lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Acoso callejero en Posadas: cuáles son las zonas y horarios donde se registran más denuncias

En el centro, las principales víctimas son adolescentes y la mayoría de las situaciones se dan en horario de salida escolar. Por la tarde y noche, aumentan en varias avenidas.

29 mayo, 2022
ESPACIOS SEGUROS. Desde el programa municipal contra el acoso, buscan adherir a más comercios barriales.

ESPACIOS SEGUROS. Desde el programa municipal contra el acoso, buscan adherir a más comercios barriales.

El programa municipal contra el acoso callejero, aprobado en 2019 por ordenanza (1918/19), ya suma 357 comercios e instituciones amigas adheridas en Posadas. No obstante, según confirmó a PRIMERA EDICIÓN el director de Equidad de Género, a cargo del programa, César Ezequiel Quirós, todavía hay mucho trabajo para lograr una mayor adhesión de los comercios de barrio.

“Los primeros comercios que se adhirieron al programa estaban concentrados en el centro de la ciudad, por eso, durante la actual gestión estamos haciendo hincapié en el trabajo en las zonas más periféricas como Villa Cabello, Itaembé Miní, Avenida Quaranta… es necesario sumar comercios amigos en esas zonas donde la problemática del acoso callejero también se ve con mucha frecuencia”, indicó.

Consultado sobre las situaciones de acoso que aún siguen ocurriendo en la ciudad, Quirós indicó que en el microcentro las víctimas más frecuentes son las adolescentes y se producen en los horarios de salida escolar.

En tanto, precisó que hay zonas donde ocurren más casos de acoso callejero como la avenida Santa Catalina, toda la zona de Quaranta y Uruguay y, generalmente, gran parte de los acosos se producen por la tarde y noche, cuando ya hay menos personas en la calle por lo que el acosador siente mayor libertad para actuar.

 

No llegan a la denuncia

Quirós indicó que la mayoría de las situaciones de acoso no se denuncian ante la policía. “Generalmente, cuando el acosador ve que su víctima está resguardada en un lugar que está al tanto de cómo debe proceder en estos casos, desiste y se va de la escena inmediatamente. Por eso, lo que sucede en casi todos los casos es que se activa el protocolo en la etapa de resguardo de la víctima y esta ya no hace la denuncia formal porque se solucionó el problema”, explicó.

La resolución 1.918 no sólo habilita a los comercios como potenciales espacios amigos o seguros contra el acoso, también sindicatos, asociaciones civiles, academias de cualquier disciplina deportiva, inmobiliarias, medios de comunicación e incluso viviendas particulares.

Hasta el momento, según precisó Quirós, no se buscó la adhesión de particulares porque “es un poco más complejo desde el punto de vista del compromiso del propietario pero está contemplado en la ordenanza, especialmente para barrios donde no hay comercios con un espacio adecuado que permita resguardar a una persona. Posiblemente, en un próximo paso, sería interesante adherir a los referentes de los barrios o presidentes de comisión vecinal”.

 

“Algunos comerciantes no quieren involucrarse”

Aunque la adherencia al programa por parte del sector comercial y de servicios de Posadas es muy alto, Quirós admitió que también reciben la negativa de algunos comerciantes a constituirse en espacios seguros para las víctimas de acoso.

“Es frecuente con las grandes cadenas porque tienen que pedir autorización, a veces se demora o no llega esta autorización. También hay casos de comercios atendidos por sus dueños que no quieren adherirse, como nos pasó en Miguel Lanús, que es una zona universitaria, porque sienten que corren riesgo ellos mismos si asumen este compromiso, temen que el agresor tome represalias contra el comercio que resguardó a la víctima. Por eso, no quieren involucrarse”, indicó el funcionario.

Al respecto, Quirós destacó la importancia de que la sociedad en su conjunto se concientice que el acoso callejero es una forma de violencia: “El acoso es hostigamiento, con contenido sexual y subido de tono, que genera incomodidad y ansiedad en la persona que lo recibe. No es un piropo”.

 

Niñas víctimas de acoso

El director de Equidad de Género admitió además que se observan muchos casos de acoso callejero donde las víctimas son niñas, apenas ingresando a la pre-adolescencia. Por ello, destacó la necesidad de continuar con la concientización sobre estos temas que “cuando se trata de menores pueden tomar ribetes mucho más graves”.

 

Resguardo y denuncia

Vale recordar que las instituciones o comercios que adhieren al programa se constituyen en “espacio amigo y lugar seguro” para mujeres, niños y cualquier persona que, más allá de su identidad de género, se sienta acosada en la vía pública.

Estos espacios seguros no son sólo lugares de resguardo sino también donde se facilita a las personas víctimas de acoso las líneas de comunicación con la Dirección de Equidad de Género de la Municipalidad de Posadas, al 911 con la policía y la Línea 137. Además, los comerciantes se comprometen a asistir hasta que la situación se solucione por intervención policial o porque el hostigador desistió de su intención.

Existe además la aplicación “Zona Segura Posadas”, de descarga gratuita, donde los usuarios pueden encontrar todos los espacios geolocalizados adheridos en la ciudad. En esta app, los comercios que aún no estén adheridos pueden comunicarse para unirse.

Tags: #Posadasacoso callejeroEspacio Seguromunicipalidad de Posadas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sanvicentino ganó más de 33 millones de pesos con la Poceada Misionera

Next Post

Vendían prendas fabricadas con pieles de yaguareté y cuero de yacaré

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores