viernes, junio 9, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° sáb
14 ° dom
10 ° lun
8 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día de la Fonoaudiología: la importancia de la escucha

12 mayo, 2022
Tratamiento. Es fundamental la consulta con un fonoaudiólogo especializado.

Tratamiento. Es fundamental la consulta con un fonoaudiólogo especializado.

Cada 12 de mayo desde 1948 se celebra en Argentina el Día de la Fonoaudiología en conmemoración del aniversario de la creación de la primera Entidad Científica Fonoaudiológica Argentina: ASALFA.

En esta fecha, se busca concientizar sobre la importancia de la escucha, la detección temprana y diagnóstico precoz en casos de hipoacusia.

La fonoaudiología es aquella rama que se ocupa de evaluar, diagnosticar e intervenir en los trastornos de la comunicación humana. Muchos de estos trastornos pueden manifestarse cuando hay alguna alteración en la voz, en el habla, en el lenguaje o en la audición y comúnmente pueden presentarse en niños y en adultos.

Tiene por objetivo la prevención, evaluación y rehabilitación de diferentes alteraciones provocadas por diferentes enfermedades o disfunciones que alteran el desarrollo de la comunicación humana en cualquier nivel.

“Escuchar no es la única función que tiene la audición, una de ellas es su importancia para la adquisición y desarrollo del lenguaje, por ende para la comunicación oral. Esto es fundamental a la hora de adquirir diferentes habilidades y también para la socialización y el aprendizaje”, explica la doctora Verónica Del Vecchio, fonoaudióloga referente de la firma MED-EL.

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida auditiva. Asimismo, se calcula que para el 2050 más de 900 millones de personas sufrirán esta patología.

La hipoacusia es una disminución auditiva que puede darse en diferentes grados, desde una pérdida auditiva leve o moderada hasta una pérdida auditiva severa o profunda. La parte del oído que se encuentre afectada determinará el tipo de pérdida auditiva y el tipo de tratamiento necesario.

 

Señales de la pérdida auditiva

La pérdida auditiva puede manifestarse a través de una serie de señales o síntomas. A continuación, la especialista desarrolla algunas de estas señales a las cuales se debe estar atento:

  • La insuficiencia de respuesta ante un llamado o un estímulo auditivo fuerte, sobre todo en los niños;
  • La escasez de desarrollo del lenguaje a medida que pasa el tiempo. Esta es otra señal de pérdida auditiva en los niños;
  • La dificultad para comprender el lenguaje oral. En los niños, este síntoma se suele manifestar en un bajo rendimiento escolar y, por lo general, se puede confundir con cuestiones atencionales;
  • Zumbidos o acufenos. Esta señal suele manifestarse en adultos o en adultos mayores;

 

La importancia de la detección temprana

Para poder detectar la pérdida auditiva antes del desarrollo del lenguaje, Del Vecchioseñala que es fundamental la detección temprana.

En este sentido, en Argentina tiene vigencia la Ley 25.415, a partir de la cual se creó el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia. Según esta norma, todo recién nacido tiene derecho a ser evaluado auditivamente y tratado de forma adecuada y oportuna antes de los 6 meses.

Fuente: MED-EL

Tags: Días nacionalesEfeméridesFonoaudiología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Presión fiscal: cuántas horas por día se trabaja para el Estado

Next Post

Misiones producirá gotas oftalmológicas a partir de la sangre

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en Eldorado tras la fuga de dos peligrosos delincuentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En marcha la primera carrera 100% a distancia de la UNaM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UTA anunció un nuevo paro total de colectivos: cuándo será

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tensión entre docentes y policías en corte de ruta en el peaje San José

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Lycengraulis grossidens

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alicia Soroka: “Todos tenemos alguien que nos permitió hacer lo que amamos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores