viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Qué va a pasar con el precio del pan tras los cambios en Economía?

La renuncia del secretario de Comercio, que impulsó el fideicomiso del trigo, generó expectativas en los molineros. Hasta ahora, sólo tres empresas venden la harina subsidiada.

26 mayo, 2022

La salida de Roberto Feletti de la secretaría de Comercio Interior y la llegada de Guillermo Hang, hombre del ministro de Economía, Martín Guzmán, generó alivio en muchos sectores empresarios, pero al mismo tiempo incertidumbre sobre cuál será el rumbo a partir de ahora.

En el caso del sector molinero, el foco está puesto en el recientemente lanzado fideicomiso del trigo, que tiene como propósito subsidiar la harina para evitar que el alto precio internacional del cereal impacte en el valor del pan y el resto de los productos farináceos.

Si bien la medida fue diseñada en conjunto por los ministros Guzmán, Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Julián Domínguez (Agricultura) para evitar la suba en las retenciones, Feletti se apropió del tema y se encargó de ponerlo en marcha, aunque con bastante demora por la resistencia que generó, y lo sigue haciendo, en la industria molinera.

Tanto es así que recién se puso en funcionamiento la semana pasada y entraron apenas tres molinos, que ya recibieron el anticipo correspondiente según el contrato. Se trata de Molino Cañuelas, Molinos Florencia y Molisud; los dos primeros pertenecen al mismo grupo económico, mientras que el tercero es un pequeño molino de Jacinto Arauz.

Con parte del subsidio cobrado, las empresas ya salieron al mercado a comercializar la harina subsidiada a $1.200, más flete, la bolsa de 25 kilos. Por lo tanto, hoy conviven dos mercados: uno con la harina subsidiada y otro a precios reales, consistente con un trigo que vale $46.000 la tonelada.

Según fuentes del sector, algunos molinos frenaron la venta por los próximos días, ante una demanda expectante de que baje el precio, pero otros este martes mantenían las operaciones con normalidad.

“Estamos a la expectativa para ver qué sucede. Sabemos que las empresas que han recibido el adelanto ya están vendiendo la harina más barata, pero aún no hemos sido convocados por el flamante secretario”, dijo una de las fuentes de la industria, al tiempo que agregó que “hoy hay una observación sobre el mercado que daña la operatoria normal. Los clientes usan la harina que tienen en stock antes de comprar esperando que suceda algo. Hay especulación por parte de los compradores”.

 

Cambios

La gran pregunta que hoy se hace el mercado es si los cambios en Comercio Interior tendrán alguna consecuencia en el cuestionado fideicomiso. Y en principio no habría cambios, ya que Guzmán fue uno de los impulsores de esta medida, en la búsqueda del desacople de los precios internacionales de los locales.

Pero la molestia de los molinos con Feletti fue tan grande que ahora esperan mejoras, o la anulación de la norma, en el mejor de los casos.

Difícilmente suceda, dicen en los pasillos de economía. Pero las empresas asociadas en la Federación de la Industria Molinera (FAIM) igualmente esperan una convocatoria por parte de Hang.

Según explicaron en la industria, si este cambio de funcionarios no sucedía, “daba la sensación de que, a pesar del rechazo explícito del sector a través de la cámara, todas las empresas iban a terminar entrando porque es muy difícil convivir en un mercado con dos precios. Hoy se presenta un cuarto intermedio donde las que recibieron el anticipo ya están vendiendo la harina subsidiada, las que presentaron los papeles seguirán el proceso y las que no hicieron nada, esperarán a ver qué pasa”.

 

Riesgos

Los molinos que se sumen al fideicomiso -los que ya se adhirieron lo están haciendo- deberán vender la bolsa de harina 000 de 25 kilos a $1.200, correspondiente con un precio del trigo previo a la guerra, de $25.800 la tonelada.

Hoy ese valor ronda los $46.000, por lo que el subsidio estatal, que se financiará con el aporte del 2% de retenciones al aceite y la harina de soja, deberá cubrir la diferencia.

Hasta la salida de Feletti, este precio de $1.200 estaba en revisión, por lo que una de las posibilidades es que el flamante secretario retome los análisis realizados previamente y acceda a aumentar este precio hasta $1.350, según trascendió. Aún así, el nivel de subsidio será muy elevado.

Por ende, el riesgo para las empresas es enorme; no sólo por el hecho de que se convierten en acreedores del Estado, con los antecedentes de la experiencia de hace doce años, cuando no sólo los molinos no cobraron, o lo hicieron con un bono, sino que tampoco se vio el efecto en el consumidor. También por el costo financiero que deberán afrontar por el delay entre que pagan el trigo y el tiempo que cobran el subsidio. Si bien reciben un anticipo del 75%, el sector asegura que no es suficiente.

Por otro lado, admiten que los 420 millones de dólares que el fideicomiso recaudaría hasta fin de año no alcanzarán para cubrir los subsidios hasta fin de año.

 

Costos

Con respecto al precio del pan, el objetivo del fideicomiso es que se mantenga entre $220 y $270 el kilo.

Algunos relevamientos oficiales indicaron, por ejemplo, que en algunas zonas del conurbano los precios subieron a $400, por lo que en este caso el objetivo es que baje.

Pero no son los valores de todo el país. En el relevamiento de abril realizado por el INDEC, en GBA el valor trepó 11% respecto de marzo y se ubicó, en promedio, en 295 pesos.

Los molineros sostienen que, al ser la harina entre 15 y 20% del costo del precio del pan, “esta medida ni siquiera logrará mantener el precio del pan, ya que el resto de los costos suben mucho”, había dicho días atrás a Infobae una fuente de la industria. Y agregó: “Hacer este movimiento, con el costo financiero y de capital de trabajo que implica, para que sólo baje $33 el pan no tiene sentido”.

 

Retenciones

El presidente Alberto Fernández afirmó que “no está bien que los precios internacionales se apliquen al mercado interno”, y propuso “un debate público sobre las retenciones” al sector agropecuario para desacoplar los precios internacionales a los alimentos.

“Está muy bien que los precios internacionales suban, porque eso supone ingresos de dólares que la Argentina necesita. No está bien que los precios internacionales se apliquen al mercado interno”, resaltó Fernández en el canal C5N.

En esa línea, el jefe de Estado propuso “un debate público” sobre las retenciones, y agregó: “Esa es la discusión que vengo proponiendo. Esos problemas se resuelven con retenciones, que son un instrumento que la economía tiene para desacoplar los precios internos de los internacionales”.

“Un aumento de retenciones debe pasar sí o sí por el Congreso, ya lo dijo la Corte Suprema”, sostuvo Fernández respecto de la posibilidad del Poder Ejecutivo para decretar la suba de la alícuota.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas:


  • “Nunca tuvimos una guerra contra la inflación”

  • Precios: el nuevo secretario de Comercio Interior seguirá en “la misma línea”

  • Renunció Feletti, un cristinista que no pudo contener la fuerte suba de la inflación

  • Se realizó el primer giro del Fondo Estabilizador del Trigo
  • Ahora Pan Misiones
    Actualizan el programa Ahora Pan a un máximo de $220 el kilo
Tags: fideicomiso del trigoGuillermo Hangprecio del panRoberto Feletti
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mascotas: insisten en que las castraciones masivas evitan la sobrepoblación y sus consecuencias

Next Post

El Provincial de fútbol pasó para el 12 de junio

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores