sábado, marzo 25, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
25 ° dom
23 ° lun
24 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Diputados avanza con el debate del proyecto “Compre Argentino”

El jueves podría recibir un dictamen favorable. A través de su implementación, el Gobierno estima que podría ahorrar 500 millones de dólares por dejar de contratar proveedores extranjeros.

10 mayo, 2022

El proyecto “Compre Argentino”, que busca mejorar los márgenes de preferencia para empresas locales en las licitaciones públicas, fue analizado por un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados y podría tener dictamen favorable el jueves para buscar acelerar su tratamiento en el recinto de sesiones.

El debate se realizó en un plenario de las comisiones de Industria y Presupuesto -que conducen los legisladores oficialistas Marcelo Casaretto y Carlos Heller- con la presencia de la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau, y el director Nacional de Compre Argentino, Julian Hecker.

Al abrir la reunión, Casaretto dijo que la discusión del proyecto continuará el jueves para proseguir el debate entre los legisladores y no descartó que ese día se pueda avanzar en la redacción del despacho de comisiones.

 

 

Fuentes parlamentarias del oficialismo dijeron que el objetivo es emitir despacho este jueves y, si hay acuerdo, poder realizar la sesión ese mismo día para tratar este tema, junto con otros referidos a industrias culturales y beneficios para la compra de unidades nuevas para taxis.

El eje del debate estuvo centrado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en la incorporación del Pami dentro de la norma, debido a que la dependencia oficial es la principal compradora de medicamentos, así como en la creación de un Fondo Fiduciario.

La iniciativa enviada en diciembre pasado por el Poder Ejecutivo contempla la posibilidad de elegir como proveedora a una empresa nacional a pesar de que sus precios se excedan -hasta un determinado tope- a las propuestas que puedan hacer compañías extranjeras.

 

RENATRE

 

A través de su implementación, el Gobierno estima que podría ahorrar US$ 500 millones por dejar de contratar proveedores extranjeros.

Por otra parte, el proyecto eleva las preferencias de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales de un 15% a un 20%, en tanto que las demás pasan del 8% al 15%.

Las empresas extranjeras podrán ser beneficiadas con hasta un 12% de preferencia si están integradas por capitales nacionales, mientras que también habrá un 3% de beneficio para las empresas con composición mayoritaria de mujeres, ya sea en capital social, puestos jerárquicos y plantel general.

Se estima que el 65% de los proveedores del Estado son empresas privadas nacionales, de las cuales el 97% son mipymes.

La iniciativa amplía el alcance de la ley vigente al Pami para abastecer con capitales nacionales la industria farmacéutica y de equipamiento médico.

A través del proyecto, se desarrolla el programa de compras públicas para que el Estado financie investigaciones sobre el desarrollo de productos que necesitan.

Asimismo, la ley instaura el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores para desarrollar sectores estratégicos, como así también crea el Fondo Fiduciario Público para el Compre Argentino, para financiar en mejores condiciones el acceso a las compras públicas.

Al exponer en el plenario, el director de Compre Argentino, Julian Hecker, aseguró que la incorporación del Pami responde a “ampliar el efecto multiplicador de que el Estado compre nacional y que eso tenga impacto en empleo, en más producción en laboratorio”.

La subsecretaria de Industria, también defendió la propuesta de sumar al Pami “en función de la capacidad y poder de compra que tiene”.

Desde la oposición, los diputados de JXC Martin Tetaz y Alejandro Cacace cuestionaron la reforma de ley de Compre Nacional al sostener que el Estado compra “mal y caro”.

En ese sentido, Cacace dijo que “estamos tomando una decisión de que el Estado gaste más” ya que “gastará un 20 por ciento mas a lo que corresponde a los precios de mercado” y subrayó que con la reforma se van a comprar medicamentos “mas caros”

Sobre este punto, Casaretto señaló que desde Pami le informaron que ese organismo ya compra el 60 de los remedios de laboratorios nacionales y el 40% a laboratorios extranjeros.

En el inicio del debate, la secretaria Loustau dijo que “el objetivo de esta ley es poder acompañar e incrementar el poder de compras públicas que tiene el Estado, generando de alguna manera una estructura más diversificada y competitiva, y poder así avanzar en aspectos que hoy la ley no contempla”.

Señaló que con esta reforma se incorpora “a sectores estratégicos e innovadores” con lo cual se va a generar “generar herramientas financieras a través de la generación de un fideicomiso; y generar espacios, como un Observatorio y Mesas de Compre Argentino”.

Por su parte, Hecker señaló que “la razón del incremento va en línea con lo que está sucediendo con otros regímenes de compra, también evalúa la necesidad de subir los márgenes de preferencia para promover de mejor manera la participación de oferentes nacionales”.

Agregó que la propuesta de crear un Fondo fiduciario “está planteado para atacar problemas específicos de acceso al financiamiento o de altos costos de fondeo por parte de empresas que son oferentes del Estado y de las empresas públicas. No pretende atender a todos”.

Subrayó que “lo que estamos incluyendo en esta ley son varias herramientas de promoción del acceso de las pymes a las compras públicas. Una es la creación de un observatorio de Compre Argentino, donde se hacen seguimientos y monitoreos”.

Por el lado de la oposición, el diputado radical Pedro Galimberti (JXC) dijo que “este proyecto no tiene un proceso o programa para el desarrollo industrial, lo que contiene es básicamente una cuestión vinculada al financiamiento y eventualmente el apalancamiento de lo que son proveedores del Estado ante determinadas circunstancias”.

“Lo que encuentro en esto es un mecanismo tendiente a tratar de garantizar cómo hacer para que aquellos que son proveedores del Estado puedan sostener el financiamiento de alguna de las licitaciones”, agregó.

A su turno, la diputada del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, lamentó las criticas de la oposición que hace cuatro años promovieron la ley vigente en la actualidad y señaló que se debe reformar porque “no hay posibilidad de financiar a las pymes y empresas grandes si no ampliamos los márgenes de preferencia”.

“A mi no me parece inocente que los critican el fondo fiduciario son los que promovían otro país y nos acusan de que el Estado compre caro y mal. No es una ley para comprar caro sino para crear trabajo y empelo en la rol del Estado en el desarrollo del país”, enfatizó Tolosa Paz.

La iniciativa enviada en diciembre pasado por el Poder Ejecutivo contempla la posibilidad de elegir como proveedora a una empresa nacional que se excede en los precios ofertados por multinacionales.

A través de su implementación, el Gobierno estima que podría ahorrar US$ 500 millones por dejar de contratar proveedores extranjeros.

A través del proyecto, se desarrolla el programa de compras públicas para que el Estado financie investigaciones sobre el desarrollo de productos que necesitan.

Asimismo, la ley instaura el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores para desarrollar sectores estratégicos, como así también crea el Fondo Fiduciario Público para el Compre Argentino, para financiar en mejores condiciones el acceso a las compras públicas.

A través de la iniciativa, se otorgará preferencia a las ofertas de bienes de origen nacional cuando el monto estimado del procedimiento de selección sea igual o superior al monto establecido por la reglamentación vigente.

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam 

Tags: Compre ArgentinodiputadospamiPymes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cáncer: este viernes se llevará a cabo el festival solidario “Todos por Simona”

Next Post

Racing apabulló a Aldosivi y ya está en las semifinales de la Copa de la Liga

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a un hijo de “El Negro” Muñoz por desvalijar una casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos lesionados tras despiste y vuelco en Aristóbulo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores