martes, mayo 24, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
21 ° mié
19 ° jue
17 ° vie
16 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Coparticipación: Nación y CABA no llegaron a un acuerdo y definirá la Corte

Hoy, 17 gobernadores firmaron una solicitada para manifestar su postura en el conflicto por el destino de los fondos millonarios que ahora deberá resolver la justicia. Las provincias del interior están a la expectativa.

11 mayo, 2022
Roríguez Larreta, jefe de la Ciudad  de Buenos Aires  y Wado de Pedro, ministro del Interior. Foto: NA

Roríguez Larreta, jefe de la Ciudad de Buenos Aires y Wado de Pedro, ministro del Interior. Foto: NA

Los Gobiernos de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires concluyeron al mediodía las negociaciones por los fondos correspondientes al traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña sin haber alcanzado un acuerdo y será la Corte Suprema de Justicia la que deberá fallar en el diferendo entre las partes.

La reunión se concretó en la misma jornada en que vence la extensión del plazo otorgado por el máximo tribunal y luego de que el viernes pasado 21 provincias aprobaran un informe de la Comisión Nacional de Impuestos (CFI) que contradice la posición de la Ciudad en el reclamo.

En tanto, hoy, un grupo de 17 gobernadores emitió un documento en el que advirtió a la Corte Suprema que “el federalismo no se negocia” y manifestó la “profunda preocupación por la injerencia indebida” por parte del máximo tribunal en la causa iniciada por la ciudad de Buenos Aires por los recursos otorgados en el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña durante la gestión de Cambiemos y luego modificado por el actual Gobierno.

“Las provincias argentinas observamos con suma preocupación el inminente fallo del máximo tribunal en virtud del vencimiento del plazo establecido para la conciliación entre las partes”, señala el texto firmado por 17 mandatarios provinciales, dado a conocer hoy.

Herrera Ahuad y otros 16 gobernadores firmaron “El Federalismo no se negocia”, una carta dirigida a la Corte Suprema.

En ese marco, los gobernadores advierten que “no existe razón alguna para pretender modificar la transferencia de recursos alterando el plexo normativo constitucional precisamente de parte de aquellos que deberían ser sus celosos custodios”.

“La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es una provincia. Las provincias argentinas estamos cansadas de la discriminación centralista. ¡Las provincias decimos basta! No aceptamos más decisiones que violen flagrantemente nuestro federalismo”, remarcaron en el documento suscripto por los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

 

Sin acuerdo 

La Corte Suprema de Justicia deberá emitir un fallo.

Durante la semana pasada, las partes en esta controversia entendían que las reuniones técnicas para acordar en el plazo fijado por la Corte -que finalizó hoy- seguirían sin dar resultado, dada la amplia diferencia entre las propuestas, y sólo se mostraban esperanzados en un diálogo político de alto nivel para destrabar la negociación.

Sin embargo, luego del dictamen de la CFI y de las declaraciones de la mayoría de los gobernadores -incluso de aliados políticos de Rodríguez Larreta- la Ciudad motorizó un nuevo encuentro pero que no tuvo resultados positivos.

Será ahora el máximo tribunal el que deba emitir un fallo, que podría ser precedido por una medida cautelar.

Las partes tuvieron, el 10 de marzo pasado, una audiencia pública ante la Corte Suprema para tratar de arribar a un acuerdo sobre el diferendo por el porcentaje de fondos transferidos al distrito, que pasó de 1,4% de la coparticipación al 3,75% durante la presidencia de Macri, luego reducido al 3,5% por aquel mismo Gobierno.

 

Contexto 

El 9 del septiembre de 2020 cuando, durante la pandemia de coronavirus y a través del Decreto 735/2020, el presidente Alberto Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4%.

Más tarde, hacia el final de ese año, el Congreso nacional aprobó una ley por la que se ordenaba una negociación entre las partes para definir el monto a transferir, al tiempo que indicaba que el dinero no correspondería a fondos coparticipables.

La Ciudad recurrió entonces a la Justicia para denunciar la situación y el máximo tribunal dio, en marzo pasado, 30 días hábiles para llegar a un acuerdo, plazo que venció el 26 de abril.

Al día siguiente de ese vencimiento, la Corte aceptó el pedido realizado por las partes y otorgó una prórroga de 15 días para dar continuidad a las negociaciones, plazo vencido hoy.

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam. 

Noticias relacionadas:


  • Herrera Ahuad: “Las provincias argentinas estamos cansadas de la discriminación centralista”

  • Herrera se reunió con Fernández, Manzur y de Pedro por fondos y conflicto con CABA
Tags: CABACoparticipaciónCorte Suprema de JusticiaFederalismoFondos millonariosGobernadoresGobierno nacional
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

No aprenden, nuestro editorial de hoy

Next Post

El Comando Vermelho, entre las hipótesis respecto a los sicarios que acribillaron a Díaz

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Una más y van… Llevó a verificar su auto y se lo sacaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron por femicidio a la pareja de la taxista y seguirá detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Triple choque sin lesionados sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelven los próceres: estos son los billetes que reemplazarán a los de animales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Kimbi” imparable: volvió a robar en el barrio Fátima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este martes hay paro de salud y estatales: “Esperamos un acompañamiento masivo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre falleció en un choque en la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a la madre del bebé abandonado en un yerbal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores