viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El canil de Seguridad Animal de Oberá se queda sin espacio

Aumentó la cantidad de animales abandonados y los diez caniles municipales están abarrotados. Insisten en la tenencia responsable y las castraciones para controlar la población animal.

15 mayo, 2022
CASTRACIONES. Los animales que dan en adopción son castrados y tratados antes de ser entregados.

CASTRACIONES. Los animales que dan en adopción son castrados y tratados antes de ser entregados.

El canil municipal del Departamento de Salud Animal de Oberá no da abasto, explicó el responsable del área, Edgardo Chávez. La cantidad de perros sueltos y abandonados en la ciudad que tienen como destino el espacio, se ha incrementado sustancialmente en los últimos tiempos.

El espacio “no es un refugio de animales como muchos creen. Contamos con diez caniles techados, de seis metros cuadrados cada uno. Tratamos de no poner muchos animales. El promedio que tenemos es de 20 animales, a veces más, pero no podemos abrir las puertas como si fuera un refugio, porque colapsaría. Queremos que los vecinos entiendan”, explicó el médico veterinario, acerca de los casos de personas que llevan a sus mascotas al lugar.

Los animales alojados, en la mayoría de los casos rehabilitados, son puestos en adopción. Aunque muchos quedan definitivamente ahí. “Hay meses en los que funciona bien la adopción, otros en los que no se da. En su mayoría han sido rescatados, desparasitados, vacunados y esterilizados, en esas condiciones se regalan, dándoles una segunda oportunidad de tener un hogar con gente responsable”, señaló Chávez.

 

NO ES UN REFUGIO. Explicaron que incluso la gente lleva a sus mascotas al lugar para dejarlas.

 

El jefe de Salud Animal insistió en la importancia de la adopción responsable, hecho que incluye tener en el predio del domicilio a las mascotas.

“El noventa por ciento de animales que vemos en las calles, tiene dueños. Es fundamental que cada uno de los ciudadanos tomemos con responsabilidad tener animales. Está prohibido que anden sueltos”, recordó y agregó que hacen recorridos por los barrios “alertando a la gente. A veces, cuando hay denuncias, vamos a capturar directamente a los animales. Pero cuando los traemos aparece el dueño con excusas. Pero los propios vecinos tienen identificados a quiénes pertenecen esos perros sueltos”.

El departamento también brinda charlas en las escuelas, a modo de concientización sobre tenencia responsable. “Tratamos de enseñar a la gente que antes de adoptar, debe pensar en unas cuantas cosas como el espacio que dispone, la cuestión económica, el tiempo para atender al animal y finalmente, si están todas estas condiciones dadas, lo ideal es asesorarse con un veterinario, para determinar la mejor mascota en relación a todos esos puntos”, detalló.

Tags: #Oberácanil de Seguridad AnimalEdgardo ChavezEspacioPerros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

TN: Facu Bustos hizo podio en La Rioja

Next Post

Afirman que “lo que más falta en el país es la confianza política”

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En esos tiempos, “conseguir la música era una tarea muy difícil”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores