miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Arqueólogos descubren un complejo urbanístico en medio de la Selva Amazónica

Se trataría del pueblo Casarabe que habitó la zona del Amazonas boliviano hasta hace al menos 1400 años. La civilización habría logrado un desarrollo urbano no invasivo con el medioambiente.

29 mayo, 2022
El equipo alemán lanzó varios láseres desde helicópteros al vuelo para documentar el yacimiento y proceder luego a un análisis minucioso.

El equipo alemán lanzó varios láseres desde helicópteros al vuelo para documentar el yacimiento y proceder luego a un análisis minucioso.

A partir de la utilización de rayos láser, un equipo de arqueólogos alemanes descubrió en el Amazonas boliviano los restos de una civilización que había desarrollado avanzadas técnicas de agricultura y de gestión del agua, además de complejas estructuras urbanísticas, que hasta incluían pirámides,

Los científicos del Instituto Arqueológico alemán de Bonn publicaron los resultados de su investigación en la revista Nature. Allí, relataron que hallaron un yacimiento inmenso debajo de la densidad de la selva, que les hace suponer que se trató de una ciudad entera.

 

La sofisticada civilización “perdida” en la selva

Según el artículo científico, la arquitectura cívica y ceremonial de los asentamientos incluía andenes escalonados, que en su cima tenía estructuras con forma de U, montículos, andenes rectangulares y pirámides cónicas, que alcanzaban los 22 metros de altura.

Los investigadores creen que se trató de los Casarabe, un pueblo que habitó la zona hasta hace al menos 1400 años, según indicaron a Live Science. El equipo alemán lanzó varios láseres desde helicópteros al vuelo para documentar el yacimiento y proceder luego a un análisis minucioso.

Los arqueólogos consideraron que la civilización “perdida” pudo haber sido bastante numerosa durante su apogeo, una teoría que derriba varias de las preconcepciones sostenidas hasta ahora. En efecto, no había registro de asentamientos en la Amazonía boliviana antes de la llegada de los españoles, según consignó National Geographic.

Según el trabajo, la civilización se adaptó rápidamente al entorno en el que residían y desarrollaron un extenso complejo urbanístico en medio de la selva. El equipo alemán destacó que los datos parten de sitios hallados en el mosaico de sabana-bosque de los Llanos de Mojos, en el suroeste del Amazonas.

Los Casarabe, explicaron los investigadores, vivieron entre los años 500 y 1400, y se expandieron a lo largo de 4500 kilómetros cuadrados. Una de las particularidades que apareció en el estudio es el pueblo logró un desarrollo urbano no invasivo con el medioambiente. El yacimiento contiene andenes escalonados e infraestructura para la gestión del agua.

Los arqueólogos señalaron que los asentamientos descubiertos están rodeados por “bancos poligonales concéntricos clasificados”. Según expusieron, “representan nodos centrales que están conectados a sitios de menor rango por calzadas rectas y elevadas que se extienden a lo largo de varios kilómetros”. No existen datos de sitios tan complejos descritos así en aquel período.

imagen digital del yacimiento hallado en el Amazonas boliviano. (La Nación)

 

Avances para el campo arqueológico

Los investigadores del Instituto Arqueológico alemán creen que el edificio encontrado en la Amazonia boliviana perteneció a un esquema de “gestión pública”. Es más, piensan que la ciudad recientemente hallada pudo haber estado “conectada con otros centros de poder prehispánicos” mediante rutas complejas que se perdieron con el tiempo.

El autor principal del estudio, Heiko Prümers, indicó que “en una hora de caminata” se puede llegar “a otro asentamiento” de la civilización. “Esa es una señal de que esta región estuvo muy densamente poblada en la época prehispánica”, explicó.

Para Prümers, el hallazgo es muy valioso. Hasta ahora se conocía que los colonizadores españoles se habían encontrado con poblaciones aisladas en su período de conquista. No obstante, no existían datos que permitieran dar cuenta que alguno de estos pueblos desarrolló en el Amazona reservas de agua y complejos canales de distribución.

El científico alemán que lideró la investigación consignó que los Casarabe -una civilización a la que estudió por dos décadas- pudieron haber utilizado estos recursos para contener las inundaciones. Y agregó un dato llamativo: no se descarta que los acueductos también sirvieran como granjas de peces.

Fuente: La Nación

Tags: AmazonasAmazonas BolivianoArqueologíadescubrimientoHallazgoInvestigaciónRestos de Civilización
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Fue una de las mejores experiencias vividas”

Next Post

Confirman que habrá ómnibus directos desde el aeropuerto de Iguazú hasta Posadas, pero no gratis

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores