viernes, agosto 19, 2022
Primera Edición
8 °c
Posadas
11 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
20 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Donde se cumple el precio normalmente no falta mano de obra”

Así lo afirmó Carmelo Rojas, secretario general del gremio de trabajadores rurales. Además, dijo que en Oberá y alrededores no se cumple lo pactado y por eso los trabajadores van a otras zonas. Admitió que muchos no se quieren blanquear por miedo a perder los beneficios sociales.

17 mayo, 2022
DOS MIRADAS. El gremio admite que algunos no se quieren blanquear por temor, pero también critica los pagos.

DOS MIRADAS. El gremio admite que algunos no se quieren blanquear por temor, pero también critica los pagos.

El secretario general del gremio UATRE Misiones, Carmelo Rojas, salió ayer a responder sobre la falta de trabajadores rurales para las economías regionales porque, supuestamente, no quieren blanquearse para no perder los planes sociales.

El dirigente rural dijo que “hay dos miradas”: la primera es que la gente todavía tiene temor de blanquearse y perder los planes sociales, como ocurría antes de la ley que permite la compatibilidad entre empleo temporario rural y beneficios sociales. Por eso, dijo, es necesario una campaña de difusión de todos los sectores.

Pero, por otra parte, sostuvo que hay algunas empresas o algunos productores que no pagan los precios acordados y es por eso que los peones no quieren trabajar en esos establecimientos o chacras.

“En algunas zonas como Oberá no se cumple el precio acordado, entonces la gente busca, muchos se van a Corrientes porque en la zona de Corrientes, según los trabajadores, cumplen con todas las normativas establecidas”, respondió en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Reconoció que “hay zonas donde faltan trabajadores y zonas donde no” pero enfatizó que “donde se cumple el precio normalmente no falta mano de obra”.

De esta forma Rojas respondió a algunos directores del INYM, a dirigentes de APAM y dirigentes ganaderos que salieron en los últimos días a criticar los planes sociales diciendo que la gente no quiere trabajar.

El titular de UATRE señaló que el sector de la yerba es el que tiene más empleados blanqueados gracias al Convenio de Corresponsabilidad, y es por eso que se quiere aplicar el mismo mecanismo a otras actividades como la forestación y el citrus.

Calculó que hay unos 20 mil trabajadores rurales blanqueados en la provincia, siendo la yerba el sector más numeroso, seguido por la forestación con unos cinco mil, pero estimó que deberían ser entre ocho y nueve mil si blanquearan a todos.

Y atacó al sector de la citricultura porque es el que más empleados irregulares posee. “En el citrus tenemos gran parte de los empleados en negro”, aseguró.

También destacó que el té, por ser una cosecha mecanizada, tiene la mayor parte del plantel en blanco, “porque son en su mayoría secaderos”.

Durante la mañana, en la radio de PRIMERA EDICIÓN, el productor ganadero Víctor Chamula, dijo que “no hay mano de obra en la chacra” y culpó a los planes sociales que se volvieron “un sistema de vida”.

Chamulla agregó que “el problema está en que hay demasiadas dádivas y la gente no quiere trabajar, no se consigue gente, y los que conseguís no quieren estar blanqueados”. Y que “el que está en negro viene cuando quiere o no viene porque no tiene compromiso”.

Indicó que el problema se repite “en todas las economías regionales”.

Aclaró que “no estamos en contra de que se ayude a la gente, al productor en las sequías, a la gente necesitada no estamos en contra, pero esto se volvió un sistema de vida, de sustento de trabajo, de política, nos está llevando cuesta abajo”.

 

Paritarias de la yerba

Rojas destacó la paritaria de UATRE en beneficio de los cosecheros de la yerba mate: “Hemos negociado y para lo que va del año hemos acordado 57% para la yerba mate”, dijo.

“Antes del inicio de zafra de abril teníamos resolución 241 que era 7%, en abril le agregamos 25% y a partir de junio 15% más. En primer semestre suma 47%, y otro 10% a partir de septiembre”, destacó. Por último dijo que “a fin de año volvemos a revisar los números”.

Consultado sobre cómo resolver, Chamulla indicó que “no soy un iluminado” pero desde su punto de vista se deberían crear registros de empresas que busquen empleo y de desempleados que busquen trabajo y así cruzar los datos exigiendo a los “planeros” que “al menos dos veces por semana salgan a pedir trabajo”. Y que al empresario que los toma se le descuenten las cargas sociales.

Tags: Carmelo RojasMisionesPlanes socialesProductoresTrabajadores ruralesUATREVíctor Chamula
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Liga Federal: Tokio perdió frente a Racing en Gualeguaychú

Next Post

Vizzotti afirmó que una “cuarta ola” de COVID está empezando en la Argentina

LO MÁS LEÍDO

  • OTRA VEZ. Es la segunda vez que la empresa es expulsada del programa por realizar cobros indebidos.

    Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Parecían maullidos cada vez más fuertes, entré al baldío y la vi con la rama incrustada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Curandero fue denunciado por “curar” el cáncer de “forma virtual”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violento desalojo de agricultores que hace más de 50 años residen y trabajan en Corpus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mataron y robaron a una mujer en Ñu Porá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Irresponsable proceder de Nación con yerba de un molino clausurado, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persiguió y chocó a un motociclista que había pateado su auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robo y muerte en Garupá: detuvieron al ex de la víctima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores