

 

Punto de Referencia
Según lo indicó Risko, a partir del 2020 el INADI se convirtió en un punto de referencia para el asesoramiento de violencia y discriminación vinculada al género, en todos sus tipos y modos diferentes.

 

82

de las 320 consultas que recibió el INADI Misiones, desembocaron en una denuncia por discriminación.

 

Redes sociales
Según la delegada provincial el anonimato que permiten las redes sociales posibilita que se reproduzcan con más facilidad los mensajes discriminatorios; sin embargo también son espacios para denunciar la discriminación.

Tags: #Educación#saludDiscriminaciónINADIInstituto Nacional contra la Discriminaciónla Xenofobia y el RacismoMapaSilvia Risko
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Bomberos voluntarios de todo el país festejan su Día

Next Post

Se viene el primer Torneo Provincial de Canotaje del pueblo mbya guaraní

Radio en Vivo

Videos

Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores